Archivo de la etiqueta: psicología

ELIMINANDO LAS PEQUEÑAS GRANDES MOLESTIAS DE TU VIDA

El mayor problema con las pequeñas molestias del día a día es que aprendemos a tolerarlas hasta que pasan desapercibidas.  Pero cada una de estas pequeñas molestias nos restan energía y si acumulamos todas ellas al final el escape de energía es impresionante.  

Estas molestias pueden venir en forma de un armario desordenado, una gestión con el banco por hacer, unos zapatos incómodos, un dependiente antipático, y un largo etc.

Todos estos acontecimientos traen a nuestra cabeza pensamientos automáticos del tipo, “tengo que” , “debería ser”, “ no puedo evitarlo, “ me pone enferma”, etc. Estos pensamientos contaminan silenciosamente nuestra vida y nos apartan de nuestros objetivos vitales y de nuestra plenitud.

Lo curioso es que nos damos cuenta realmente de lo que nos molestaban estas pequeñas cosas cuando desaparecen. Es como cuando apagamos la campana extractora de la cocina y nos damos cuenta de lo que nos estaba molestando ese pequeño ruido.

Muchas cosas nos consumen energía sin ser conscientes de ello

Parto de la base de que eliminar todas y cada una de estas molestias es una tarea interminable. Inevitablemente la vida tiende al caos y cuando desaparece una molestia aparece otra en su lugar.

Aprender a tolerar estas molestias es importante, pero la tolerancia tiene un límite que pagamos en forma de agotamiento e irritabilidad. A esto se se le une la certeza de que hay cosas que se escapan a nuestro control y que realmente no podemos eliminar de nuestra vida.

Lo que sí podemos hacer es que no nos afecten de la misma manera, tomando perspectiva y relativizando.

Cuando le pido a alguien que anote en un papel su propia lista de incomodidades, generalmente existe una cierta dificultad, ya que muchas de las incomodidades pasan desapercibidas.

Pero merece la pena el esfuerzo de hacer conscientes estas incomodidades.

Te invito a ello. Seguro que después te alegras.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.



En esta página puedes encontrar más información.

LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS.

“Sé tu mismo, los demás puestos ya están ocupados”.

Desde pequeños aprendemos por imitación, de hecho, es la base del aprendizaje en esta etapa de la vida. Se trata del aprendizaje vicario. Pero también entramos en el mundo de las comparaciones.

Si bien la imitación tiene mucha utilidad en esta etapa de la vida, después somos capaces de generar aprendizajes por experiencias propias no estrictamente imitativas.

En la infancia comenzamos a compararnos con los demás porque, a su vez, las personas que nos rodean nos comparan con los demás. De esta forma comienza una actitud que puede llevarnos a amargarnos la vida en muchas ocasiones. Comenzamos a compararnos en todo, entrando en una espiral de insatisfacción que no tiene fin.

Siempre encontramos a alguien más guapo, más listo, más exitoso y más lo que sea que nosotros. Pero el hecho es que no nos fijamos que también hay personas que saldrían perdiendo si se comparasen con nosotros mismos. Por lo que, en realidad, no eres mejor ni peor que nadie. Simplemente, todos somos diferentes.

Aceptar que somos diferentes supone una gran liberación, puesto que puedes dejar de torturarte por no ser lo que no eres y dejar de dar tanto valor a la opinión que tienen los demás de ti.

¿Existe la comparación saludable?

Sin embargo, existe dos tipos de comparación que sí son saludables:

  • Una de ellas es cuanto, de forma consciente, nos comparamos con alguien para adquirir una habilidad. Esto es lo que se conoce como modelado.
  •  La otra comparación válida es la comparación saludable con nosotros mismos. Ojo que no estoy hablando de la superación personal enfermiza si no aquella superación personal que nos lleva a conectar más con aquella persona que eres de verdad y con quien te sientes feliz.

Pero para el resto de cosas no es útil la comparación

Aprende a ser tu propia referencia. Tienes que empezar a dejar de lado las opiniones de los demás, de las modas, de lo que nos quieran hacer creer para vendernos algún producto y o lo que sea que quieran conseguir de nosotros.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.

ALTA SENSIBILIDAD EN MÚSICOS

«El problema no es ser Altamente Sensible,
el problema es pretender no serlo».

