Archivo de la categoría: COACHING

NO TE REVUELQUES EN LO NEGATIVO

» Con nuestros pensamientos creamos el mundo»

Buddah

En numerosas ocasiones se afirma lo importante que es hablar en positivo, como si de una solución mágica se tratase.  No siempre es posible centrarse en lo positivo, pero tampoco es necesario que te revuelques en lo negativo como un cerdo en una pocilga.

No es necesario desterrar el pensamiento negativo de nuestra vida y centrarnos únicamente en lo positivo. Lo que es necesario es aprender a pensar más positivamente para gestionar lo negativo que nos pueda estar pasando.

Es mucho más sencillo pensar en término negativos que positivos. Nuestro cerebro está preparado para ello. Es algo adaptativo. Nos fijamos en lo negativo porque es lo que nos duele y lo que nos preocupa incesantemente. Es realmente necesario realizar un gran esfuerzo para pensar en positivo. Estamos yendo en contra de la naturaleza de nuestro cerebro, que es advertirnos de todos los peligros.

Pero, ¿esto nos hace felices? ¿Cuándo nos vamos a dormir nos sentimos satisfechos por tantas cosas negativas en nuestra vida?

No se trata de que tengamos que vivir en los mundos de Yupi donde todo es bonito y positivo ignorando que, en la vida, también hay cosas malas. Lo que te propongo es adoptar un optimismo inteligente, donde seas capaz de contemplar que también hay otros aspectos positivos en tu existencia que ni siquiera estás agradeciendo.

¿Cómo ponerlo en práctica?

Si no sabes por donde empezar, te recomiendo que crees dos listas: una con lo positivo en tu vida y otra con lo negativo. Estoy casi segura de que si estás acostumbrado a revolcarte en lo negativo no encuentres nada positivo, pero inténtalo, tómate tu tiempo, piensa en todas aquellas cosas por las que estás agradecido y encontraras más de lo que piensas.

Pensar de forma negativa es un hábito que se adquiere desde la primera infancia y está muy influido por el entorno. Romper esta tendencia no es sencillo, pero tampoco es imposible.

Cuando comienzas a ser consciente de lo positivo que hay en tu vida tu mapa mental cambia. De repente te encuentras más motivado para hacer cosas nuevas, disminuye tu nivel de frustración con la vida ya que te permite moverte para buscar estrategias para afrontar lo negativo.

Enfocarse en lo positivo no implica dejar de lado lo negativo y restarle importancia, sino en aprender a abrir tu mente para afrontarlo de la mejor manera.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.



En esta página puedes encontrar más información.

DESCONECTA DE TUS OBJETIVOS

«Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo» .

Albert Einstein

Tan importante como fijar tus objetivos y seguir un plan de acción para conseguirlos, es el tomarse un descanso de ellos de vez en cuando.

Una de las principales razones por las que fallamos en la consecución de nuestros objetivos es que no sabemos cuando tenemos que descansar.  Perseguir tus objetivos incesantemente no siempre es posible, puesto que no siempre tenemos el mismo nivel de energía ni las circunstancias que nos rodean son igual de demandantes. Hay momentos en los que nuestros objetivos se pueden ver comprometidos por imprevistos como, por ejemplo, tener un problema de salud, un cambio importante en el trabajo o cualquier otra circunstancia que altere nuestro plan de acción.

Cuando tenemos un lápiz y no dejamos de escribir con él sin parar a sacarle punta llega un momento que no podemos escribir más. Llegado este momento sabemos que hemos forzado demasiado la máquina, nuestro nivel de motivación disminuye y no encontramos el sentido a nuestros objetivos.

Es importante tomarse de vez en cuando unas vacaciones mentales para desconectar de nuestros objetivos. Si tenemos una cierta capacidad de autoobservación sabremos cuando ha llegado este momento.

El problema es que nos asustamos y pensamos que por desconectar temporalmente del objetivo propuesto, ya no vamos a volver a encontrar la motivación necesaria, o que vamos a perder un tiempo valioso.

Tomarse este descanso implica desconectar nuestros pensamientos durante un tiempo de todo lo que tenga que ver con ese objetivo, darse vacaciones de él. Para ello podemos fijarnos un periodo de tiempo, tampoco es cuestión de olvidarnos del objetivo para siempre.

Realmente, hemos creado una zona de confort en cuanto al objetivo de la que a veces es necesario salir y explorar otras opciones.

