Archivo de la etiqueta: COACHING

DESCONECTA DE TUS OBJETIVOS

«Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo» .

Albert Einstein

Tan importante como fijar tus objetivos y seguir un plan de acción para conseguirlos, es el tomarse un descanso de ellos de vez en cuando.

Una de las principales razones por las que fallamos en la consecución de nuestros objetivos es que no sabemos cuando tenemos que descansar.  Perseguir tus objetivos incesantemente no siempre es posible, puesto que no siempre tenemos el mismo nivel de energía ni las circunstancias que nos rodean son igual de demandantes. Hay momentos en los que nuestros objetivos se pueden ver comprometidos por imprevistos como, por ejemplo, tener un problema de salud, un cambio importante en el trabajo o cualquier otra circunstancia que altere nuestro plan de acción.

Cuando tenemos un lápiz y no dejamos de escribir con él sin parar a sacarle punta llega un momento que no podemos escribir más. Llegado este momento sabemos que hemos forzado demasiado la máquina, nuestro nivel de motivación disminuye y no encontramos el sentido a nuestros objetivos.

Es importante tomarse de vez en cuando unas vacaciones mentales para desconectar de nuestros objetivos. Si tenemos una cierta capacidad de autoobservación sabremos cuando ha llegado este momento.

El problema es que nos asustamos y pensamos que por desconectar temporalmente del objetivo propuesto, ya no vamos a volver a encontrar la motivación necesaria, o que vamos a perder un tiempo valioso.

Tomarse este descanso implica desconectar nuestros pensamientos durante un tiempo de todo lo que tenga que ver con ese objetivo, darse vacaciones de él. Para ello podemos fijarnos un periodo de tiempo, tampoco es cuestión de olvidarnos del objetivo para siempre.

Realmente, hemos creado una zona de confort en cuanto al objetivo de la que a veces es necesario salir y explorar otras opciones.

Haz cosas diferentes a tu objetivo, explora nuevas posibilidades y cosas que normalmente no haces. Esto te va a permitir ampliar tu mapa mental y descubrir otras facetas de la vida a parte de tu objetivo, que, por otro lado, te va a ayudar a retomarlo con otra perspectiva que puede que sea también más productiva.

Como decía en mi post Si quieres algo nuevo en tu vida, crea el espacio , es necesario crear el hueco para que entre algo nuevo.

El hacer las cosas de forma diferente hay veces que nos lleva a resultados diferentes.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


CÓMO AFRONTAR EL CAMBIO CON ÉXITO


» Todos los triunfos nacen cuando
nos atrevemos a comenzar».

Eugene Ware.

Cómo afrontar el cambio con éxito es la capacidad de abrir nuestras mentes y mapas mentales a las nuevas posibilidades que se nos van presentando, ejecutando las acciones necesarias para llevarlo a cabo.
Lo único permanente en la vida es el cambio. Todo cambia constantemente. No nos podemos resistir a ello.

Leer más: CÓMO AFRONTAR EL CAMBIO CON ÉXITO
Cómo afrontar el cambio con éxito
Cómo afrontar el cambio con éxito ( Imagen de Pixabay)

O cambias o la misma vida te cambia.


En este post te doy una herramienta sobre cómo afrontar el cambio con éxito, el Modelo transteórico del cambio ( Prochaska y Ciclemente), que puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida que necesites cambiar.

Etapas del modelo:

Este modelo consta de las siguientes etapas:
1 Precontemplación. Es el momento en el que la persona no es consciente de necesitar cambiar algo e incluso niega la necesidad de cambiar. Un ejemplo típico es el del fumador empedernido con serios problemas de salud que no considera que tenga un problema por el hecho de seguir fumando.
2 Contemplación . Es cuando la persona se conciencia de que tiene un problema pero aún no ha tomado una decisión. En el caso del fumador, ahora sí reconocería que seguir fumando es malo para su salud. En este momento se puede procrastinar para eludir tomar la decisión.
3 Preparación. Ahora sí se ha tomado la decisión consciente de cambiar y se comienzan a dar algunos pasos, como en el ejemplo acudir a un profesional para dejar de fumar.
4 Acción. Es cuando la persona toma los pasos y deja de fumar con todo lo que ello conlleva de esfuerzo.
5 Mantenimiento. Una vez instaurada la nueva conducta y comienza a ser un hábito, hay que mantenerlo en el tiempo para evitar recaídas. Si se baja la guardia es muy fácil volver a fumar.
6 Terminación. Se produce cuando ya hemos conseguido el cambio y este es sólido y difícil de volver atrás. Ya forma parte de nuestra vida.
Se trata de un modelo sencillo pero muchas veces no funciona.

