Archivo de la categoría: PSICOTERAPIA

ALGUNAS CLAVES PARA AFRONTAR EL ESTRÉS CRÓNICO

En una sociedad tan acelerada como la nuestra no es de extrañar que muchas veces suframos de estrés crónico. Es una de las enfermedades psicológicas más frecuentes hoy en día. Tanto que actualmente ya cualquier persona acepta que es el origen de diversos problemas de salud, tanto psíquicos como físicos.

El estrés crónico se produce cuando el conjunto de reacciones fisiológicas que nos preparan para la acción son tan continuadas y elevadas, que no permiten al cuerpo ni a la mente recuperarse.

En situaciones de estrés prolongado podemos llegar a ser conscientes de esta condición, ya que te acabas acostumbrando a vivir de esa manera. Hasta que tu salud te para, normalmente de la peor manera y no sabemos identificar a que a podido deberse.

Te parece que es un estado normal porque ya te has olvidado de lo que es vivir sin estrés. Sin embargo, puedes deducir que algo no va bien si te sientes irritable por cualquier cosa, tienes una tensión muscular constante, se te olvidan las cosas, te equivocas más de lo normal, tienes dificultades para dormir y problemas digestivos e incluso puede que tengas tics. El estrés puede afectar también a tu piel, a tu dentadura (bruxismo) y a tu pelo.

Claves principales

Las siguientes claves de ayudarán a empezar a afrontar el estrés crónico:

  • Utiliza alguna técnica de relajación de forma frecuente. La relajación es opuesta al estrés. Cuanto más capaz seas de entrar en un estado de relajación profundo, más capaz serás de relajarte cuando te empieces a sentir estresado. Por ejemplo, el yoga puede resultar muy útil.
  • Haz ejercicio, te ayudará a reducir tus niveles de adrenalina y cortisol que se elevan cuando estamos estresados.
  • Detecta las fuentes que te ocasionan estrés y estudia cómo puedes minimizarlas y reducirlas.
  • Practica mindfulness. Aprende a estar en el aquí y ahora.
  • Realiza terapia para detectar los pensamientos y situaciones que te generan estrés. Además, el terapeuta te enseñará algunas técnicas de utilidad adaptadas a ti.

No malvivas estresado, la relajación te permite disfrutar plenamente de tu vida y sentirte bien. Tu salud te lo agradecerá.

Algunos de mis post que también pueden interesarte sobre este tema son:

Herramientas para vencer el «ansiestrés»

Contra la ansiedad y el estrés : el unitasking

Siete estrategias básicas para fulminar el estrés.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.



En esta página puedes encontrar más información.

¿POR QUÉ LA GENTE VA TAN POCO A PSICOTERAPIA?

» Las circunstancias y situaciones que dan color a la vida , pero es nuestra mente la que decide cuál va a ser ese color». Jonh Homer Miller.

Jonh Homer Miller

En este post analizamos los motivos hay hay detrás de que la gente vaya tan poco a psicoterapia.La terapia psicológica consiste en que un terapeuta cualificado ayuda a una persona a superar sus dificultades en cualquier área de su vida, haciéndole consciente de lo que le sucede y dotándole de las herramientas que necesita para mejorar su situación. No se trata de dar consejos simplemente, sino de ayudar a la persona a cambiar aquello que necesite. Esto supone múltiples beneficios.

Seguir leyendo ¿POR QUÉ LA GENTE VA TAN POCO A PSICOTERAPIA?

DIEZ PASOS PARA SALIR DE LA «DEPRE»

La depresión es algo más habitual de lo que podemos pensar en la vida de las personas. Hay momentos en los que nos ocurren ciertas cosas que nos hacen sentir tristes y sin ganas de hacer nada. Estamos cansados, aletargados, sin energía y melancólicos. Estamos hablando en este artículo de una depresión adaptativa o estado de tristeza temporal, NO de aquella depresión patológica mucho más grave que se mantiene en el tiempo, con síntomas severos,  y en la que se recomienda acudir a un profesional especialista.

