Archivo de la etiqueta: objetivos

DESCONECTA DE TUS OBJETIVOS

«Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo» .

Albert Einstein

Tan importante como fijar tus objetivos y seguir un plan de acción para conseguirlos, es el tomarse un descanso de ellos de vez en cuando.

Una de las principales razones por las que fallamos en la consecución de nuestros objetivos es que no sabemos cuando tenemos que descansar.  Perseguir tus objetivos incesantemente no siempre es posible, puesto que no siempre tenemos el mismo nivel de energía ni las circunstancias que nos rodean son igual de demandantes. Hay momentos en los que nuestros objetivos se pueden ver comprometidos por imprevistos como, por ejemplo, tener un problema de salud, un cambio importante en el trabajo o cualquier otra circunstancia que altere nuestro plan de acción.

Cuando tenemos un lápiz y no dejamos de escribir con él sin parar a sacarle punta llega un momento que no podemos escribir más. Llegado este momento sabemos que hemos forzado demasiado la máquina, nuestro nivel de motivación disminuye y no encontramos el sentido a nuestros objetivos.

Es importante tomarse de vez en cuando unas vacaciones mentales para desconectar de nuestros objetivos. Si tenemos una cierta capacidad de autoobservación sabremos cuando ha llegado este momento.

El problema es que nos asustamos y pensamos que por desconectar temporalmente del objetivo propuesto, ya no vamos a volver a encontrar la motivación necesaria, o que vamos a perder un tiempo valioso.

Tomarse este descanso implica desconectar nuestros pensamientos durante un tiempo de todo lo que tenga que ver con ese objetivo, darse vacaciones de él. Para ello podemos fijarnos un periodo de tiempo, tampoco es cuestión de olvidarnos del objetivo para siempre.

Realmente, hemos creado una zona de confort en cuanto al objetivo de la que a veces es necesario salir y explorar otras opciones.

Haz cosas diferentes a tu objetivo, explora nuevas posibilidades y cosas que normalmente no haces. Esto te va a permitir ampliar tu mapa mental y descubrir otras facetas de la vida a parte de tu objetivo, que, por otro lado, te va a ayudar a retomarlo con otra perspectiva que puede que sea también más productiva.

Como decía en mi post Si quieres algo nuevo en tu vida, crea el espacio , es necesario crear el hueco para que entre algo nuevo.

El hacer las cosas de forma diferente hay veces que nos lleva a resultados diferentes.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


AFILANDO LA SIERRA

Hay momentos a lo largo del año que son más propicios para tomarse un descanso, salir de la rutina diaria y revisar nuestros objetivos, configurando otros nuevos si es necesario. Uno de estos momentos, suelen ser las vacaciones.

Es en esos momentos en los que pasamos más tiempo con las personas que nos importan, descansando y dejando el móvil de lado, charlando y haciendo actividades nuevas. Es entonces cuando nuestro cerebro comienza a funcionar a otro ritmo y …¡zasss! aparecen nuevas ideas y estas ideas nos llevan a plantearnos nuevos objetivos y replantearnos el camino que llevamos.

Tan necesario para nuestro trabajo, y para la vida en general, es tener momentos de intenso trabajo, como tener momentos de relax, en los que nuestra mente funciona de forma más creativa, lejos de la presión del día a día.

Seguir leyendo AFILANDO LA SIERRA

CÓMO DEJAR DE POSPONER TUS OBJETIVOS DE UNA VEZ

“Posponer es como una tarjeta de crédito:

 Mucha diversión hasta que llega la hora

de pagar el recibo”. Christopher Parker.

Todos en algún momento hemos pospuesto actividades indefinidamente con la clásica escusa del “mañana seguro que empiezo”.

Tenemos clara la meta, pero no terminamos de alcanzar nuestros objetivos. Con eso sólo conseguimos poner freno a nuestros anhelos mucho antes de empezar, haciendo que nuestras metas queden cada vez más lejos, o que incluso no las alcancemos nunca.

Posponer objetivos

Incluir una tarea nueva para conseguir un objetivo en nuestras apretadas agendas, por muy ilusionante que sea nuestra meta, resulta difícil.

Tenemos que otorgarle a esa nueva tarea nuestro tiempo y energía, que lógicamente tendremos que restar de otra actividad. Y es que, en la gran mayoría de los casos, conseguir objetivos supone implantar en nuestra vida determinados hábitos.

No existe una pastilla que nos haga, por ejemplo adelgazar o aprender inglés, por arte de magia, sino que tenemos que adoptar una serie de rutinas en nuestras vidas.

Seguir leyendo CÓMO DEJAR DE POSPONER TUS OBJETIVOS DE UNA VEZ

LIBÉRATE DE LOS DEBERÍAS

Los “deberías” constituyen todo aquello que creemos que tenemos que hacer y que representan una obligación , que la mayoría de las veces ni nos interesan o que vienen impuestas desde fuera.

