¿QUÉ ES EL COACHING?

El motivo por el que el coaching no sólo se está poniendo realmente de moda, sino que ha venido para quedarse, es que, en mi opinión es una herramienta muy eficaz , polivalente y a la vez aséptica.

Podemos decir que el coaching es un proceso de entrenamiento totalmente personalizado en el que el coach trabaja contigo en el vacío existente entre lo que eres ahora y lo que quieres llegar a ser en el futuro.

Muchos tenemos claro lo que queremos en la vida, pero no sabemos cómo llegar a ese punto. Para llegar de P (Presente) a F (Futuro) nos encontramos infinidad de obstáculos en el camino en forma de creencias limitantes, limitaciones económicas, opiniones “bienintencionadas” de los demás, tiempo, recursos, circunstancias externas y un largo etc.

El coach te ayuda a recorrer ese camino con su linterna particular en la que te irá señalando distintas opciones, pero siempre respetando tu forma de ver las cosas, dejando que seas tú mismo quien tome conciencia del camino que vas recorriendo.

Seguir leyendo ¿QUÉ ES EL COACHING?

REVOLUCIONA LA GESTIÓN DE TU TIEMPO EN 10 PASOS

En un mundo tan acelerado como el nuestro en el que hasta los niños pequeños sufren de estrés, la falta de tiempo se ha convertido en uno de los mayores problemas para la mayoría de las personas.

Vivimos rodeados de múltiples estímulos en forma de actividades que queremos hacer,  trabajo  empleado en conseguir dinero para comprar cosas que ni siquiera necesitamos, por no hablar de la moda no pasajera de las redes sociales que tantas veces nos roban tiempo. Cada vez resulta más importante aprender a gestionar nuestro tiempo.

Lo que yo entiendo por utilizar bien el tiempo es , siendo conscientes de lo que es importante en nuestra vida, ser capaces de focalizarnos en ello, dejando de lado elementos que nos desvían hacia actividades que no son importantes.
Veamos que diez pasos podemos dar para revolucionar la gestión de nuestro tiempo.