¿Cuáles son los bloqueos que nos lo impiden?
Uno de los mayores obstáculos es el de quedarnos en la etapa de contemplación, posponiendo el momento de comenzar indefinidamente. Siempre hay una excusa para no empezar. “ Es que ahora tengo mucho trabajo para dejar de fumar, es que estoy nervioso, es que tengo problemas y más problemas”… La lista de “es que” puede ser interminable.
Otro error es impacientarse y saltarse la fase de preparación entrando directamente en la acción sin saber muy bien cómo vamos a conseguir el cambio que queremos. El coaching resulta de especial utilidad en este punto ya que nos permite definir correctamente el objetivo y elaborar un plan de acción sostenible.
Por otro lado mantener un cambio en el tiempo también puede ser complejo, puesto que ,tras el primer impulso de la toma de acción, es normal que al volver a la rutina nos encontremos con que hemos perdido motivación y fuerza para afrontar el objetivo, encontrando excusas para volver a caer en la situación que no queremos.
Resulta muy útil tener en cuenta en qué etapa del cambio estamos para conseguir con éxito lo que nos hemos propuesto.

Es importante dejar de posponer objetivos si realmente queremos un cambio, en mi post Cómo dejar de posponer objetivos de una vez encontrarás algunas claves para superar este obstáculo.

Estar muy atentos a estas etapas es la llave del éxito para saber cómo afrontar el cambio con éxito.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para afrontar el cambio con éxito, desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


Además, si quieres ser el primero en enterarte de cada publicación nueva suscríbete al blog en la parte derecha de esta página. 100% libre de spam.

 

PIEDRAS EN TU ZAPATO

“ Si nada cambia pero yo cambio,

entonces todo cambia”.

Marcel Proust

Recuerdo que en un seminario al que asistí el ponente trajo una bolsa con gravilla y sin darnos explicación alguna nos pidió que metiéramos unas cuantas piedras pequeñas en uno de nuestros zapatos. Tras las quejas y risas iniciales todos aceptamos. A todos nos pareció incomodísimo tener que dar una clase con semejante tortura en el pie. La verdad es que yo pensé que no iba a disfrutar nada en ese seminario. Es decir mi actitud ante el seminario cambió. Al fin de cuentas quien puede disfrutar del paisaje  en una excursión en la que tus pies te están torturando. La experiencia estaría condicionada al sufrimiento que originan las chinas. Seguir leyendo PIEDRAS EN TU ZAPATO

PERFECCIONANDO TU PRESENTE

» A veces es necesario mirar la vida

desde una perspectiva diferente»

Nos pasamos la vida pensando que no tenemos suficiente tiempo, dinero, suerte, espacio o lo que sea. Los medios publicitarios se encargan de apoyarnos en esta creencia, con lo que es fácil escuchar a alguien diciendo “ no tengo suficiente…”. Sin embargo, uno de los principios de los que partimos en coaching es que el presente es perfecto tal y como es. Puede que no nos guste cómo es, pero es como tiene que ser. Es decir, todo pasa por algún motivo, por lo tanto habrá que cambiar algo que nos lleve a otro presente que nos ayude a conseguir lo que queremos en la vida.

Perfeccionando tu presente

Una solución muy potente es, en lugar de centrarnos en la escasez, dirigir nuestra atención hacia lo que sí tenemos. Si nos centramos solo en la escasez y únicamente nos quejamos de ella, no encontraremos la solución para tener abundancia, sino que centraremos nuestra atención en más escaseces. Cuando insistimos en que no tenemos suficiente tiempo o dinero, ¿has pensado en cambiar de hábitos y habilidades para dejar de tener esa escasez? O ¿Sólo te revuelves en la queja únicamente para darte cuenta de que te sientes impotente?

