Archivo de la categoría: PSICOLOGÍA POSITIVA

LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS.

“Sé tu mismo, los demás puestos ya están ocupados”.

Desde pequeños aprendemos por imitación, de hecho, es la base del aprendizaje en esta etapa de la vida. Se trata del aprendizaje vicario. Pero también entramos en el mundo de las comparaciones.

Si bien la imitación tiene mucha utilidad en esta etapa de la vida, después somos capaces de generar aprendizajes por experiencias propias no estrictamente imitativas.

En la infancia comenzamos a compararnos con los demás porque, a su vez, las personas que nos rodean nos comparan con los demás. De esta forma comienza una actitud que puede llevarnos a amargarnos la vida en muchas ocasiones. Comenzamos a compararnos en todo, entrando en una espiral de insatisfacción que no tiene fin.

Siempre encontramos a alguien más guapo, más listo, más exitoso y más lo que sea que nosotros. Pero el hecho es que no nos fijamos que también hay personas que saldrían perdiendo si se comparasen con nosotros mismos. Por lo que, en realidad, no eres mejor ni peor que nadie. Simplemente, todos somos diferentes.

Aceptar que somos diferentes supone una gran liberación, puesto que puedes dejar de torturarte por no ser lo que no eres y dejar de dar tanto valor a la opinión que tienen los demás de ti.

¿Existe la comparación saludable?

Sin embargo, existe dos tipos de comparación que sí son saludables:

  • Una de ellas es cuanto, de forma consciente, nos comparamos con alguien para adquirir una habilidad. Esto es lo que se conoce como modelado.
  •  La otra comparación válida es la comparación saludable con nosotros mismos. Ojo que no estoy hablando de la superación personal enfermiza si no aquella superación personal que nos lleva a conectar más con aquella persona que eres de verdad y con quien te sientes feliz.

Pero para el resto de cosas no es útil la comparación

Aprende a ser tu propia referencia. Tienes que empezar a dejar de lado las opiniones de los demás, de las modas, de lo que nos quieran hacer creer para vendernos algún producto y o lo que sea que quieran conseguir de nosotros.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.

LA MAGIA DE VIVIR MÁS DESPACIO

“Vivir deprisa no es vivir, es sobrevivir”.

Carl Honoré. El elogio de la lentitud

Vivimos en un mundo totalmente desenfrenado. Vamos de un lado a otro apagando fuegos  sin disfrutar de nada el tiempo suficiente. Somos hacedores crónicos de tareas. Vivimos empujados por una fuerza que no nos deja detenernos a disfrutar del camino. No es de extrañar que estemos siempre estresados.

A nuestra cabeza le pasa lo mismo, pasamos de un pensamiento a otro velozmente, pero nunca estamos en el presente, disfrutando del momento. Nos cuesta centrarnos.

La gente quiere soluciones rápidas y con el menor esfuerzo posible a sus problemas, sin pensar que estas soluciones a lo mejor no son las mejores. No queremos parar, hasta que la vida nos para de la peor manera, porque no hacemos caso de los pequeños avisos.

Cuando sintamos que necesitamos vivir más despacio y darle a la vida una dimensión temporal más adecuada es el momento de empezar a reflexionar sobre el sentido de la vida y  nuestras prioridades.

La única forma de tomar consciencia de tu vida es enlentecer tu ritmo de forma que estés en el presente. Estar en el presente significa que todos tus sentidos están aquí y ahora. Tu cabeza no está anticipando lo que va a pasar ni recordando el pasado. Estás en un momento de atención plena o también llamado estado de flujo.

Es estado de flujo resulta mágico, porque la persona que lo experimenta se siente realmente bien. Es un estado de concentración activa, de creatividad de pleno control de lo que se está haciendo. Se entra en un estado de conciencia plena en el que cuerpo y mente trabajan al unísono. Se pierde la noción del tiempo y se disfruta profundamente de lo que se está haciendo.

Una de las formas en las que podemos disfrutar de la magia de vivir despacio es mediante el mindfulness. Esto ocurre cuando decidimos vivir de verdad y no pasar por la vida sin haberla vivido realmente. Tu vida es ahora.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.



En esta página puedes encontrar más información.

NO TE REVUELQUES EN LO NEGATIVO

» Con nuestros pensamientos creamos el mundo»

Buddah

En numerosas ocasiones se afirma lo importante que es hablar en positivo, como si de una solución mágica se tratase.  No siempre es posible centrarse en lo positivo, pero tampoco es necesario que te revuelques en lo negativo como un cerdo en una pocilga.

No es necesario desterrar el pensamiento negativo de nuestra vida y centrarnos únicamente en lo positivo. Lo que es necesario es aprender a pensar más positivamente para gestionar lo negativo que nos pueda estar pasando.