  1. Elegir los objetivos en función de lo que es más importante para ti, lo que te apasiona. Hay objetivos en la vida que son imprescindibles para nuestro bienestar y conseguirlos nos hace ser un poco más felices. Es muy importante hacer un ejercicio de reflexión, analizando qué objetivos queremos conseguir en cada área de nuestra vida, para descubrirlos e ir a por ellos. Tenemos que conseguir que haya un cierto equilibrio entre todas las áreas.
  2. Recolectar: Se trata de anotar las tareas según vayan viniendo a tu cabeza. Para ello necesitarás tener siempre a mano una libreta o un móvil , donde podremos anotarlos o incluso dejarnos una nota de voz. Puede que al principio pueda parecer un poco exagerado, pero conseguimos tres cosas muy importantes: no olvidar lo que queremos hacer, dejar de darle vueltas a algo que tenemos que hacer y valorar si es importante. Si lo anotamos todo, tendremos más espacio en nuestra mente para otras actividades que requieren nuestra atención, y dejaremos de estar rumiando que tenemos que hacer algo, con el agobio que conlleva.
  3. Procesar: Elegiremos un momento tranquilo del día para ordenar y traspasar a nuestra agenda las anotaciones de la libreta. Para ello, las clasificaremos según dos variables: Importante y urgente. Dando prioridad a las actividades que son urgentes e importantes y asegurándonos de reservar un rato a lo largo del día para las actividades que son urgentes e importantes. Tienes un artículo muy completo que escribí hace unos meses explicando estos conceptos en el siguiente enlace: http://psycosmedia.com/para-empezar-primero-lo-primero/
  4. Planificación temporal: podemos planificar nuestro tiempo de varias maneras. Por horas, diariamente, semanalmente, mensualmente y anualmente. La modalidad dependerá del objetivo que tengamos. Por lo que lo primero que debemos tener establecidos son nuestros objetivos. Una vez que tenemos estos claros podemos distribuirlos a lo largo del tiempo.  Esto es clave para poder organizar todo lo demás. Cuanto más pequeño sea el periodo, tenemos que tener en cuenta que más difícil resultará. Por eso, resulta muy útil, una vez que tenemos claro lo que queremos conseguir, establecer objetivos semanales, procurando no llenar todo el tiempo, sino dejando aproximadamente un 30% o 40% a los imprevistos. De esta forma nos resultará más fácil hacer nuestras tareas sin agobios. También es importante destinar el mejor momento del día para las tareas que sabemos que son más importantes para nuestros objetivos, lleven o no mucho tiempo. De ahí la importancia de la matriz del tiempo del apartado anterior.
  5. Hacer: Hay veces que tenemos tantas tareas por hacer y tantas distracciones que tendemos al multitasking. Hay personas que dominan muy bien este arte, pero generalmente es mucho más eficiente focalizarse en una cosa por vez, poniendo en ello toda nuestra atención y recursos. Esto nos permite eliminar distracciones, e interrupciones y dejar a medias lo que se empieza. Tenemos que ser conscientes de que estamos rodeados de múltiples dispositivos que nos facilitan la vida pero también nos desvían de nuestros objetivos, como puede ser internet, las redes sociales, llamadas, etc. Un aspecto muy importante para la gestión eficiente del tiempo es el orden del espacio físico y de la mente.
  6. Simplificar: tenemos que hacer un esfuerzo por analizar qué tareas rutinarias podemos estandarizar lo máximo posible, de forma que las podamos simplificar. Muchas veces nos dejamos llevar un perfeccionismo absurdo que nos hace emplear una cantidad muy elevada de tiempo y energía. Identificar y modificar estas tareas nos ayudará a encontrar un equilibrio entre dar lo mejor de nosotros mismos y conseguir que las cosas se realicen en un periodo razonable de tiempo. Por otro lado tenemos que ser capaces de distinguir qué es lo esencial de lo accesorio para conseguir nuestros objetivos. Muchas veces nos perdemos en los detalles y es por ello que no conseguimos terminar nuestras tareas. El perfeccionismo es el enemigo número uno de nuestro tiempo.
  7. Organizar y ordenar.  Si hay algo verdaderamente útil para gestionar bien el tiempo es ser ordenado. Quien no ha perdido horas buscando algo por no haberle destinado un sitio previamente. El tiempo que dediquemos a ordenar siempre se recuperará en forma de menos tiempo en buscar cosas y además tendremos una sensación de paz mental indescriptible.
  8. Revisión periódica del sistema. Lo único que no cambia es el cambio, con lo que nuestro sistema de organización debe cambiar según vayamos cambiando nuestros objetivos.
  9. Hay tareas que repetimos periódicamente. Saber que tenemos un tiempo destinado para ellas nos da mucho más margen para planificar con exactitud todo lo demás. Se trata de crear hábitos.
  10. Saber decir no. Es fundamental asumir que tenemos un tiempo limitado. Muchas veces, por compromiso o por la ilusión de hacer determinadas cosas nos olvidamos de que es necesario renunciar a otras cosas si queremos hacer algo. Antes de decirle a alguien que sí a algo, primero piensa si realmente tienes ese hueco y a qué vas a tener que renunciar. Ten en cuenta que están en juego tus propios objetivos.

Gracias a una correcta planificación de tu tiempo, te resultará más sencillo conseguir los objetivos que realmente son importantes para ti sin agobios innecesarios. Hay quien dice que el tiempo es oro, yo más bien pienso que el tiempo es TU VIDA, que además no sabes cuánto va a durar. ¿Por qué no aprovechar cada minuto en lo que te hace realmente feliz?

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.

EL COACHING Y EL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO

Cuando Cristobal Colón decidió emprender su viaje a las Indias, tenía la absoluta certeza de que lo podía conseguir. Tenía un objetivo bien claro y no paró hasta convencer a los Reyes Católicos para que financiaran su costoso viaje.

