Archivo de la etiqueta: Personalidad

LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS.

“Sé tu mismo, los demás puestos ya están ocupados”.

Desde pequeños aprendemos por imitación, de hecho, es la base del aprendizaje en esta etapa de la vida. Se trata del aprendizaje vicario. Pero también entramos en el mundo de las comparaciones.

Si bien la imitación tiene mucha utilidad en esta etapa de la vida, después somos capaces de generar aprendizajes por experiencias propias no estrictamente imitativas.

En la infancia comenzamos a compararnos con los demás porque, a su vez, las personas que nos rodean nos comparan con los demás. De esta forma comienza una actitud que puede llevarnos a amargarnos la vida en muchas ocasiones. Comenzamos a compararnos en todo, entrando en una espiral de insatisfacción que no tiene fin.

Siempre encontramos a alguien más guapo, más listo, más exitoso y más lo que sea que nosotros. Pero el hecho es que no nos fijamos que también hay personas que saldrían perdiendo si se comparasen con nosotros mismos. Por lo que, en realidad, no eres mejor ni peor que nadie. Simplemente, todos somos diferentes.

Aceptar que somos diferentes supone una gran liberación, puesto que puedes dejar de torturarte por no ser lo que no eres y dejar de dar tanto valor a la opinión que tienen los demás de ti.

¿Existe la comparación saludable?

Sin embargo, existe dos tipos de comparación que sí son saludables:

  • Una de ellas es cuanto, de forma consciente, nos comparamos con alguien para adquirir una habilidad. Esto es lo que se conoce como modelado.
  •  La otra comparación válida es la comparación saludable con nosotros mismos. Ojo que no estoy hablando de la superación personal enfermiza si no aquella superación personal que nos lleva a conectar más con aquella persona que eres de verdad y con quien te sientes feliz.

Pero para el resto de cosas no es útil la comparación

Aprende a ser tu propia referencia. Tienes que empezar a dejar de lado las opiniones de los demás, de las modas, de lo que nos quieran hacer creer para vendernos algún producto y o lo que sea que quieran conseguir de nosotros.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.

ALTA SENSIBILIDAD EN MÚSICOS

«El problema no es ser Altamente Sensible,
el problema es pretender no serlo».

Una de las cualidades más destacada de los artistas es que tienen una gran sensibilidad. Por lo que no es de extrañar que el porcentaje de personas altamente sensibles se sitúe en entre el 80% y 90% en el caso de los artistas. Un alto porcentaje si consideramos que se estima que entre un 15% y un 20% de la población general es altamente sensible, afectando a hombres y mujeres por igual.

En la red hay mucha información contradictoria en cuanto a las personas altamente sensibles. Parece más bien un término que está de moda, pero en realidad es un rasgo de la personalidad sobre el que hay más de 200 estudios científicos. En ningún caso se trata de ningún trastorno de la personalidad.

La alta sensibilidad, también denominada Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS), se refiere a una mayor actividad de procesamiento sensorial. Es decir, este rasgo hace que percibamos y procesemos la información sensorial de forma más intensa que el resto de personas.

Si quieres conocer más sobre la alta sensibilidad te invito a leer mi post ¿Eres una persona altamente sensible?

Rasgos útiles para el músico.

Pero en concreto, te comento que los siguientes rasgos resultan muy útiles para la profesión:

  • La capacidad de percibir una mayor cantidad de información sensorial, lo que hace posible que perciban detalles muy sutiles de las cualidades musicales.
  • Elaboración de ideas musicales con mayor profundidad.
  • Mayor habilidad en tareas creativas, lo que indica un mayor predominio del lado derecho del cerebro.
  • Una alta capacidad de empatía puesto que presentan una mayor actividad en sus neuronas espejo.
  • Una fuerte emocionalidad.

Todos estos se podrían considerar rasgos muy positivos para un músico que puede utilizar a su favor. Pero es importante tener también en cuenta que una mayor capacidad de procesamiento de la información requiere también de determinados cuidados para no alterar tu equilibrio biológico:

  • Una mayor necesidad de desconexión y descanso de tanta información sensorial que te llega cuando tu profesión es la música.
  • Es necesario también un mayor autoconocimiento para aprender a gestionar tus emociones y prevenir los efectos de la sobre saturación ,como el estrés o ansiedad.