Es mucho más sencillo pensar en término negativos que positivos. Nuestro cerebro está preparado para ello. Es algo adaptativo. Nos fijamos en lo negativo porque es lo que nos duele y lo que nos preocupa incesantemente. Es realmente necesario realizar un gran esfuerzo para pensar en positivo. Estamos yendo en contra de la naturaleza de nuestro cerebro, que es advertirnos de todos los peligros.

Pero, ¿esto nos hace felices? ¿Cuándo nos vamos a dormir nos sentimos satisfechos por tantas cosas negativas en nuestra vida?

No se trata de que tengamos que vivir en los mundos de Yupi donde todo es bonito y positivo ignorando que, en la vida, también hay cosas malas. Lo que te propongo es adoptar un optimismo inteligente, donde seas capaz de contemplar que también hay otros aspectos positivos en tu existencia que ni siquiera estás agradeciendo.

¿Cómo ponerlo en práctica?

Si no sabes por donde empezar, te recomiendo que crees dos listas: una con lo positivo en tu vida y otra con lo negativo. Estoy casi segura de que si estás acostumbrado a revolcarte en lo negativo no encuentres nada positivo, pero inténtalo, tómate tu tiempo, piensa en todas aquellas cosas por las que estás agradecido y encontraras más de lo que piensas.

Pensar de forma negativa es un hábito que se adquiere desde la primera infancia y está muy influido por el entorno. Romper esta tendencia no es sencillo, pero tampoco es imposible.

Cuando comienzas a ser consciente de lo positivo que hay en tu vida tu mapa mental cambia. De repente te encuentras más motivado para hacer cosas nuevas, disminuye tu nivel de frustración con la vida ya que te permite moverte para buscar estrategias para afrontar lo negativo.

Enfocarse en lo positivo no implica dejar de lado lo negativo y restarle importancia, sino en aprender a abrir tu mente para afrontarlo de la mejor manera.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.



En esta página puedes encontrar más información.

LA AUTOESTIMA, UNA CLAVE PARA EL BIENESTAR.

“Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo ,es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo; merece estimarse a sí mismo y que se le estime”.

Conseguir una buena autoestima es un trabajo de fondo, ya que no es algo que se mantenga estable en el tiempo y está muy condicionado a muchas creencias sobre nosotros mismos que tenemos interiorizados desde pequeños.

Seguir leyendo LA AUTOESTIMA, UNA CLAVE PARA EL BIENESTAR.

LA BUENA SUERTE

“¿Conoces la diferencia entre la suerte y la BUENA SUERTE, con mayúsculas”

“La suerte, a secas, no depende de ti. La BUENA SUERTE, sólo depende de ti. Esta última es la verdadera.

Mucho me temo que la primera no existe.”

“La Buena Suerte es posible siempre que te lo propongas. Por eso se llama Buena Suerte, porque es la buena,la de verdad”.

 

«La Buena Suerte» es una auténtica joya de libro.

Cuantas veces comentamos qué suerte tiene tal o cual persona, sin antes preguntarnos si lo que ha conseguido es consecuencia del azar (como cuando a alguien le toca la lotería) o por seguir una serie de principios en su vida que ciertamente le ha llevado a tener Buena Suerte.

Seguir leyendo LA BUENA SUERTE

EL LADO POSITIVO DEL ENFADO

“Cualquiera puede enfadarse, eso es muy fácil.

Pero enfadarse con la persona adecuada,

en el grado exacto, en el momento oportuno,

con el propósito justo y de la forma correcta,

eso ciertamente, no resulta tan fácil”. Aristóteles.

9Jun enfado

La agresividad es un comportamiento instintivo y natural producido por emociones desagradables como el enfado, la cólera y la ira, y supone una altísima activación fisiológica y emocional. Se trata de un intento de controlar una determinada situación aversiva en la que urge poner límites.

Los motivos del enfado pueden ser muy diversos, desde una persona concreta que nos ha perjudicado en algo, hasta determinados acontecimientos como un atasco o la lluvia. Cuando nos encontramos preocupados, con problemas personales, cansados o cuando recordamos algo que nos ha irritado, también somos más propensos a enfadarnos.

Seguir leyendo EL LADO POSITIVO DEL ENFADO

HAZ CADA DÍA ALGO QUE TE ILUSIONE.

«Toca para tu propia satisfacción…

la recompensa será mucho mayor».

Orville Gibson (Luthier y guitarrista)

Desde pequeñitos nos han educado para ser más productivos y eficientes, no para hacer cada día algo que te ilusione. Había que estudiar, sacar buenas notas y portarse bien. Pero…, y lo bien que lo pasábamos cuando salíamos a montar en bicicleta y a jugar a la pelota.

