«No hay nada más agotador que tener un trabajo eternamente por terminar». William James.
Hay personas que siempre están trabajando o pensando en el trabajo. Nunca terminan de trabajar.
Trabajar es muy importante no sólo a nivel económico sino también por todo lo que nos reporta a nivel psicológico. Es importante para nuestra autoestima. El trabajo es salud, pero como todo en esta vida, abusar no es bueno.
Las personas adictas al trabajo sólo encuentran satisfacción en ese ámbito de su vida, recortan horas de ocio, de estar con su familia y amistades e incluso de sueño. No es de extrañar que siempre se encuentren cansadas y estresadas. Y sin embargo se sientan extremadamente culpables cuando se toman un respiro. Son personas que se sienten mal cuando están de vacaciones o simplemente salen a dar un paseo.
Por otro lado, se sienten extremadamente responsables, sintiéndose absolutamente imprescindibles en su trabajo.
La adicción al trabajo suele ser mucho más frecuente entre aquellos que trabajan por cuenta propia, donde todo el peso de su negocio recae sobre ellos mismos. Esto ocasiona múltiples problemas de estrés y ansiedad. Es cierto que , en el caso de los autónomos, son dueños de su tiempo, pero al final acaban dedicando todo su tiempo exclusivamente al trabajo. Les resulta muy difícil poner límites entres su vida laboral y personal. Paradógicamente, se dice que son dueños de su tiempo pero les resulta más difícil que a un trabajador por cuenta ajena encontrar un equilibrio vital entre el trabajo y otras esferas de su vida importantes como la familia, el ocio, la salud o los amigos, quedando siempre en un segundo plano.
No siempre existe una razón económica para ello, muchas veces se esconde detrás un afán de perfeccionismo y necesidad de éxito que acaba por generar un alto nivel de estrés, cansancio, irritabilidad, problemas de salud y de relación con los demás.
Si te sientes identificado con este perfil , puedes tomar nota de los 6 consejos que te detallo a continuación:
- Reserva un tiempo a diario y también , al menos un día de la semana completo, que sea intocable para el ocio y actividades que no sean trabajo. Así mismo, es muy importante que vigiles tus pensamientos. Si estos te conducen al trabajo, aunque estés haciendo algo de ocio, realmente no estarás dejando de trabajar.
- No te lleves el trabajo a casa en la medida de lo posible, para hacer más fácil el respeto a tu tiempo para otras actividades y al descanso. Si trabajas en casa pon límites de alguna manera.
- Aprende a delegar y a dejar de controlar absolutamente todo. Aprende a decir no.
- Planifica tus tareas de forma realista, aprendiendo a decidir cuándo puedes prescindir de algo y decir no. Gestiona mejor tu tiempo.
- Es importante dedicar tiempo al descanso y a la comida durante tu jornada laboral.
- Dedica una parte de tu tiempo a hacer algo que te guste especialmente como decía en mi post La importancia de hacer cada día algo que te ilusione
Recuerda que el trabajo es importante pero no es lo único en la vida. Al igual que ocurre con una mesa, si cortamos una pata, la mesa se cae, porque son necesarias todas sus patas para sostenerse. Lo mismo ocurre con la vida. El trabajo, la salud, las relaciones con los demás, el ocio, etc. son aspectos igual de importantes en nuestra vida.
Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).
También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).
O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.
Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.
En esta página puedes encontrar más información.