La explicación es que , si nos interesara de verdad hacer ciertas cosas, tendríamos la motivación necesaria para realizarlas. Cuando alguien quiere hacer algo de verdad consigue sacar tiempo de donde sea, es decir, aprende a priorizar lo que para él es importante.

Todos tenemos una larga lista de deberías: debería hacer ejercicio, debería comer fruta, debería llamar a menganito, debería aprender inglés, etc. Esta larga lista nos abruma y nos hace perder perspectiva de lo verdaderamente importante en nuestra vida.

El problema con esta larga lista de deberías es que la gran mayoría de las veces se quedan en un debería, no son realmente un objetivo con un plan de acción que ayude a conseguirlo.

Por poner un ejemplo, «debería estudiar inglés» nos dice que es algo que, por así decirlo, nos estamos echando en cara no haber hecho ya, pero no nos mueve a la acción. Si no lo hemos hecho ya es porque existen muchísimas excusas que nos impiden hacerlo. Es decir, nos indica que en realidad, aunque nos esforcemos en decir lo contrario,  no es lo suficientemente importante como para fijar un plan de acción que nos lleve a conseguir alcanzar ese objetivo.

La clave para que un “debería” deje de serlo es ponerlo en forma de objetivo. El primer paso que tenemos que dar es preguntarnos “Para qué” queremos cumplir ese objetivo. Desde el momento en el que nos preguntamos “¿Para qué quiero saber inglés?” es cuando salimos del bucle del “debería pero nunca lo hago”. Comenzamos a visualizar lo que va a pasar cuando cumplamos este objetivo. En el caso de no encontrar un “para qué” entonces lo mejor es olvidarse o replantearse  de ese debería, al menos hasta encontrar un “para qué”.

Tanto si decidimos convertir nuestro “debería” en un objetivo o desecharlo, dejaremos de consumir nuestra valiosa energía en cosas que no llevan a ningún sitio y pasaremos a emplear nuestra energía en el objetivo propuesto o bien en otros retos.

Una vez que tenemos claro el “para qué” toca ponerse en acción. Lo primero será transformar el objetivo en algo lo más específico y definido posible, como por ejemplo , en nuestro ejemplo de aprender inglés, ser capaz de aprobar determinado examen oficial, lo cual es totalmente medible. Tenemos que valorar también si es alcanzable, con los recursos de los que disponemos. Es decir, que nos presentaríamos a un nivel de examen que sepamos que podríamos aprobar si le dedicamos el tiempo suficiente, pero no algo que nos frustre, como querer aprobar un examen profiency si no tenemos ni el nivel básico.

Además, para que sea un objetivo de verdad tendremos que ser capaces de poner un plazo para conseguirlo y dedicarle un espacio de tiempo, lo cual implicará renunciar a otra cosa que nos esté ocupando ese tiempo que necesitamos. Es decir, tenemos que ser capaces de darle una determinada prioridad a nuestro objetivo. Cuando queremos hacer algo de verdad, sacamos tiempo de dónde sea.

¿Cuáles son los deberías que te agobian? Si no has sido capaz de ponerte en acción hasta ahora, plantéate si te puedes deshacer de algunos de estos deberías o , por otro lado, reformularlos de la forma que te acabo de indicar. Hay veces que es necesario dejar de lado algo que creemos que debemos hacer, para encontrar la motivación más adelante o para decidir si es tan importante para ti.

Si quieres saber si estás trabajando eficiente mente no te pierdas el post ¿Estás trabajando duro o con inteligencia?

El tiempo es limitado, es mucho mejor decidir cuáles son nuestros objetivos clave y comenzar a priorizar, en lugar de tratar alcanzar una larga lista de objetivos que realmente son “deberías”. Dejamos de convertirnos en maquinitas de hacer cosas, para disfrutar del camino con aquello que realmente es importante para nosotros.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.

POR QUÉ EL COACHING ES CLAVE PARA TU PROFESIÓN.

“ Establecer metas es el primer paso para

 transformar lo invisible en visible”.

 Anthony Robbins

El coaching es una herramienta fundamental para cualquier profesional sea cual sea su especialidad y puesto que ocupe. Puesto que la esencia del coaching es la de liberar el potencial de la persona para maximizar su desempeño, resulta ser una inversión rentable  para cualquier empresa que pretenda ser próspera.

Como profesional, ya sea por cuenta propia o ajena, el coaching te ayuda a manifestar y hacer visible lo mejor de ti. Es decir te ayuda a desarrollar tu máxima potencialidad que, a veces, por inseguridad , falta de autoestima o miedo al fracaso, nos resistimos a mostrar.

En coaching no tenemos en cuenta los errores  que ha tenido una persona en el pasado, sino en las posibilidades de éxito que puede conseguir. La meta que se persigue es el desarrollo de la responsabilidad , conciencia y confianza del profesional en sí mismo.

Seguir leyendo POR QUÉ EL COACHING ES CLAVE PARA TU PROFESIÓN.