Cuando la gente me pregunta como consigo hacer tantas cosas, mi respuesta es que nunca me quejo de que no tengo tiempo. Si no me da tiempo a hacer algo, no es por falta de tiempo, sino por no haberme planificado adecuadamente, infraestimando el tiempo que necesito para realizar algo. También me ayuda a descubrir a qué cosas tengo que decir que NO la próxima vez. Es decir, como decía en mi post Aprende a decir No y dilo a menudo, si tienes claras tus prioridades y estás dispuesto a crear hábitos y a renunciar a otras cosas, te encontrarás con que tienes el tiempo que necesitas.

Uno de estos hábitos es elaborar sistemas que te ayuden a sistematizar tareas que normalmente te llevan mucho tiempo, pero que necesitas hacer (como las tareas domésticas, la compra, los recados, etc).

Tener una buena organización te ayuda a perfeccionar tu presente y poder disfrutarlo más, para ello hay que crear el hábito de organizarse periódicamente. Si quieres más ideas para gestionar tu tiempo puedes leer mi post Revoluciona la gestión de tu tiempo en diez pasos.

En definitiva, perfeccionar tu presente implica realizar un trabajo de desarrollo personal constante. La vida nunca va a ser perfecta, siempre van a surgir problemas e incomodidades alternados con momentos buenos. Pero si trabajas en tu desarrollo personal, encontrarás las herramientas que necesitas para cambiar de perspectiva cuando lo necesites.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


Una forma de trabajar en tu desarrollo personal es a través del coaching. En mi post El coaching y el descubrimiento del Nuevo Mundo descubrirás a lo que me refiero.

En esta página puedes encontrar más información.

COACHING PARA ENCONTRAR TU TRABAJO IDEAL.

Llega septiembre  y las empresas se ponen en marcha tras un periodo de letargo para reclutar de nuevo. Es el momento perfecto para prepararte para encontrar tu trabajo ideal.

La esencia del coaching consiste en aplicar una serie de herramientas que nos permiten fijar y conseguir nuestros objetivos. En este caso hablamos de encontrar un trabajo que cubra nuestras expectativas en un entorno que suele ser muy competitivo.

Cuando nos encontramos ante el reto de la búsqueda de un empleo es especialmente importante que seamos capaces de fijar un objetivo concreto y aplicar un plan para conseguir el ansiado resultado de encontrar el trabajo que deseamos.

  Seguramente seas capaz de realizar distintos trabajos y es posible que seas muy polivalente y puedas desempeñar una gran variedad de puestos, y por supuesto tu motivación para trabajar no ofrece lugar a dudas. Pero es crucial que definas exactamente qué es lo que quieres, aunque eso implique definir varios perfiles objetivo.

Muchas personas no encuentran trabajo simplemente por el hecho de que no fijan adecuadamente sus objetivos. Ante una situación de necesidad, muchas personas que comprensiblemente se encuentran angustiadas ante su situación económica, buscan trabajo de “cualquier cosa”, lo cual les lleva a encontrar trabajo de “nada en particular”.

El primer paso, por tanto que vamos a dar en coaching es fijar adecuadamente nuestro objetivo. Para ello tendremos que dar distintos pasos:

  • El primero de ellos es justamente lo que acabo de comentar, tienes que ser capaz  de definir de forma ESPECÍFICA a qué puesto o puestos optas, así como las condiciones que quieres tener en tu futuro puesto: salario, horario, localización, tipo de contrato,  que te guste el área laboral en el que buscas trabajo, etc. Es importante así mismo,  que el puesto al que optas te resulte recompensante y estimulante.
  • En segundo lugar también es importante que determines qué variables son las que van a determinar si has conseguido tu objetivo. Con esto quiero decir que tienes que ser capaz de MEDIR si realmente has conseguido tu objetivo. El mercado actual de trabajo es bastante competitivo y complejo , y es posible, que aunque tengas una excelente capacitación y experiencia tengas que asumir que probablemente te veas obligado a pasar por algunas condiciones que no te agraden, como por ejemplo, ser temporal, ganar un poco menos que lo que ganabas antes, tener peor horario, etc. Todo ello a condición de que sea un medio para conseguir tu objetivo que puede que sea, por ejemplo: tener un buen sueldo, ser indefinido,  buen horario y posibilidades de promoción.
  • Otra variable fundamental que tenemos en cuenta en coaching es que tu objetivo tiene que ser ALCANZABLE. Es decir, hay puesto para los que el mercado de trabajo exige una serie de condiciones o existen muy pocos puestos. Este puede ser el caso de las oposiciones, donde el número de solicitantes para una plaza puede llegar a ser muy elevado.
  • Unido a esta variable lógicamente, tenemos que tener en cuenta que el puesto objetivo al que te diriges tiene que ser  REALISTA. Si quieres aprobar una oposición pero tienes problemas para estudiar largas horas o no estás dispuesto a ello, es mejor elegir otro objetivo que sea más factible, aunque ser funcionario pueda resultarte muy atractivo.
  • La variable TIEMPO también resulta crucial. El hecho de ponernos una fecha límite para realizar la búsqueda de trabajo también resulta determinante. No hay un trabajo más tedioso y frustrante que buscar trabajo. Hay muchas bolsas de trabajo que chequear cada día, cada vez que aplicamos a un puesto tenemos que adaptar nuestro curriculum y escribir una carta de presentación diferente, por no hablar de la formación mínima que necesitamos, así como prepararnos para una posible entrevista. Son muchos detalles que preparar y muchos desagradables “noes” que podemos llegar a recibir. Es fácil ir dilatando la búsqueda de empleo porque , puede que tengamos muchos deseos de trabajar, pero emplear una alta cantidad de energía en buscar trabajo no es algo que nos suela apasionar a nadie.
  • Un último aspecto muy importante a la hora de buscar trabajo es que no estamos solos en el mundo. Quiero decir, que nuestra decisión puede afectar a otras personas, como por ejemplo nuestra familia. Seguramente puedas optar a puestos de trabajo que te encantaría desempeñar en el extranjero, por ejemplo, pero es posible que implique que tu familia se tenga que adaptar a tus nuevas necesidades.

Una vez fijados nuestros objetivos toca establecer un PLAN DE ACCIÓN con toda la información que hemos recopilado, para ello, tendremos que contrastar nuestro objetivo con la REALIDAD. En el estudio de la realidad a la que nos enfrentamos tenemos que ser capaces de identificar cuáles son nuestras creencias limitantes, de cara a evitar que nos invada un pesimismo innecesario que nos paralice. Se trata de transformar nuestras debilidades en fortalezas, de cara a afrontar una realidad que nos exige cada vez más. Se trata de ver la realidad de forma objetiva y contrastarla con nuestras posibilidades.

A través del coaching también valoramos las distintas OPCIONES que tenemos para conseguir nuestro objetivo de encontrar trabajo. Muchas veces no somos capaces de ver las opciones de las que disponemos y cerramos la puerta a oportunidades que podrían ser factibles. Esto suele ocurrirnos porque prestamos oídos opiniones desfavorables  de los demás o porque no sabemos identificar otras opciones que nunca se nos hubiesen ocurrido.

Por último todo este trabajo de reflexión se puede quedar en nada si no damos el paso más importante: HACER que ocurra. Para ello tendremos que establecer claramente qué, cómo y cuándo vamos a realizar cada parte de nuestro plan para conseguir nuestros objetivos.

En definitiva el coaching es una herramienta muy valiosa para toda aquella persona que quiera mejorar su situación laboral, pasando de su estado actual de insatisfacción a su situación laboral ideal. El coaching es aquella linterna que nos va guiando en el camino evitando que nos dispersemos con pensamientos o acciones que no nos conducen al objetivo que nos hemos propuesto.

Pero esto no quiere decir que el hecho de fijar un plan de acción nos haga actuar de forma rígida, sino que en el camino podemos encontrar distintas circunstancias que nos hagan tomar uno u otro camino. Esto es absolutamente normal. La vida está llena de incertidumbre y normalmente solemos cambiar de forma de pensar con el paso del tiempo. Lo importante en este caso es que tengamos muy claro cuáles son nuestros valores, es decir, aquello que es más importante en nuestra vida y que permanece más o menos constante. Este es nuestro faro, aquel con el que se alinean nuestros objetivos profesionales y personales.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


En esta página puedes encontrar más información.

¿ERES UN ADICTO AL TRABAJO?