Haz cosas diferentes a tu objetivo, explora nuevas posibilidades y cosas que normalmente no haces. Esto te va a permitir ampliar tu mapa mental y descubrir otras facetas de la vida a parte de tu objetivo, que, por otro lado, te va a ayudar a retomarlo con otra perspectiva que puede que sea también más productiva.

Como decía en mi post Si quieres algo nuevo en tu vida, crea el espacio , es necesario crear el hueco para que entre algo nuevo.

El hacer las cosas de forma diferente hay veces que nos lleva a resultados diferentes.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


CÓMO AFRONTAR EL CAMBIO CON ÉXITO


» Todos los triunfos nacen cuando
nos atrevemos a comenzar».

Eugene Ware.

Cómo afrontar el cambio con éxito es la capacidad de abrir nuestras mentes y mapas mentales a las nuevas posibilidades que se nos van presentando, ejecutando las acciones necesarias para llevarlo a cabo.
Lo único permanente en la vida es el cambio. Todo cambia constantemente. No nos podemos resistir a ello.

Leer más: CÓMO AFRONTAR EL CAMBIO CON ÉXITO
Cómo afrontar el cambio con éxito
Cómo afrontar el cambio con éxito ( Imagen de Pixabay)

O cambias o la misma vida te cambia.


En este post te doy una herramienta sobre cómo afrontar el cambio con éxito, el Modelo transteórico del cambio ( Prochaska y Ciclemente), que puedes aplicar a cualquier aspecto de tu vida que necesites cambiar.

Etapas del modelo:

Este modelo consta de las siguientes etapas:
1 Precontemplación. Es el momento en el que la persona no es consciente de necesitar cambiar algo e incluso niega la necesidad de cambiar. Un ejemplo típico es el del fumador empedernido con serios problemas de salud que no considera que tenga un problema por el hecho de seguir fumando.
2 Contemplación . Es cuando la persona se conciencia de que tiene un problema pero aún no ha tomado una decisión. En el caso del fumador, ahora sí reconocería que seguir fumando es malo para su salud. En este momento se puede procrastinar para eludir tomar la decisión.
3 Preparación. Ahora sí se ha tomado la decisión consciente de cambiar y se comienzan a dar algunos pasos, como en el ejemplo acudir a un profesional para dejar de fumar.
4 Acción. Es cuando la persona toma los pasos y deja de fumar con todo lo que ello conlleva de esfuerzo.
5 Mantenimiento. Una vez instaurada la nueva conducta y comienza a ser un hábito, hay que mantenerlo en el tiempo para evitar recaídas. Si se baja la guardia es muy fácil volver a fumar.
6 Terminación. Se produce cuando ya hemos conseguido el cambio y este es sólido y difícil de volver atrás. Ya forma parte de nuestra vida.
Se trata de un modelo sencillo pero muchas veces no funciona.

¿Cuáles son los bloqueos que nos lo impiden?
Uno de los mayores obstáculos es el de quedarnos en la etapa de contemplación, posponiendo el momento de comenzar indefinidamente. Siempre hay una excusa para no empezar. “ Es que ahora tengo mucho trabajo para dejar de fumar, es que estoy nervioso, es que tengo problemas y más problemas”… La lista de “es que” puede ser interminable.
Otro error es impacientarse y saltarse la fase de preparación entrando directamente en la acción sin saber muy bien cómo vamos a conseguir el cambio que queremos. El coaching resulta de especial utilidad en este punto ya que nos permite definir correctamente el objetivo y elaborar un plan de acción sostenible.
Por otro lado mantener un cambio en el tiempo también puede ser complejo, puesto que ,tras el primer impulso de la toma de acción, es normal que al volver a la rutina nos encontremos con que hemos perdido motivación y fuerza para afrontar el objetivo, encontrando excusas para volver a caer en la situación que no queremos.
Resulta muy útil tener en cuenta en qué etapa del cambio estamos para conseguir con éxito lo que nos hemos propuesto.

Es importante dejar de posponer objetivos si realmente queremos un cambio, en mi post Cómo dejar de posponer objetivos de una vez encontrarás algunas claves para superar este obstáculo.

Estar muy atentos a estas etapas es la llave del éxito para saber cómo afrontar el cambio con éxito.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para afrontar el cambio con éxito, desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


Además, si quieres ser el primero en enterarte de cada publicación nueva suscríbete al blog en la parte derecha de esta página. 100% libre de spam.