Todos hemos tenido en algún momento de nuestra vida una, llamémosla “depre” y, aunque lo hayamos percibido como algo negativo, después hemos conseguido realizar algún cambio que necesitábamos. Durante ese periodo de baja activación hemos tenido la oportunidad de reflexionar sobre lo que no nos satisface y el camino que queremos tomar.

Entre los síntoma de la depresión adaptativa se encuentran los siguientes:

  • Anímicos: abatimiento, tristeza, infelicidad, irritabilidad y nerviosismo.
  • Motivacionales y conductuales: disminuye la capacidad de disfrutar de la vida, de ponerse en marcha, de realizar actividades placenteras. Inactividad.
  • Cognitivos: dificultad de concentración, atención y memorización. Pesimismo.
  • Físicos: problemas de sueño, cansancio injustificado, etc.
  • Interpersonales: disminuye el interés por relacionarse con los demás.

Una persona que se encuentra deprimida necesita mucho apoyo, ya que su estado de baja activación puede conducir a una depresión más severa. Pero no siempre es posible encontrar ese apoyo, ya que precisamente ese estado le aleja de los demás. Es por ello que la ayuda psicológica resulta muy importante en estos casos. Sin embargo, si nos encontramos en una fase temprana de la depresión , existen diez pasos que podemos dar nosotros mismos si detectamos que nos sentimos mal. Son los siguientes:

  1. Confía en tu capacidad de salir de esa situación. Acepta que necesitas tu tiempo para reflexionar pero que también tienes que pensar en ponerte en marcha. La “depre” es un estado normal y que podemos utilizar para cambiar algo en nuestra vida. Puedes verla como un periodo de descanso para descubrir tus verdaderas necesidades.
  2. Procura relacionarte con otras personas. Acepta la ayuda de tus relaciones más cercanas. Explícales cómo te sientes y que tienes el propósito de encontrarte mejor.
  3. Haz ejercicio para aumentar tu nivel de activación. En estos momentos te apetecerá menos que nunca, pero también es más necesario que nunca.
  4. Recompénsate, dedica tiempo a hacer lo que te gusta, sin sentirte culpable por no estar destinando tu tiempo a actividades más productivas
  5. Comunica a los demás como te sientes, pero sin hacer de ello una tragedia. Piensa que todos pasamos por momentos malos alguna vez en nuestra vida. Esa normalidad hace que podamos quitarle un poco de hierro al asunto.
  6. Valora las cosas positivas que ocurren en tu vida. No les restes importancia. Agradece lo que tienes. Si lo haces por escrito mucho mejor.
  7. No te castigues con pensamientos que no te conducen a ninguna parte. Es hora de parar pensamientos automáticos, ponerlos sobre el papel y analizar si realmente son ciertos o no, y qué podemos hacer para cambiarlos.
  8. Resulta muy difícil ponerse objetivos cuando nos encontramos deprimidos. Pero el hecho de ponernos aunque sea una única meta al día y recompensarnos cuando la hayamos conseguido puede que consiga activarnos.
  9. La técnica del “como si” estuvieses bien. Aunque cuesta, tomar la actitud consciente de cambiar el estado hace que liberemos oxitocina en nuestro organismo, facilitando el bienestar.
  10. Entra en contacto con la naturaleza y realiza alguna actividad artística (música, pintura, cerámica, punto de cruz etc). Esto propicia la aparición de sentimientos positivos. En el siguiente post de mi web psycorchea puedes averiguar lo beneficiosa que es la música para estos casos : ¿Es útil la música para el tratamiento de la depresión?

Estos pasos tienen por objeto aumentar el nivel de activación recuperando cierta actividad. Por supuesto si los síntomas persisten  conviene acudir a un profesional, ya que cuanto más tiempo pase más complicado será el tratamiento, ya que podría derivar en una depresión patológica. Es por ello conveniente escucharse más a uno mismo y actuar en una fase temprana.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.