Archivo de la etiqueta: trabajo

Coaching para encontrar tu trabajo ideal.

Llega septiembre  y las empresas se ponen en marcha tras un periodo de letargo para reclutar de nuevo. Es el momento perfecto para prepararte para encontrar tu trabajo ideal.

La esencia del coaching consiste en aplicar una serie de herramientas que nos permiten fijar y conseguir nuestros objetivos. En este caso hablamos de encontrar un trabajo que cubra nuestras expectativas en un entorno que suele ser muy competitivo.

Cuando nos encontramos ante el reto de la búsqueda de un empleo es especialmente importante que seamos capaces de fijar un objetivo concreto y aplicar un plan para conseguir el ansiado resultado de encontrar el trabajo que deseamos.

  Seguramente seas capaz de realizar distintos trabajos y es posible que seas muy polivalente y puedas desempeñar una gran variedad de puestos, y por supuesto tu motivación para trabajar no ofrece lugar a dudas. Pero es crucial que definas exactamente qué es lo que quieres, aunque eso implique definir varios perfiles objetivo.

Muchas personas no encuentran trabajo simplemente por el hecho de que no fijan adecuadamente sus objetivos. Ante una situación de necesidad, muchas personas que comprensiblemente se encuentran angustiadas ante su situación económica, buscan trabajo de “cualquier cosa”, lo cual les lleva a encontrar trabajo de “nada en particular”.

El primer paso, por tanto que vamos a dar en coaching es fijar adecuadamente nuestro objetivo. Para ello tendremos que dar distintos pasos:

  • El primero de ellos es justamente lo que acabo de comentar, tienes que ser capaz  de definir de forma ESPECÍFICA a qué puesto o puestos optas, así como las condiciones que quieres tener en tu futuro puesto: salario, horario, localización, tipo de contrato,  que te guste el área laboral en el que buscas trabajo, etc. Es importante así mismo,  que el puesto al que optas te resulte recompensante y estimulante.
  • En segundo lugar también es importante que determines qué variables son las que van a determinar si has conseguido tu objetivo. Con esto quiero decir que tienes que ser capaz de MEDIR si realmente has conseguido tu objetivo. El mercado actual de trabajo es bastante competitivo y complejo , y es posible, que aunque tengas una excelente capacitación y experiencia tengas que asumir que probablemente te veas obligado a pasar por algunas condiciones que no te agraden, como por ejemplo, ser temporal, ganar un poco menos que lo que ganabas antes, tener peor horario, etc. Todo ello a condición de que sea un medio para conseguir tu objetivo que puede que sea, por ejemplo: tener un buen sueldo, ser indefinido,  buen horario y posibilidades de promoción.
  • Otra variable fundamental que tenemos en cuenta en coaching es que tu objetivo tiene que ser ALCANZABLE. Es decir, hay puesto para los que el mercado de trabajo exige una serie de condiciones o existen muy pocos puestos. Este puede ser el caso de las oposiciones, donde el número de solicitantes para una plaza puede llegar a ser muy elevado.
  • Unido a esta variable lógicamente, tenemos que tener en cuenta que el puesto objetivo al que te diriges tiene que ser  REALISTA. Si quieres aprobar una oposición pero tienes problemas para estudiar largas horas o no estás dispuesto a ello, es mejor elegir otro objetivo que sea más factible, aunque ser funcionario pueda resultarte muy atractivo.
  • La variable TIEMPO también resulta crucial. El hecho de ponernos una fecha límite para realizar la búsqueda de trabajo también resulta determinante. No hay un trabajo más tedioso y frustrante que buscar trabajo. Hay muchas bolsas de trabajo que chequear cada día, cada vez que aplicamos a un puesto tenemos que adaptar nuestro curriculum y escribir una carta de presentación diferente, por no hablar de la formación mínima que necesitamos, así como prepararnos para una posible entrevista. Son muchos detalles que preparar y muchos desagradables “noes” que podemos llegar a recibir. Es fácil ir dilatando la búsqueda de empleo porque , puede que tengamos muchos deseos de trabajar, pero emplear una alta cantidad de energía en buscar trabajo no es algo que nos suela apasionar a nadie.
  • Un último aspecto muy importante a la hora de buscar trabajo es que no estamos solos en el mundo. Quiero decir, que nuestra decisión puede afectar a otras personas, como por ejemplo nuestra familia. Seguramente puedas optar a puestos de trabajo que te encantaría desempeñar en el extranjero, por ejemplo, pero es posible que implique que tu familia se tenga que adaptar a tus nuevas necesidades.