 

¿CONOCES TU GUIóN DE VIDA?

«La mente que se abre a una nueva idea,

jamás volverá a su tamaño original».

Albert Einstein.

El guión de vida es una especie de plan o guión de lo que será nuestra vida, que elaboramos desde la infancia de forma inconsciente.

Seguir leyendo ¿CONOCES TU GUIóN DE VIDA?

PIEDRAS EN TU ZAPATO

“ Si nada cambia pero yo cambio,

entonces todo cambia”.

Marcel Proust

Recuerdo que en un seminario al que asistí el ponente trajo una bolsa con gravilla y sin darnos explicación alguna nos pidió que metiéramos unas cuantas piedras pequeñas en uno de nuestros zapatos. Tras las quejas y risas iniciales todos aceptamos. A todos nos pareció incomodísimo tener que dar una clase con semejante tortura en el pie. La verdad es que yo pensé que no iba a disfrutar nada en ese seminario. Es decir mi actitud ante el seminario cambió. Al fin de cuentas quien puede disfrutar del paisaje  en una excursión en la que tus pies te están torturando. La experiencia estaría condicionada al sufrimiento que originan las chinas. Seguir leyendo PIEDRAS EN TU ZAPATO

PARA EMPEZAR…PRIMERO LO PRIMERO

Empezamos la semana y tenemos ya en mente cientos de tareas y objetivos que cumplir. Desde las mundanas tareas domésticas hasta los más importantes objetivos profesionales, pasando por ese tiempo que queremos pasar con la familia y amigos.

Seguramente nunca nos hayamos parado a pensar cuantas cosas llegamos a hacer a lo largo de la semana, y cuánto nos queda por hacer. Si bien no recomiendo hacer esto,  sí aconsejo la siguiente herramienta para , al menos , clasificar estas tareas para conseguir los objetivos que para nosotros son los más importantes. Se trata de la matriz de Eisenhower para priorizar tareas y te ayudará a enfocarte primero en lo primero.

Seguir leyendo PARA EMPEZAR…PRIMERO LO PRIMERO

NUEVOS MAPAS PARA EL CAMBIO

» Si nada cambia pero yo cambio, entonces todo cambia».

Marcel Proust.

Todos sabemos que cuanto tenemos entre nuestras manos un mapa, se trata de la representación de un territorio sobre el papel. El mapa no es el territorio. En realidad , el mapa es como un paradigma. Es una teoría, una explicación o un modelo de algo.

Cada uno tenemos diferentes mapas en la cabeza , que podríamos clasificar en dos grandes tipos : mapas del modo en que es la realidad, y mapas del modo en que debería ser la realidad. De esta doble forma interpretamos la realidad que experimentamos, dando por sentado que el modo en que vemos las cosas son lo que realmente son o deberían ser. Nuestras percepciones están íntimamente relacionadas con estas interpretaciones. Así, tendemos a pensar que vemos las cosas como son en realidad, que somos totalmente objetivos, cuando en realidad vemos las cosas como estamos condicionados a verlas.

Cuando se produce una crisis de cualquier tipo, las personas tendemos a ver nuestras prioridades bajo una luz diferente, cambiamos de paradigma. Es el caso de un cambio de trabajo, el nacimiento de un hijo, una enfermedad, etc.  Nuestro mapa cambia, viendo las cosas de un modo diferente. Empezamos a ser diferentes, a funcionar desde otro paradigma distinto.

 Lo que vemos está muy relacionado con lo que somos.

Los nuevos paradigmas hacen que veamos la realidad de un modo nuevo, que nos hace utilizar un mapa diferente. Si no cambiamos nuestro paradigma no podremos afrontar la nueva situación. De ahí la necesidad de ser flexible ante los vertiginosos cambios que se producen hoy en día, en la era de la información y el conocimiento, donde lo que hace años era inamovible ahora es cuestionable.

Ante tanto cambio, es necesario contar con unos principios sólidos e inquebrantables, unos faros que nos guíen en la niebla. Los paradigmas son una realidad subjetiva, son mapas y debemos estar dispuestos  a cambiarlos según los acontecimientos que van sucediendo en nuestra vida. Pero los principios, son una realidad objetiva, son el territorio, son inalterables. Entre estos principios se encuentran el amor, la integridad, la honestidad, la dignidad humana, la paciencia, la excelencia, etc. , son verdades profundas y universales. Son los faros.