Colón tenía su mapa bien trazado, o por lo menos eso pensaba él. En la vida ocurre exactamente lo mismo, tenemos un objetivo claro y creemos tener un buen plan. Pero entonces emprendemos el camino y nos encontramos con multitud de imprevistos que hay que sortear y que nos hacer tener que reescribir nuestro mapa del tesoro, e incluso tener que regresar a puerto.

A Colón no le bastó con tener un mapa, también tuvo que proveerse de víveres, una buena tripulación, tres embarcaciones resistentes, ropa de abrigo y todo tipo de provisiones, por lo que pudiese ocurrir. Iba preparado para casi cualquier imprevisto.Una vez comenzado el viaje del coaching hacia tus objetivos no hay vuelta atrás , y , aunque vuelvas al punto de partida,  ya no volverás a ser el mismo.

¿Qué ocurre entonces? Tendremos que gestionar el cambio necesario para ir alcanzando los objetivos que nos conduzcan a nuestra meta final. Para ello, al igual que Colón en su larga travesía , tendrás que sortear diversos obstáculos que casi sin darnos cuenta van apareciendo en nuestro camino , tormentas, tempestades, desorientación en medio del gran océano y también la desesperación de no saber si nos hemos equivocado y jamás alcanzaremos tierra firme.También , por qué no, habrá momentos de mar en calma y esperanzadores amaneceres y descubrimientos.

La expedición de Colón partió del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. Fueron dos largos meses de incertidumbre, miedo, obstáculos,… y también calma y monotonía. Así, cuando Colón había agotado ya todos los cálculos y previsiones realizadas, rozando la desesperación, se oyó desde La Pinta el famoso grito de Rodrigo de Triana “¡Tierra a la vista!”, que  les hizo comprender que todo había merecido la pena. Y lo que es mejor, habían descubierto un Nuevo Mundo que cambiaría el curso de la Humanidad , aunque no fuesen conscientes de ello.

Además este descubrimiento significó un estímulo para otros navegantes europeos que ahora sí creían que era posible llegar a las regiones de Asia oriental navegando hacia el oeste, lo que originó una serie de expediciones que llevaron a numerosos descubrimientos. Supuso también el encuentro de dos mundos humanos que se habían desarrollado independientemente sin que uno conociera la existencia del otro.

Esa es la magia del coaching descubrir un Nuevo Mundo en tu vida, algo que ni siquiera sabías que existía.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.

CÓMO MANTENER BUENOS HÁBITOS EN TU VIDA

Los hábitos son pautas consistentes que pueden llegar a ser inconscientes, y que resultan ser factores muy poderosos en nuestra vida. Los hábitos  que adoptemos puede que nos hagan más o menos efectivos, ya que van a determinar cómo nos enfrentemos al mundo.

Implantar un hábito requiere un esfuerzo y compromiso que aumenta proporcionalmente con la dificultad de mantener el hábito que queremos implantar.

Para que un hábito se mantenga en el tiempo es necesaria la repetición constante, para que puedan reforzarse los circuitos de nuestro cerebro y crear más conexiones neuronales . Cuando dejamos de realizar la acción , estas conexiones se debilitan y el hábito se pueden quebrar, teniendo que volver a comenzar desde casi cero. Lo cual puede jugar a nuestro favor o en contra, según sea un hábito perjudicial o no. El problema de los hábitos perjudiciales (comer en exceso, beber, fumar, …) es que suelen ir asociados a algo gratificante.

Los hábitos tienen tres componentes imprescindibles, que debemos analizar a fondo tanto si queremos implantar un hábito saludable como deshacernos de uno que no lo es:

  • conocimiento (qué, por qué hacer) .
  • capacidad (cómo hacer)
  • deseo (querer hacer).

En definitiva, adquirir un hábito tiene que ver con un propósito importante que nos motiva y por la decisión , a veces dolorosa, de subordinar lo que uno quiere ahora a lo que quiere conseguir más adelante y que nos reportará mayores beneficios.