Una de las cualidades más destacada de los artistas es que tienen una gran sensibilidad. Por lo que no es de extrañar que el porcentaje de personas altamente sensibles se sitúe en entre el 80% y 90% en el caso de los artistas. Un alto porcentaje si consideramos que se estima que entre un 15% y un 20% de la población general es altamente sensible, afectando a hombres y mujeres por igual.

En la red hay mucha información contradictoria en cuanto a las personas altamente sensibles. Parece más bien un término que está de moda, pero en realidad es un rasgo de la personalidad sobre el que hay más de 200 estudios científicos. En ningún caso se trata de ningún trastorno de la personalidad.

La alta sensibilidad, también denominada Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS), se refiere a una mayor actividad de procesamiento sensorial. Es decir, este rasgo hace que percibamos y procesemos la información sensorial de forma más intensa que el resto de personas.

Si quieres conocer más sobre la alta sensibilidad te invito a leer mi post ¿Eres una persona altamente sensible?

Rasgos útiles para el músico.

Pero en concreto, te comento que los siguientes rasgos resultan muy útiles para la profesión:

  • La capacidad de percibir una mayor cantidad de información sensorial, lo que hace posible que perciban detalles muy sutiles de las cualidades musicales.
  • Elaboración de ideas musicales con mayor profundidad.
  • Mayor habilidad en tareas creativas, lo que indica un mayor predominio del lado derecho del cerebro.
  • Una alta capacidad de empatía puesto que presentan una mayor actividad en sus neuronas espejo.
  • Una fuerte emocionalidad.

Todos estos se podrían considerar rasgos muy positivos para un músico que puede utilizar a su favor. Pero es importante tener también en cuenta que una mayor capacidad de procesamiento de la información requiere también de determinados cuidados para no alterar tu equilibrio biológico:

  • Una mayor necesidad de desconexión y descanso de tanta información sensorial que te llega cuando tu profesión es la música.
  • Es necesario también un mayor autoconocimiento para aprender a gestionar tus emociones y prevenir los efectos de la sobre saturación ,como el estrés o ansiedad.

El conocimiento de este rasgo y de cómo gestionarlo correctamente te pueden ayudar mucho. Una lectura que puede resultarte muy útil es el libro Personas Altamente Sensibles, de Karina Zegers de Beijl   te ayudará a descubrirlo.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.

¿POR QUÉ LA GENTE VA TAN POCO A PSICOTERAPIA?

» Las circunstancias y situaciones que dan color a la vida , pero es nuestra mente la que decide cuál va a ser ese color». Jonh Homer Miller.

Jonh Homer Miller

En este post analizamos los motivos hay hay detrás de que la gente vaya tan poco a psicoterapia.La terapia psicológica consiste en que un terapeuta cualificado ayuda a una persona a superar sus dificultades en cualquier área de su vida, haciéndole consciente de lo que le sucede y dotándole de las herramientas que necesita para mejorar su situación. No se trata de dar consejos simplemente, sino de ayudar a la persona a cambiar aquello que necesite. Esto supone múltiples beneficios.

Seguir leyendo ¿POR QUÉ LA GENTE VA TAN POCO A PSICOTERAPIA?

¿CONOCES TU GUIóN DE VIDA?

«La mente que se abre a una nueva idea,

jamás volverá a su tamaño original».

Albert Einstein.

El guión de vida es una especie de plan o guión de lo que será nuestra vida, que elaboramos desde la infancia de forma inconsciente.

Seguir leyendo ¿CONOCES TU GUIóN DE VIDA?

¿ERES UNA PERSONA ALTAMENTE SENSIBLE?

«El problema no es ser Altamente Sensible,
el problema es pretender no serlo…»

En la red hay mucha información contradictoria en cuanto a las personas altamente sensibles. En este post espero aclarar lo que es y lo que no es basándome en información obtenida de la Asociación Española de Personas Altamente sensibles (APASE), para que puedas descrubrir si eres una persona altamente sensible.

¿Qué es la alta sensibilidad?

En primer lugar, aclaremos que no se trata de ningún trastorno o anomalía de la persona, sino que se trata de un rasgo hereditario de la personalidad que  se estima que tienen entre el 15% y el 20% de las personas, y que afecta a hombres y mujeres por igual.

Seguir leyendo ¿ERES UNA PERSONA ALTAMENTE SENSIBLE?

NUEVOS MAPAS PARA EL CAMBIO

» Si nada cambia pero yo cambio, entonces todo cambia».