Cuanto más en consonancia estén nuestros paradigmas con los principios o leyes naturales, más funcionales y objetivos serán nuestros mapas. Es por eso que es necesario cambiar de perspectiva, ya que, el modo en el que vemos el problema es el problema.

“ No debemos dejar de explorar, porque al final de nuestra exploración llegaremos al punto de partida y conoceremos ese lugar por primera vez” T.S Eliot.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


En esta página puedes encontrar más información.

DEJA DE SER ESCLAVO DE TU PASADO

 No revuelvas una herida que está cicatrizada.

 No rememores dolores y sufrimientos antiguos.

Lo que pasó,¡pasó!

 De ahora en adelante procura construir una vida nueva,

dirigida hacia lo alto

 y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás”.

Mahatma Gandhi.

Esta aseveración de Gandhi con la que comienzo este post seguramente a más de uno nos remueve un poco. ¿Quién no tiene algún recuerdo doloroso del pasado? ¿Quién no revuelve el pasado de vez en cuando, en mayor o menor medida? Es algo inevitable en el ser humano remover viejas heridas. Se trata sin duda de un mecanismo de protección que pensamos que nos va a servir para evitar sufrimientos futuros.

Nos cuesta aceptar que lo que pasó, PASÓ. Nos hubiese gustado actuar de otra manera porque en el fondo también nos sentimos culpables. Como, por ejemplo, no haber visto venir que alguien quería hacernos daño o manipularnos y ahora estamos pagando las consecuencias.

Qué claro lo vemos todo después de que haya pasado. ¡Y qué rabia nos da no poder volver al pasado para cambiarlo todo!

Pero aprender de estas experiencias dolorosas no significa que tengamos que estar continuamente abriendo una herida que, por el tiempo transcurrido, probablemente tendría que estar ya cicatrizada.

 ¿No le estaremos dando demasiada importancia en nuestra vida a aquel que nos hizo daño? Tal y como decía en otro post ,si quieres que entre algo nuevo en tu vida, crea el espacio

Aprender de la experiencia es aceptar lo que ha ocurrido y continuar con tu vida. Una forma efectiva de hacerlo es escribir una carta de duelo. Para ello puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Encuentra un momento en el que nadie te puede interrumpir.
  2. Escribe una carta con todo lo que pienses de la persona que te ha hecho daño , sin censuras. Insulta si es necesario.
  3. Termina la carta afirmando que aceptas lo que ha sucedido y que eres libre a partir de ahora.
  4. Quema la carta, déjala reposar unas horas y esparce las cenizas con la intención de liberar esa carga de tu vida.

Realizar esta pequeña ceremonia te ayudará a poner un punto de inflexión en tus pensamientos y te hará consciente de que eres libre de ese pasado.

Si vamos llevando pesadas cargas de dolores y sufrimientos antiguos, no vamos a ser capaces de disfrutar nuestro presente. Es más, nuestro presente estará construido sobre un pasado desagradable. Si tienes que construir algo sobre el pasado, que sea sobre tu mejor pasado. Porque estoy segura de que en tu pasado también ha habido alegrías y momentos inolvidables.

Como bien dice Gandhi “De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás”.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 

En esta página puedes encontrar más información.

PERFECCIONANDO TU PRESENTE

» A veces es necesario mirar la vida

desde una perspectiva diferente»

Nos pasamos la vida pensando que no tenemos suficiente tiempo, dinero, suerte, espacio o lo que sea. Los medios publicitarios se encargan de apoyarnos en esta creencia, con lo que es fácil escuchar a alguien diciendo “ no tengo suficiente…”. Sin embargo, uno de los principios de los que partimos en coaching es que el presente es perfecto tal y como es. Puede que no nos guste cómo es, pero es como tiene que ser. Es decir, todo pasa por algún motivo, por lo tanto habrá que cambiar algo que nos lleve a otro presente que nos ayude a conseguir lo que queremos en la vida.

Perfeccionando tu presente

Una solución muy potente es, en lugar de centrarnos en la escasez, dirigir nuestra atención hacia lo que sí tenemos. Si nos centramos solo en la escasez y únicamente nos quejamos de ella, no encontraremos la solución para tener abundancia, sino que centraremos nuestra atención en más escaseces. Cuando insistimos en que no tenemos suficiente tiempo o dinero, ¿has pensado en cambiar de hábitos y habilidades para dejar de tener esa escasez? O ¿Sólo te revuelves en la queja únicamente para darte cuenta de que te sientes impotente?