En coaching se le da mucha importancia al “para qué” queremos conseguir algo, de modo que los tres componentes citados fluyen solos. En cuanto sabemos, por ejemplo, para qué queremos hacer ejercicio (para estar más sano, perder peso, más estilizados, en forma,  etc.) enseguida encontramos la forma de hacerlo, buscando un hueco en nuestra agenda, ya que nuestro deseo es auténtico. Recordar los ” para qué “ durante largo tiempo nos ayuda a conseguir que los hábitos se mantengan a largo plazo, sin importar las eventualidades que puedan sucederse.
Joe Dispenza nos indica que , en la física cuántica, el efecto observador afirma que allí donde pones la atención pones la energía. La clave está en centrarte en lo que quieres, en lugar de en lo que no quieres. Según este autor, también es muy importante visualizar repetidamente en tu mente cómo deseas vivir en el futuro, sintiendo las emociones que te producirá lo que quieres conseguir, antes de que se materialice en tu vida.

“ Cuando empiezas a sentir como si una posible realidad futura ya estuviera sucediendo en el momento  en que te centras en ella, estás cambiando tus hábitos y actitudes automáticamente y otros programas subconscientes negativos”.

También es importante la responsabilidad. Para cambiar es necesario asumir la propia responsabilidad en el cambio siendo independientes, y no esperar que los otros sean los dueños de nuestro cambio.

Como indicaba Marilyn Ferguson “Nadie puede convencer a otro para que cambie. Cada uno de nosotros custodia la puesta del cambio que sólo puede abrirse desde adentro. No podemos abrir la puerta de otro, ni con argumentos no con apelaciones emocionales”.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.

OCÚPATE Y NO TE PREOCUPES

Una buena forma de analizar en qué invertimos nuestro tiempo y energía consiste en tomar conciencia de nuestras preocupaciones. Cada uno tenemos una amplia gama de preocupaciones en nuestra vida que va creando un círculo de preocupación que nos resta tiempo y energía para actuar, por lo que podríamos decir que dentro de este círculo existe otro círculo de acción.

Cuando observamos nuestro círculo de preocupación  podemos ver que hay cosas sobre las que no tenemos absolutamente nada de control. No podemos controlar el clima, la economía, las malas acciones de los demás, el tiempo del que disponemos, etc. Son amenazas. Lo que sí podemos controlar son nuestras acciones. Podemos conseguir que el clima no nos afecte con ropa adecuada y paraguas,  que una recesión económica no nos afecte tanto porque hayamos sido ahorradores previsores en época de bonanza,  podemos evitar a las personas que nos restan energía con sus malas acciones o podemos desarrollar una herramienta adecuada de gestión del tiempo. Estos son simples ejemplos, es labor de cada uno descubrir cuáles son sus propias claves para la acción. Ahí es donde están las oportunidades de avanzar, de conseguir objetivos, de realización personal y profesional.

Preocuparse en ocuparse en lo que sí podemos controlar, en nuestras oportunidades,  debería ser nuestra primera y única preocupación.  Se trata de una energía positiva que , a su vez, amplía aún más nuestro círculo de acción. Nada consume más tiempo y energía que preocuparnos de las amenazas sobre las que nada podemos hacer. Cuando nos centramos en las preocupaciones, éstas nos controlan y reducimos nuestra capacidad de acción cada vez más. Incluso comenzamos a dudar de nuestra propia capacidad y a tomar decisiones erróneas para aliviar esa preocupación. Siempre va a haber algo que no podamos controlar, el secreto está en aceptarlo y centrarnos en lo que sí podemos actuar.

Os propongo un pequeño ejercicio. Ayuda mucho ponerlo por escrito. Elije un problema de tu vida profesional o personal que te esté preocupando. Determina si se trata de un problema sobre el que tienes algo control. A veces es difícil verlo porque no vemos que pueden existir otras oportunidades, nos cerramos en banda sobre el problema y pensamos que no tenemos control.  A continuación identifica las acciones que puedes tomar para resolver o atenuar este problema y …¡¡¡actúa!!! Lo que parece una pequeña acción puede ser un gran paso.