Marcel Proust.

Todos sabemos que cuanto tenemos entre nuestras manos un mapa, se trata de la representación de un territorio sobre el papel. El mapa no es el territorio. En realidad , el mapa es como un paradigma. Es una teoría, una explicación o un modelo de algo.

Cada uno tenemos diferentes mapas en la cabeza , que podríamos clasificar en dos grandes tipos : mapas del modo en que es la realidad, y mapas del modo en que debería ser la realidad. De esta doble forma interpretamos la realidad que experimentamos, dando por sentado que el modo en que vemos las cosas son lo que realmente son o deberían ser. Nuestras percepciones están íntimamente relacionadas con estas interpretaciones. Así, tendemos a pensar que vemos las cosas como son en realidad, que somos totalmente objetivos, cuando en realidad vemos las cosas como estamos condicionados a verlas.

Cuando se produce una crisis de cualquier tipo, las personas tendemos a ver nuestras prioridades bajo una luz diferente, cambiamos de paradigma. Es el caso de un cambio de trabajo, el nacimiento de un hijo, una enfermedad, etc.  Nuestro mapa cambia, viendo las cosas de un modo diferente. Empezamos a ser diferentes, a funcionar desde otro paradigma distinto.

 Lo que vemos está muy relacionado con lo que somos.

Los nuevos paradigmas hacen que veamos la realidad de un modo nuevo, que nos hace utilizar un mapa diferente. Si no cambiamos nuestro paradigma no podremos afrontar la nueva situación. De ahí la necesidad de ser flexible ante los vertiginosos cambios que se producen hoy en día, en la era de la información y el conocimiento, donde lo que hace años era inamovible ahora es cuestionable.

Ante tanto cambio, es necesario contar con unos principios sólidos e inquebrantables, unos faros que nos guíen en la niebla. Los paradigmas son una realidad subjetiva, son mapas y debemos estar dispuestos  a cambiarlos según los acontecimientos que van sucediendo en nuestra vida. Pero los principios, son una realidad objetiva, son el territorio, son inalterables. Entre estos principios se encuentran el amor, la integridad, la honestidad, la dignidad humana, la paciencia, la excelencia, etc. , son verdades profundas y universales. Son los faros.

Cuanto más en consonancia estén nuestros paradigmas con los principios o leyes naturales, más funcionales y objetivos serán nuestros mapas. Es por eso que es necesario cambiar de perspectiva, ya que, el modo en el que vemos el problema es el problema.

“ No debemos dejar de explorar, porque al final de nuestra exploración llegaremos al punto de partida y conoceremos ese lugar por primera vez” T.S Eliot.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


En esta página puedes encontrar más información.

¿ERES UN ADICTO AL TRABAJO?

«No hay nada más agotador que tener un trabajo eternamente por terminar». William James.

Hay  personas que siempre están trabajando o pensando en el trabajo. Nunca terminan de trabajar.

Trabajar es muy importante no sólo a nivel económico sino también por todo lo que nos reporta a nivel psicológico. Es importante para nuestra autoestima. El trabajo es salud, pero como todo en esta vida, abusar no es bueno.

Las personas adictas al trabajo sólo encuentran satisfacción en ese ámbito de su vida, recortan horas de ocio, de estar con su familia y amistades e incluso de sueño. No es de extrañar que siempre se encuentren cansadas y estresadas. Y sin embargo se sientan extremadamente culpables cuando se toman un respiro. Son personas que se sienten mal cuando están de vacaciones o simplemente salen a dar un paseo.

Por otro lado, se sienten extremadamente responsables, sintiéndose absolutamente imprescindibles en su trabajo.

La adicción al trabajo suele ser mucho más frecuente entre aquellos que trabajan por cuenta propia, donde todo el peso de su negocio recae sobre ellos mismos. Esto ocasiona múltiples problemas de estrés y ansiedad. Es cierto que , en el caso de los autónomos, son dueños de su tiempo, pero al final acaban dedicando  todo su tiempo exclusivamente al trabajo. Les resulta muy difícil poner límites entres su vida laboral y personal. Paradógicamente, se dice que son dueños de su tiempo pero les resulta más difícil que a un trabajador por cuenta ajena encontrar un equilibrio vital entre el trabajo y otras esferas de su vida importantes como la familia, el ocio, la salud o los amigos,  quedando siempre en un segundo plano.