Cuando la gente me pregunta como consigo hacer tantas cosas, mi respuesta es que nunca me quejo de que no tengo tiempo. Si no me da tiempo a hacer algo, no es por falta de tiempo, sino por no haberme planificado adecuadamente, infraestimando el tiempo que necesito para realizar algo. También me ayuda a descubrir a qué cosas tengo que decir que NO la próxima vez. Es decir, como decía en mi post Aprende a decir No y dilo a menudo, si tienes claras tus prioridades y estás dispuesto a crear hábitos y a renunciar a otras cosas, te encontrarás con que tienes el tiempo que necesitas.

Uno de estos hábitos es elaborar sistemas que te ayuden a sistematizar tareas que normalmente te llevan mucho tiempo, pero que necesitas hacer (como las tareas domésticas, la compra, los recados, etc).

Tener una buena organización te ayuda a perfeccionar tu presente y poder disfrutarlo más, para ello hay que crear el hábito de organizarse periódicamente. Si quieres más ideas para gestionar tu tiempo puedes leer mi post Revoluciona la gestión de tu tiempo en diez pasos.

En definitiva, perfeccionar tu presente implica realizar un trabajo de desarrollo personal constante. La vida nunca va a ser perfecta, siempre van a surgir problemas e incomodidades alternados con momentos buenos. Pero si trabajas en tu desarrollo personal, encontrarás las herramientas que necesitas para cambiar de perspectiva cuando lo necesites.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


Una forma de trabajar en tu desarrollo personal es a través del coaching. En mi post El coaching y el descubrimiento del Nuevo Mundo descubrirás a lo que me refiero.

En esta página puedes encontrar más información.

COACHING PARA ENCONTRAR TU TRABAJO IDEAL.

Llega septiembre  y las empresas se ponen en marcha tras un periodo de letargo para reclutar de nuevo. Es el momento perfecto para prepararte para encontrar tu trabajo ideal.

La esencia del coaching consiste en aplicar una serie de herramientas que nos permiten fijar y conseguir nuestros objetivos. En este caso hablamos de encontrar un trabajo que cubra nuestras expectativas en un entorno que suele ser muy competitivo.

Cuando nos encontramos ante el reto de la búsqueda de un empleo es especialmente importante que seamos capaces de fijar un objetivo concreto y aplicar un plan para conseguir el ansiado resultado de encontrar el trabajo que deseamos.

  Seguramente seas capaz de realizar distintos trabajos y es posible que seas muy polivalente y puedas desempeñar una gran variedad de puestos, y por supuesto tu motivación para trabajar no ofrece lugar a dudas. Pero es crucial que definas exactamente qué es lo que quieres, aunque eso implique definir varios perfiles objetivo.

Muchas personas no encuentran trabajo simplemente por el hecho de que no fijan adecuadamente sus objetivos. Ante una situación de necesidad, muchas personas que comprensiblemente se encuentran angustiadas ante su situación económica, buscan trabajo de “cualquier cosa”, lo cual les lleva a encontrar trabajo de “nada en particular”.

El primer paso, por tanto que vamos a dar en coaching es fijar adecuadamente nuestro objetivo. Para ello tendremos que dar distintos pasos:

  • El primero de ellos es justamente lo que acabo de comentar, tienes que ser capaz  de definir de forma ESPECÍFICA a qué puesto o puestos optas, así como las condiciones que quieres tener en tu futuro puesto: salario, horario, localización, tipo de contrato,  que te guste el área laboral en el que buscas trabajo, etc. Es importante así mismo,  que el puesto al que optas te resulte recompensante y estimulante.
  • En segundo lugar también es importante que determines qué variables son las que van a determinar si has conseguido tu objetivo. Con esto quiero decir que tienes que ser capaz de MEDIR si realmente has conseguido tu objetivo. El mercado actual de trabajo es bastante competitivo y complejo , y es posible, que aunque tengas una excelente capacitación y experiencia tengas que asumir que probablemente te veas obligado a pasar por algunas condiciones que no te agraden, como por ejemplo, ser temporal, ganar un poco menos que lo que ganabas antes, tener peor horario, etc. Todo ello a condición de que sea un medio para conseguir tu objetivo que puede que sea, por ejemplo: tener un buen sueldo, ser indefinido,  buen horario y posibilidades de promoción.
  • Otra variable fundamental que tenemos en cuenta en coaching es que tu objetivo tiene que ser ALCANZABLE. Es decir, hay puesto para los que el mercado de trabajo exige una serie de condiciones o existen muy pocos puestos. Este puede ser el caso de las oposiciones, donde el número de solicitantes para una plaza puede llegar a ser muy elevado.
  • Unido a esta variable lógicamente, tenemos que tener en cuenta que el puesto objetivo al que te diriges tiene que ser  REALISTA. Si quieres aprobar una oposición pero tienes problemas para estudiar largas horas o no estás dispuesto a ello, es mejor elegir otro objetivo que sea más factible, aunque ser funcionario pueda resultarte muy atractivo.
  • La variable TIEMPO también resulta crucial. El hecho de ponernos una fecha límite para realizar la búsqueda de trabajo también resulta determinante. No hay un trabajo más tedioso y frustrante que buscar trabajo. Hay muchas bolsas de trabajo que chequear cada día, cada vez que aplicamos a un puesto tenemos que adaptar nuestro curriculum y escribir una carta de presentación diferente, por no hablar de la formación mínima que necesitamos, así como prepararnos para una posible entrevista. Son muchos detalles que preparar y muchos desagradables “noes” que podemos llegar a recibir. Es fácil ir dilatando la búsqueda de empleo porque , puede que tengamos muchos deseos de trabajar, pero emplear una alta cantidad de energía en buscar trabajo no es algo que nos suela apasionar a nadie.
  • Un último aspecto muy importante a la hora de buscar trabajo es que no estamos solos en el mundo. Quiero decir, que nuestra decisión puede afectar a otras personas, como por ejemplo nuestra familia. Seguramente puedas optar a puestos de trabajo que te encantaría desempeñar en el extranjero, por ejemplo, pero es posible que implique que tu familia se tenga que adaptar a tus nuevas necesidades.

Una vez fijados nuestros objetivos toca establecer un PLAN DE ACCIÓN con toda la información que hemos recopilado, para ello, tendremos que contrastar nuestro objetivo con la REALIDAD. En el estudio de la realidad a la que nos enfrentamos tenemos que ser capaces de identificar cuáles son nuestras creencias limitantes, de cara a evitar que nos invada un pesimismo innecesario que nos paralice. Se trata de transformar nuestras debilidades en fortalezas, de cara a afrontar una realidad que nos exige cada vez más. Se trata de ver la realidad de forma objetiva y contrastarla con nuestras posibilidades.

A través del coaching también valoramos las distintas OPCIONES que tenemos para conseguir nuestro objetivo de encontrar trabajo. Muchas veces no somos capaces de ver las opciones de las que disponemos y cerramos la puerta a oportunidades que podrían ser factibles. Esto suele ocurrirnos porque prestamos oídos opiniones desfavorables  de los demás o porque no sabemos identificar otras opciones que nunca se nos hubiesen ocurrido.

Por último todo este trabajo de reflexión se puede quedar en nada si no damos el paso más importante: HACER que ocurra. Para ello tendremos que establecer claramente qué, cómo y cuándo vamos a realizar cada parte de nuestro plan para conseguir nuestros objetivos.

En definitiva el coaching es una herramienta muy valiosa para toda aquella persona que quiera mejorar su situación laboral, pasando de su estado actual de insatisfacción a su situación laboral ideal. El coaching es aquella linterna que nos va guiando en el camino evitando que nos dispersemos con pensamientos o acciones que no nos conducen al objetivo que nos hemos propuesto.

Pero esto no quiere decir que el hecho de fijar un plan de acción nos haga actuar de forma rígida, sino que en el camino podemos encontrar distintas circunstancias que nos hagan tomar uno u otro camino. Esto es absolutamente normal. La vida está llena de incertidumbre y normalmente solemos cambiar de forma de pensar con el paso del tiempo. Lo importante en este caso es que tengamos muy claro cuáles son nuestros valores, es decir, aquello que es más importante en nuestra vida y que permanece más o menos constante. Este es nuestro faro, aquel con el que se alinean nuestros objetivos profesionales y personales.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


En esta página puedes encontrar más información.