De lo que hagamos hoy , depende el lugar donde estaremos en el futuro. Somos responsables de controlar nuestra vida, trabajando sobre nuestras circunstancias y nuestra habilidad de respuesta. Somos responsables de ocuparnos y no preocuparnos.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.

¿ERES PROACTIVO?

Entre el estímulo y la respuesta existe un lugar donde tenemos la libertad de decidir qué hacer. Siempre se puede decidir en qué modo nos afectan las cosas, incluso en las peores circunstancias.

Ser proactivo no consiste únicamente en tomar la iniciativa, sino que la clave está en ser responsables de la respuesta que damos a lo que nos viene de fuera. Nuestra conducta es una decisión personal, somos responsables de nuestra vida.

Ser proactivo significa no echar balones fuera culpando a nuestra genética, a nuestros padres, al jefe, a nuestros hijos, pareja, al comportamiento de alguien con nosostros etc. Tenemos la libertad de hacer que las cosas que queremos sucedan. Si otorgamos mucha importancia a todo lo anterior , nos volvemos reactivos y comenzamos a culpar a los demás o a las circunstancias de lo que ocurre o no ocurre en nuestras vidas.

Ser proactivo no es un camino fácil.  Siempre encuentras a alguien que te recuerda si eres o no capaz de hacer tal o cual cosa, o a alguien que te define con la típica frase “ es que tú eres así”, como si no fuésemos capaces de cambiar. Las personas reactivas se ven muy influenciadas por este tipo de comentarios y ,en general , por lo que la sociedad opina y  espera de ellos. Construyen su vida y sus reacciones en torno a la conducta de otros, permitiendo que otros les controlen y actúen sobre ellos.

Eleanor Roosevelt decía que “nadie puede herirte sin tu consentimiento”. Ser proactivo es justamente eso, no ceder a nadie ni a nada nuestro poder interior. Lo que nos sucede no es lo que duele , sino la respuesta que demos a lo que nos sucede. De hecho , hay veces que las peores experiencias son las que precisamente nos enseñan más, desarrollando una fuerza interior que antes no teníamos, y que hace que en futuras ocasiones podamos reaccionar ante circunstancias difíciles.

Las personas reactivas esperan a que suceda algo, a que la economía mejore, a que su pareja haga esto o lo otro, a que se hagan cargo de su situación, etc. Y si no se produce lo que ellas quieren se sienten profundamente decepcionadas y culpan a los demás y a las situaciones en las que viven. Se sienten impotentes.

Pensemos por un momento en qué roles o áreas de nuestra vida somos más reactivos y más proactivos. Puede que esa sea la clave del cambio y de la felicidad. Recuperemos el poder sobre nuestra vida.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.

ESTE AÑO NO TENGO OBJETIVOS DE AÑO NUEVO

He decidido que a partir de ahora no voy a tener objetivos de Año Nuevo. Con esto no quiero decir que no tenga objetivos, sino que hoy no es el día más apropiado para decidirlos.

Seguir leyendo ESTE AÑO NO TENGO OBJETIVOS DE AÑO NUEVO

He decidido que a partir de ahora no voy a tener objetivos de Año Nuevo. Con esto no quiero decir que no tenga objetivos, sino que hoy no es el día más apropiado para decidirlos.

Seguir leyendo ESTE AÑO NO TENGO OBJETIVOS DE AÑO NUEVO

He decidido que a partir de ahora no voy a tener objetivos de Año Nuevo. Con esto no quiero decir que no tenga objetivos, sino que hoy no es el día más apropiado para decidirlos.

Seguir leyendo ESTE AÑO NO TENGO OBJETIVOS DE AÑO NUEVO

Descubre la psicología

A %d blogueros les gusta esto: