Archivo de la etiqueta: miedo escénico

EL ESTUDIO DE LA MÚSICA REQUIERE DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Cada vez se está demostrando más la influencia de trabajar bien las emociones en el aula para obtener unos mejores resultados educativos. De hecho, muchos centros educativos están comenzando a incluir programas de educación en inteligencia emocional en sus programas educativos.

En el caso del estudio de la música, algo tan íntimamente relacionado con las emociones, se hace fundamental tener en cuenta la adecuada gestión de la inteligencia emocional. Sólo teniendo en cuenta al estudiante de música en toda su totalidad, con sus necesidades, objetivos y valores, podremos alcanzar buenos resultados.

La tasa de abandono de los estudios musicales es muy elevada y no siempre se debe a dificultades con el instrumento o falta de capacidades musicales. Para que el alumno aprenda y de lo mejor de sí debe aprender a gestionar las emociones negativas que le desvían la atención de la actividad de aprendizaje musical.

Algunos métodos de estudio que hemos sufrido (yo incluida) con la forma tradicional de enseñanza ,en la que el alumno se sentía amenazado en su autoestima, no solo no ayudan a un mejor rendimiento musical, sino que afectan gravemente al alumno haciendo incluso que abandone la práctica musical.

Independientemente de las cualidades musicales que tenga el alumno, si este se siente aceptado y valorado, desplegará toda su potencialidad.

Ser un buen profesor es algo más que transmitir conocimientos de una disciplina que dominamos. Tiene que saber aceptar las características de su alumno (aunque no sean las más idóneas), motivarle, escuchar sus inquietudes e ilusiones, infundirle confianza y seguridad y hacer que este sea capaz de expresarse saludablemente en el escenario.

Muchos de los problemas que aparecen en estudiantes avanzados se relacionan con bloqueos emocionales relacionados con el instrumento y con el miedo escénico. (En mi post El fantasma del miedo escénico podrás verlo más en detalle).Siempre se deben a el tipo de relación que han establecido desde el principio con su forma de interpretar.

El desarrollo de la capacidad de motivación, la perseverancia, la resiliencia, la mentalidad positiva, la autoestima, etc. Son elementos fundamentales para disfrutar de la actividad musical, en lugar de verlo como un sacrificio e incluso un castigo.

Por otro lado sabemos que la música no se realiza siempre en solitario, sino que es necesario cultivar la capacidad es relacionares con otras personas, desarrollando determinadas habilidades sociales.

El éxito en la educación musical no solo depende de saber tocar muy bien un instrumento, sino que precisan del desarrollo de una alta inteligencia emocional en un ámbito extremadamente competitivo y exigente.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.



En esta página puedes encontrar más información.

EL FANTASMA DEL MIEDO ESCÉNICO

El miedo escénico es algo que todos hemos sentido en alguna ocasión, ya sea cuando hemos tenido que exponer un tema en clase, un examen oral, un proyecto en el trabajo o una formación que hemos impartido. Para los músicos, ya sean profesionales o aficionados, el miedo escénico es algo con lo que tenemos que lidiar ante cualquier actuación. Incluso, hay estudiantes de música que tienen miedo en los ensayos o incluso en la propia clase, con su profesor como único testigo. Y por descontado, el fantasma del miedo escénico también suele pasearse por las salas de exámenes. La música es un arte temporal, si nos equivocamos no tiene solución, no podemos retroceder en el tiempo y arreglarlo.

Es cierto que cuanto más experimentados somos en relación a la exposición al miedo escénico, más estrategias desarrollamos, de forma consciente o no, para enfrentarnos a estas situaciones. Pero, por otro lado, sorprende la poca ansiedad que muestran los niños más pequeños ante una audición. Quizá podamos descubrir en ellos alguna clave para superar el miedo escénico. Probablemente sea su naturalidad al disfrutar de la música, su ausencia de autocrítica o cualquier otra razón innata a su desarrollo cognitivo en esa edad. Sin embargo, cuando se sobrepasa cierta edad, que suelen ser los 8 años,  dependiendo también de si el niño es más o menos nervioso, comienzan a aparecer esos temidos nervios ante la escena. Esto suele ser, entre otros motivos,  porque al niño comienza a importarle la opinión de los demás sobre su ejecución y se vuelve más autoexigente.

Seguir leyendo EL FANTASMA DEL MIEDO ESCÉNICO