«No hay nada más agotador que tener un trabajo eternamente por terminar». William James.

Hay  personas que siempre están trabajando o pensando en el trabajo. Nunca terminan de trabajar.

Trabajar es muy importante no sólo a nivel económico sino también por todo lo que nos reporta a nivel psicológico. Es importante para nuestra autoestima. El trabajo es salud, pero como todo en esta vida, abusar no es bueno.

Las personas adictas al trabajo sólo encuentran satisfacción en ese ámbito de su vida, recortan horas de ocio, de estar con su familia y amistades e incluso de sueño. No es de extrañar que siempre se encuentren cansadas y estresadas. Y sin embargo se sientan extremadamente culpables cuando se toman un respiro. Son personas que se sienten mal cuando están de vacaciones o simplemente salen a dar un paseo.

Por otro lado, se sienten extremadamente responsables, sintiéndose absolutamente imprescindibles en su trabajo.

La adicción al trabajo suele ser mucho más frecuente entre aquellos que trabajan por cuenta propia, donde todo el peso de su negocio recae sobre ellos mismos. Esto ocasiona múltiples problemas de estrés y ansiedad. Es cierto que , en el caso de los autónomos, son dueños de su tiempo, pero al final acaban dedicando  todo su tiempo exclusivamente al trabajo. Les resulta muy difícil poner límites entres su vida laboral y personal. Paradógicamente, se dice que son dueños de su tiempo pero les resulta más difícil que a un trabajador por cuenta ajena encontrar un equilibrio vital entre el trabajo y otras esferas de su vida importantes como la familia, el ocio, la salud o los amigos,  quedando siempre en un segundo plano.

No siempre existe una razón económica para ello, muchas veces se esconde detrás un afán de perfeccionismo y necesidad de éxito que acaba por generar un alto nivel de estrés, cansancio, irritabilidad, problemas de salud y de relación con los demás.

Si te sientes identificado con este perfil , puedes tomar nota de los 6 consejos que te detallo a continuación:

  1. Reserva un tiempo a diario y también , al menos un día de la semana completo, que sea intocable para el ocio y actividades que no sean trabajo. Así mismo, es muy importante que vigiles tus pensamientos. Si estos te conducen al trabajo, aunque estés haciendo algo de ocio, realmente no estarás dejando de trabajar.
  2. No te lleves el trabajo a casa en la medida de lo posible, para hacer más fácil el respeto a tu tiempo para otras actividades y al descanso. Si trabajas en casa pon límites de alguna manera.
  3. Aprende a delegar y a dejar de controlar absolutamente todo. Aprende a decir no.
  4. Planifica tus tareas de forma realista, aprendiendo a decidir cuándo puedes prescindir de algo y decir no. Gestiona mejor tu tiempo.
  5. Es importante dedicar tiempo al descanso y a la comida durante tu jornada laboral.
  6. Dedica una parte de tu tiempo a hacer algo que te guste especialmente como decía en mi post La importancia de hacer cada día algo que te ilusione

Recuerda que el trabajo es importante pero no es lo único  en la vida. Al igual que ocurre con una mesa, si cortamos una pata, la mesa se cae, porque son necesarias todas sus patas para sostenerse. Lo mismo ocurre con la vida. El trabajo, la salud, las relaciones con los demás, el ocio, etc. son aspectos igual de importantes en nuestra vida.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


En esta página puedes encontrar más información.

APRENDE A DECIR NO Y DILO A MENUDO

«No existe mayor preso

que el que duda entre dos puertas abiertas».

Benjamín Prado.

Constantemente, en nuestro día a día, recibimos múltiples invitaciones, oportunidades, peticiones, etc, y ahora con las redes sociales, esto se multiplica exponencialmente.

Es como si tuviésemos ante nosotros muchas puertas y tuviésemos que estar dudando entre ellas una y otra vez. Esto nos lleva a tener que tomar decisiones constantemente de aceptación o negación.Adoptar la actitud de valorar lo que nos va a aportar algo antes de aceptarlo, sin dar demasiadas vueltas ni justificaciones a nuestra negativa, puede ser uno de los hábitos que te reporte más espacio en tu vida.