Una vez fijados nuestros objetivos toca establecer un PLAN DE ACCIÓN con toda la información que hemos recopilado, para ello, tendremos que contrastar nuestro objetivo con la REALIDAD. En el estudio de la realidad a la que nos enfrentamos tenemos que ser capaces de identificar cuáles son nuestras creencias limitantes, de cara a evitar que nos invada un pesimismo innecesario que nos paralice. Se trata de transformar nuestras debilidades en fortalezas, de cara a afrontar una realidad que nos exige cada vez más. Se trata de ver la realidad de forma objetiva y contrastarla con nuestras posibilidades.

A través del coaching también valoramos las distintas OPCIONES que tenemos para conseguir nuestro objetivo de encontrar trabajo. Muchas veces no somos capaces de ver las opciones de las que disponemos y cerramos la puerta a oportunidades que podrían ser factibles. Esto suele ocurrirnos porque prestamos oídos opiniones desfavorables  de los demás o porque no sabemos identificar otras opciones que nunca se nos hubiesen ocurrido.

Por último todo este trabajo de reflexión se puede quedar en nada si no damos el paso más importante: HACER que ocurra. Para ello tendremos que establecer claramente qué, cómo y cuándo vamos a realizar cada parte de nuestro plan para conseguir nuestros objetivos.

En definitiva el coaching es una herramienta muy valiosa para toda aquella persona que quiera mejorar su situación laboral, pasando de su estado actual de insatisfacción a su situación laboral ideal. El coaching es aquella linterna que nos va guiando en el camino evitando que nos dispersemos con pensamientos o acciones que no nos conducen al objetivo que nos hemos propuesto.

Pero esto no quiere decir que el hecho de fijar un plan de acción nos haga actuar de forma rígida, sino que en el camino podemos encontrar distintas circunstancias que nos hagan tomar uno u otro camino. Esto es absolutamente normal. La vida está llena de incertidumbre y normalmente solemos cambiar de forma de pensar con el paso del tiempo. Lo importante en este caso es que tengamos muy claro cuáles son nuestros valores, es decir, aquello que es más importante en nuestra vida y que permanece más o menos constante. Este es nuestro faro, aquel con el que se alinean nuestros objetivos profesionales y personales.

¿Eres un adicto al trabajo?

«No hay nada más agotador que tener un trabajo eternamente por terminar». William James.

Hay  personas que siempre están trabajando o pensando en el trabajo. Nunca terminan de trabajar.

Trabajar es muy importante no sólo a nivel económico sino también por todo lo que nos reporta a nivel psicológico. Es importante para nuestra autoestima. El trabajo es salud, pero como todo en esta vida, abusar no es bueno.

Las personas adictas al trabajo sólo encuentran satisfacción en ese ámbito de su vida, recortan horas de ocio, de estar con su familia y amistades e incluso de sueño. No es de extrañar que siempre se encuentren cansadas y estresadas. Y sin embargo se sientan extremadamente culpables cuando se toman un respiro. Son personas que se sienten mal cuando están de vacaciones o simplemente salen a dar un paseo.

Por otro lado, se sienten extremadamente responsables, sintiéndose absolutamente imprescindibles en su trabajo.

La adicción al trabajo suele ser mucho más frecuente entre aquellos que trabajan por cuenta propia, donde todo el peso de su negocio recae sobre ellos mismos. Esto ocasiona múltiples problemas de estrés y ansiedad. Es cierto que , en el caso de los autónomos, son dueños de su tiempo, pero al final acaban dedicando  todo su tiempo exclusivamente al trabajo. Les resulta muy difícil poner límites entres su vida laboral y personal. Paradógicamente, se dice que son dueños de su tiempo pero les resulta más difícil que a un trabajador por cuenta ajena encontrar un equilibrio vital entre el trabajo y otras esferas de su vida importantes como la familia, el ocio, la salud o los amigos,  quedando siempre en un segundo plano.