No siempre existe una razón económica para ello, muchas veces se esconde detrás un afán de perfeccionismo y necesidad de éxito que acaba por generar un alto nivel de estrés, cansancio, irritabilidad, problemas de salud y de relación con los demás.

Si te sientes identificado con este perfil , puedes tomar nota de los 6 consejos que te detallo a continuación:

  1. Reserva un tiempo a diario y también , al menos un día de la semana completo, que sea intocable para el ocio y actividades que no sean trabajo. Así mismo, es muy importante que vigiles tus pensamientos. Si estos te conducen al trabajo, aunque estés haciendo algo de ocio, realmente no estarás dejando de trabajar.
  2. No te lleves el trabajo a casa en la medida de lo posible, para hacer más fácil el respeto a tu tiempo para otras actividades y al descanso. Si trabajas en casa pon límites de alguna manera.
  3. Aprende a delegar y a dejar de controlar absolutamente todo. Aprende a decir no.
  4. Planifica tus tareas de forma realista, aprendiendo a decidir cuándo puedes prescindir de algo y decir no. Gestiona mejor tu tiempo.
  5. Es importante dedicar tiempo al descanso y a la comida durante tu jornada laboral.
  6. Dedica una parte de tu tiempo a hacer algo que te guste especialmente como decía en mi post La importancia de hacer cada día algo que te ilusione

Recuerda que el trabajo es importante pero no es lo único  en la vida. Al igual que ocurre con una mesa, si cortamos una pata, la mesa se cae, porque son necesarias todas sus patas para sostenerse. Lo mismo ocurre con la vida. El trabajo, la salud, las relaciones con los demás, el ocio, etc. son aspectos igual de importantes en nuestra vida.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


En esta página puedes encontrar más información.

APRENDE A DECIR NO Y DILO A MENUDO

«No existe mayor preso

que el que duda entre dos puertas abiertas».

Benjamín Prado.

Constantemente, en nuestro día a día, recibimos múltiples invitaciones, oportunidades, peticiones, etc, y ahora con las redes sociales, esto se multiplica exponencialmente.

Es como si tuviésemos ante nosotros muchas puertas y tuviésemos que estar dudando entre ellas una y otra vez. Esto nos lleva a tener que tomar decisiones constantemente de aceptación o negación.Adoptar la actitud de valorar lo que nos va a aportar algo antes de aceptarlo, sin dar demasiadas vueltas ni justificaciones a nuestra negativa, puede ser uno de los hábitos que te reporte más espacio en tu vida.

Al decir no a cosas que no se adecuan a tus expectativas, estás dejado el espacio a oportunidades y relaciones adecuadas.

frogs-1420294_640

Hay personas que se entusiasman fácilmente con todos los proyectos que se les ofrecen. Hubo un tiempo en el que yo también fui así y el resultado fue una gran dispersión y estrés en mi vida. Puesto que tengo intereses muy amplios, pensé que era bueno embarcarme en todo aquello que me gustase ¡a la vez!, en lugar de seleccionar y priorizar los proyectos a los que dedicar mi atención. 

Seguir leyendo APRENDE A DECIR NO Y DILO A MENUDO

MINDFULNESS A TRAVÉS A TRAVÉS DE LA MÚSICA

El mindfulness es la magia de estar en el presente, exactamente igual que lo que ocurre con la música. Cuando escuchamos o interpretamos música estamos en el presente, ya que la música es un arte temporal, que ocurre en el aquí y el ahora.

A través del mindfulness se puede generar un gran cambio en nuestras vidas, ya que nos ayuda a encontrar nuestro propio ser en el presente, alejándonos de nuestras preocupaciones y dejando de lado los sucesos del pasado.

En el mundo de alta velocidad en el que vivimos, con una gran cantidad de pensamientos que nos impiden ver con claridad, la música nos ayuda a encontrar este mindfulness. Es decir, nos ayuda a dejar de lado el estrés, la impaciencia y la dispersión.  Cuando escuchamos o interpretamos la música de forma consciente, atenta y centrándonos en ese preciso instante, se convierte en lo que para mi es  mindfulness musical.

El mindfulness es una herramienta de meditación de origen budista que nos enseña a estar la mayor parte del tiempo en el presente, esto nos reporta los siguientes beneficios:

Seguir leyendo MINDFULNESS A TRAVÉS A TRAVÉS DE LA MÚSICA