Al decir no a cosas que no se adecuan a tus expectativas, estás dejado el espacio a oportunidades y relaciones adecuadas.

frogs-1420294_640

Hay personas que se entusiasman fácilmente con todos los proyectos que se les ofrecen. Hubo un tiempo en el que yo también fui así y el resultado fue una gran dispersión y estrés en mi vida. Puesto que tengo intereses muy amplios, pensé que era bueno embarcarme en todo aquello que me gustase ¡a la vez!, en lugar de seleccionar y priorizar los proyectos a los que dedicar mi atención. 

Seguir leyendo APRENDE A DECIR NO Y DILO A MENUDO

SI QUIERES ALGO NUEVO EN TU VIDA, CREA EL ESPACIO

«La vida es un eterno dejar ir.

Solamente con las manos vacías

podrás arrancar algo nuevo».

Todos en algún momento de nuestra vida queremos cambiar y evolucionar. Lo que solemos hacer entonces es llenarnos de actividades , cosas o personas nuevas, sin haber creado el espacio suficiente para ello.

Cuando quieres algo nuevo en tu vida, primero es necesario crear el espacio necesario para incorporarlo. Pero esto implicará necesariamente renunciar a algo, desprendernos de otras cosas.

Si observamos la naturaleza, esta suele aborrecer el vacío y siempre tiende a llenarse con algo. Lo mismo nos ocurre a las personas. De hecho una de las sensaciones más inquietantes es la de sentirse vacío.

Crear el espacio necesario es una de las formas más efectivas y  sencillas de atraer lo nuevo. Hay momentos en los que tenemos situaciones de estancamiento que hacen necesario despejar el terreno.

En estos momentos emprender una simple acción como ordenar un escritorio o un armario puede despejar nuestra mente de forma que dejamos entrar algo nuevo en nuestra vida. Otras veces es necesario alejarse de personas que ya no tienen cabida en nuestra vida para dejar paso a otras nuevas. Finalizar un objetivo que tenemos pendiente desde hace mucho tiempo, también puede hacer que ese espacio se libere para otro objetivo que nos satisfaga más en este momento vital.

Seguir leyendo SI QUIERES ALGO NUEVO EN TU VIDA, CREA EL ESPACIO

POR QUÉ EL COACHING ES CLAVE PARA TU PROFESIÓN.

“ Establecer metas es el primer paso para

 transformar lo invisible en visible”.

 Anthony Robbins

El coaching es una herramienta fundamental para cualquier profesional sea cual sea su especialidad y puesto que ocupe. Puesto que la esencia del coaching es la de liberar el potencial de la persona para maximizar su desempeño, resulta ser una inversión rentable  para cualquier empresa que pretenda ser próspera.

Como profesional, ya sea por cuenta propia o ajena, el coaching te ayuda a manifestar y hacer visible lo mejor de ti. Es decir te ayuda a desarrollar tu máxima potencialidad que, a veces, por inseguridad , falta de autoestima o miedo al fracaso, nos resistimos a mostrar.

En coaching no tenemos en cuenta los errores  que ha tenido una persona en el pasado, sino en las posibilidades de éxito que puede conseguir. La meta que se persigue es el desarrollo de la responsabilidad , conciencia y confianza del profesional en sí mismo.

Seguir leyendo POR QUÉ EL COACHING ES CLAVE PARA TU PROFESIÓN.

¿ESTÁS TRABAJANDO DURO O CON INTELIGENCIA?

«No hay nada más agotador que tener

 un trabajo eternamente por terminar».

William James.

Hay veces que por más que nos esforzamos en conseguir resultados en nuestro trabajo parece que nos estrellamos contra un muro, no avanzamos. Aquí es donde podemos comprobar que no es lo mismo trabajar duro que trabajar con inteligencia. Cuando trabajamos inteligentemente significa que estamos siendo eficaces, productivos y efectivos. Muchas veces menos es más. Según la regla de Pareto 80/20, el 80% de nuestros resultados surgen del 20 % de nuestros esfuerzos. La conclusión está clara. Si fuésemos capaces de eliminar el 80% del esfuerzo restante seríamos más eficaces. Eso es trabajar con inteligencia. Obtener mejores resultados con menor esfuerzo. Vamos a ver algunas ideas que nos van a ayudar a conseguirlo.