El conocimiento de este rasgo y de cómo gestionarlo correctamente te pueden ayudar mucho. Una lectura que puede resultarte muy útil es el libro Personas Altamente Sensibles, de Karina Zegers de Beijl   te ayudará a descubrirlo.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.

¿ES MEJOR SER INTROVERTIDO O EXTROVERTIDO?

Una de las variables por las que solemos clasificar la personalidad de una persona es según sea introvertida o extrovertida. Sin embargo, más bien se trata de un continuo introversión – extroversión en el que se pueden clasificar a las personas según este rasgo de la personalidad. Lo normal es tener más acentuado un rasgo que otro en lugar de encontrarse en alguno de los extremos de la introversión o extroversión.

Ya te adelanto que ambas son condiciones normales por lo que ninguna ni mejor ni peor, lo que sí nos confieren más o menos ventajas en determinadas situaciones.

Se trata de un rasgo bastante estable de la personalidad que puede variar ligeramente dependiendo del entorno en el que nos encontremos.

Características distintivas de la persona introvertida y extrovertida.

Una persona introvertida se caracterizará principalmente por lo siguiente:

  • Ser más consciente de sus pensamientos y emociones, estando muy interesados en su propio autoconocimiento y no tanto en la estimulación externa.
  • Tiende a no exteriorizar demasiado sus emociones, tratándose de personas bastante contenidas.
  • Le gusta escuchar más que hablar, y se muestra más reservado cuanto más desconocidas les resulten las personas de su entorno.
  • El introvertido pierde energía cuando está con gente y necesita momentos de soledad para recargar las pilas.
  • No tiene nada que ver con la timidez, simplemente se encuentra mejor en soledad o con poca gente.

Por otra parte, las personas extrovertidas:

  • Son personas sociables y habladoras, buscando situaciones sociales para relacionarse con los demás.
  • Son personas muy asertivas y se comunican bien en público.
  • Les gusta formar parte de un grupo y ser el centro de atención.
  • Buscan la emoción y lo novedoso, orientándose a la acción.
  • Al contrario que los introvertidos se encuentran con más energía cuando están en contacto con otras personas

¿Qué es mejor, ser una persona introvertida o extrovertida?

Es cierto que parece que las cualidades del extrovertido estarían más premiadas en nuestra sociedad, sobre todo en el mucho laboral, y en concreto en áreas comerciales o de atención al cliente. Es por ello por lo que las personan tienden a querer desarrollar habilidades como ser más asertivos, hablar en público, etc. Por este motivo hay personas naturalmente introvertidas tratan de convertirse en extrovertidos, o al menos desarrollar sus habilidades. Pero cuanto más introvertido seas más difícil te resultará.

Sin embargo, no olvidemos que hay cualidades de las personas introvertidas que son muy valoradas en determinados entornos laborales.

Sin embargo, cuanto más seamos conscientes de cual es nuestro grado de extraversión o introversión, mejor podremos aprovechar estas cualidades en nuestro beneficio. Esto no quiere decir que no podamos aprender habilidades en las que no somos tan buenos de forma natural, pero no debemos despreciar las cualidades que sí tenemos, ya que dejaríamos de ser quienes somos.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 

En esta página puedes encontrar más información.


¿ERES UNA PERSONA ALTAMENTE SENSIBLE?

«El problema no es ser Altamente Sensible,
el problema es pretender no serlo…»

En la red hay mucha información contradictoria en cuanto a las personas altamente sensibles. En este post espero aclarar lo que es y lo que no es basándome en información obtenida de la Asociación Española de Personas Altamente sensibles (APASE), para que puedas descrubrir si eres una persona altamente sensible.

¿Qué es la alta sensibilidad?

En primer lugar, aclaremos que no se trata de ningún trastorno o anomalía de la persona, sino que se trata de un rasgo hereditario de la personalidad que  se estima que tienen entre el 15% y el 20% de las personas, y que afecta a hombres y mujeres por igual.

Seguir leyendo ¿ERES UNA PERSONA ALTAMENTE SENSIBLE?