Cuando nos vamos haciendo mayores empiezan a predominar las obligaciones, dejando arrinconadas nuestras aficiones y diversiones. Entonces la vida se vuelve increíblemente aburrida y monótona, y no nos atrevemos a pensar en nada que nos ilusione. Empezamos a posponer lo que nos gusta a las vacaciones, los fines de semana y, aun peor, al momento de la jubilación.

Seguir leyendo HAZ CADA DÍA ALGO QUE TE ILUSIONE.

INCLUSO DE LA ADVERSIDAD SE PUEDE SACAR ALGO BUENO

“ Quién no ha afrontado la adversidad

no conoce su propia fuerza”.

Ben Jonson.

Muchas veces damos lo bueno por descontado. Cuando nos pasan cosas malas es cuando empezamos a valorar lo que teníamos. Aprendemos a relativizar y a apreciar los aspectos positivos de nuestra existencia, ante la adversidad.

El hecho de ver el lado positivo tiene determinadas ventajas. Una de ellas es que , en lugar de elegir quejarte, puedes aprovechar los buenos aspectos que te brinda la situación.

Es cierto que hay situaciones que son muy dramáticas en la vida y de las que es complicado extraer algo positivo. Aun así, estas experiencias nos ayudan a tomar una perspectiva diferente de nuestras vida. Hay personas que han sufrido una terrible enfermedad y han salido fortalecidas cambiando radicalmente su vida, estableciendo otro tipo de prioridades.

Otra ventaja importante de ver el lado positivo de las malas experiencias es que , al no resistirte a la experiencia podrás salir de esa mala situación mucho antes, ya que podrás pasar a la acción.

Esto es porque aquello a lo que te resistes, persiste.

Otro aspecto a valorar es que cuando vemos el lado positivo, podemos aceptar mejor las emociones negativas que experimentas en esa situación, siendo mucho más consciente de la información que te aportan esas emociones.

Seguir leyendo INCLUSO DE LA ADVERSIDAD SE PUEDE SACAR ALGO BUENO

SI QUIERES ALGO NUEVO EN TU VIDA, CREA EL ESPACIO

«La vida es un eterno dejar ir.

Solamente con las manos vacías

podrás arrancar algo nuevo».

Todos en algún momento de nuestra vida queremos cambiar y evolucionar. Lo que solemos hacer entonces es llenarnos de actividades , cosas o personas nuevas, sin haber creado el espacio suficiente para ello.

Cuando quieres algo nuevo en tu vida, primero es necesario crear el espacio necesario para incorporarlo. Pero esto implicará necesariamente renunciar a algo, desprendernos de otras cosas.

Si observamos la naturaleza, esta suele aborrecer el vacío y siempre tiende a llenarse con algo. Lo mismo nos ocurre a las personas. De hecho una de las sensaciones más inquietantes es la de sentirse vacío.

Crear el espacio necesario es una de las formas más efectivas y  sencillas de atraer lo nuevo. Hay momentos en los que tenemos situaciones de estancamiento que hacen necesario despejar el terreno.

En estos momentos emprender una simple acción como ordenar un escritorio o un armario puede despejar nuestra mente de forma que dejamos entrar algo nuevo en nuestra vida. Otras veces es necesario alejarse de personas que ya no tienen cabida en nuestra vida para dejar paso a otras nuevas. Finalizar un objetivo que tenemos pendiente desde hace mucho tiempo, también puede hacer que ese espacio se libere para otro objetivo que nos satisfaga más en este momento vital.

Seguir leyendo SI QUIERES ALGO NUEVO EN TU VIDA, CREA EL ESPACIO

DÉJATE DE COMPLEJOS

Un complejo es una visión distorsionada de nosotros mismos, de la forma que vemos nuestras habilidades y valía. Esta percepción hace que la persona piense, sienta y actúe como si los demás fuesen mejores que ella, cuando en realidad no es mejor ni peor, sino simplemente diferente. En este caso decimos que tiene complejo de inferioridad.

Los complejos frecuentemente  tienen su origen en la infancia. Alrededor de los 8 años el niño comienza a compararse con los demás. Esto es importante para el desarrollo de su identidad, pero también es básico para su autoestima hacerle ver que su valía como persona no depende de sus cualidades, dones y habilidades en comparación con los demás, sino que es válido siendo como es.

Las comparaciones son ciertamente odiosas. Si en la infancia hemos sido objetivo de excesivas comparaciones para fomentar la competitividad o cualquier otro comportamiento, es posible que de adultos vivamos acomplejados, sin reconocer nuestro propio valor como persona. Las comparaciones frecuentemente producen falta de autoestima, que se refleja en los complejos.

Seguir leyendo DÉJATE DE COMPLEJOS