No siempre existe una razón económica para ello, muchas veces se esconde detrás un afán de perfeccionismo y necesidad de éxito que acaba por generar un alto nivel de estrés, cansancio, irritabilidad, problemas de salud y de relación con los demás.

Si te sientes identificado con este perfil , puedes tomar nota de los 5 consejos que te detallo a continuación:

    1. Reserva un tiempo a diario y también , al menos un día de la semana completo, que sea intocable para el ocio y actividades que no sean trabajo. Así mismo, es muy importante que vigiles tus pensamientos. Si estos te conducen al trabajo, aunque estés haciendo algo de ocio, realmente no estarás dejando de trabajar.
    2. No te lleves el trabajo a casa en la medida de lo posible, para hacer más fácil el respeto a tu tiempo para otras actividades y al descanso. Si trabajas en casa pon límites de alguna manera.
    3. Aprende a delegar y a dejar de controlar absolutamente todo. Aprende a decir no.
    4. Planifica tus tareas de forma realista, aprendiendo a decidir cuándo puedes prescindir de algo y decir no. Gestiona mejor tu tiempo.
    5. Es importante dedicar tiempo al descanso y a la comida durante tu jornada laboral.
    6. Dedica una parte de tu tiempo a hacer algo que te guste especialmente como decía en mi post La importancia de hacer cada día algo que te ilusione

Recuerda que el trabajo es importante pero no es lo único  en la vida. Al igual que ocurre con una mesa, si cortamos una pata, la mesa se cae, porque son necesarias todas sus patas para sostenerse. Lo mismo ocurre con la vida. El trabajo, la salud, las relaciones con los demás, el ocio, etc. son aspectos igual de importantes en nuestra vida.

Si quieres aprender más sobre Psicología y Coaching, y aprender a priorizar lo que realmente es importante en tu vida para dejar de ser un adicto al trabajo, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace PyCoFullness, Psicología Positiva y Coaching para una vida plena.

(Dentro de la página de Amazon pincha en echar un vistazo y te mostrará el contenido).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited.

Además, si quieres ser el primero en enterarte de cada publicación nueva suscríbete al blog en la parte derecha de esta página. 100% libre de spam.

Esther Canales Castellanos.

Psicóloga Experta en Coaching PsEC y Economista.

¿Es positivo escuchar música mientras trabajas?

Según sea tu trabajo, es posible que tengas la oportunidad de poder escuchar música mientras trabajas. Seguramente habrás notado que cuando escuchas música que te gusta el tiempo se te pasa volando y eres más productivo. Es por esto que la respuesta a la pregunta resulta obvia. No solo es positivo escuchar música mientras trabajas, sino que es altamente recomendable.

Si eres de los que siempre termina trabajando con música de fondo o con los auriculares puestos mientras haces otras labores, te interesará saber que, no solo es bueno sino que eres mucho más productivo.

folder-158323_640

Seguir leyendo ¿Es positivo escuchar música mientras trabajas?

¿Estas trabajando duro o con inteligencia?

«No hay nada más agotador que tener

 un trabajo eternamente por terminar».

William James.

Hay veces que por más que nos esforzamos en conseguir resultados en nuestro trabajo parece que nos estrellamos contra un muro, no avanzamos. Aquí es donde podemos comprobar que no es lo mismo trabajar duro que trabajar con inteligencia. Cuando trabajamos inteligentemente significa que estamos siendo eficaces, productivos y efectivos. Muchas veces menos es más. Según la regla de Pareto 80/20, el 80% de nuestros resultados surgen del 20 % de nuestros esfuerzos. La conclusión está clara. Si fuésemos capaces de eliminar el 80% del esfuerzo restante seríamos más eficaces. Eso es trabajar con inteligencia. Obtener mejores resultados con menor esfuerzo. Vamos a ver algunas ideas que nos van a ayudar a conseguirlo.

En primer lugar si nos preguntamos por qué nos sucede esto, podemos ver fácilmente que 11F Trabajo inteligentetenemos demasiadas ocupaciones y estrés. Trabajamos duro, pero perdemos la perspectiva de lo que es importante, no vemos nuevas oportunidades por nuestra dispersión y se cometen errores. Esto lleva al cansancio, al aburrimiento y al agotamiento. Realmente, así nos alejamos de lo que queremos conseguir.

Seguir leyendo ¿Estas trabajando duro o con inteligencia?