En primer lugar si nos preguntamos por qué nos sucede esto, podemos ver fácilmente que tenemos demasiadas ocupaciones y estrés. Trabajamos duro, pero perdemos la perspectiva de lo que es importante, no vemos nuevas oportunidades por nuestra dispersión y se cometen errores. Esto lleva al cansancio, al aburrimiento y al agotamiento. Realmente, así nos alejamos de lo que queremos conseguir.

Una buena idea es descubrir cuáles son nuestros puntos fuertes y centrarnos en ellos, delegando el resto. No digo que no haya que trabajar en nuestros puntos débiles, pero el hecho de hacer muchas cosas aceptablemente bien nunca tiene tanto valor como centrarse en lo que se nos da realmente bien. Concentra tu energía en ello, si hay algo que se te da bien de forma natural, trabaja en fortalecerlo aún más, de forma que llegues a ser excelente en ello. Intentar hacerlo todo bien consume mucha energía, sobre todo si lo que pretendemos hacer bien no nos gusta. Piensa en lo que realmente es importante que hagas bien para tu trabajo. El resto delégalo. Si no puedes delegarlo, encuentra formas de que te consuma la menor energía posible, por ejemplo, siendo un poco menos perfeccionista o buscando atajos.

Otra idea para trabajar inteligentemente es prometer poco pero dar mucho. Es decir, superar las expectativas. Si prometemos poco nos estamos dando más tiempo para realizar la tarea y podremos hacerla mejor y dar más calidad de la esperada. Todos tenemos la tendencia natural a prometer todo para ya mismo, sin tener en cuenta otras prioridades. Al final esto es contraproducente porque  si no conseguimos cumplir lo prometido quedaremos mucho peor que si damos más de lo esperado. Hay personas que están prometiendo continuamente cosas para ya. Esto no sólo genera estrés en esta persona sino a la persona a la que se lo prometes, dando una mala imagen de informalidad.

Otro problema con el que todos nos encontramos es con las largas listas de cosas pendientes por hacer. Eliminar o reducir estas listas aumenta nuestra productividad. El problema con las listas es que, aunque pueden ser muy útiles para no olvidarnos de nada , pueden generar mucha ansiedad y nos convertimos en “hacedores de tareas” , verdaderos autómatas.  En lugar de recompensarnos por lo que estamos logrando, nos lamentamos de todo lo que no hemos hecho todavía. Las listas sólo son útiles si se realizan de la forma adecuada, es decir, determinando qué es lo más importante y relegando lo menos importante para abordarlo si nos sobra tiempo. Dentro de lo importante claro está que lo urgente tiene prioridad, pero siempre tenemos que procurar hacer al menos algo que sea no urgente pero importante cada día. Otro aspecto imprescindible es estimar el tiempo que realmente te va a llevar realizar una tarea y asignarle un poco más para los imprevistos. Es importante revisar nuestros objetivos periódicamente y establecer nuestras prioridades adecuadamente.

Eso sí, si decides hacer algo, hazlo, comprométete. Si no, no lo hagas. Como citaba al principio de este artículo, no hay nada que consuma tanta energía como algo que tenemos pendiente de terminar durante un largo tiempo. Esto es porque intentar hacer algo y no terminarlo nos hace sentir que no hemos hecho nada (aunque a veces nos puede servir como aprendizaje para emprender otra cosa). Muchas veces nos pasamos el día diciendo que vamos a intentar hacer esto y lo otro, ideamos planes, nos imaginamos el resultado, pero no pasamos a la acción. Esto produce gran frustración. Deja de decir que vas a intentar hacer algo y ¡hazlo! O no lo hagas. Pero no lo intentes.

Otra recomendación imprescindible es tomarse un respiro. Tenemos que ser conscientes de que necesitamos descansar y desconectar. La relajación y la meditación tendrían que ser herramientas que estuviesen incorporadas en nuestra vida de forma natural. No sólo relajarse es importante, sino también cuidar de que nuestros hábitos sean saludables, de que dedicamos el tiempo suficiente a nuestras relaciones y aficiones.

En la vida tiene que existir un equilibrio, el trabajo no puede ni debe ser el centro de todo. Y paradójicamente conseguiremos trabajar con más inteligencia y dar lo mejor de nosotros mismos.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.