ELIMINANDO LAS PEQUEÑAS GRANDES MOLESTIAS DE TU VIDA

El mayor problema con las pequeñas molestias del día a día es que aprendemos a tolerarlas hasta que pasan desapercibidas.  Pero cada una de estas pequeñas molestias nos restan energía y si acumulamos todas ellas al final el escape de energía es impresionante.  

Estas molestias pueden venir en forma de un armario desordenado, una gestión con el banco por hacer, unos zapatos incómodos, un dependiente antipático, y un largo etc.

Todos estos acontecimientos traen a nuestra cabeza pensamientos automáticos del tipo, “tengo que” , “debería ser”, “ no puedo evitarlo, “ me pone enferma”, etc. Estos pensamientos contaminan silenciosamente nuestra vida y nos apartan de nuestros objetivos vitales y de nuestra plenitud.

Lo curioso es que nos damos cuenta realmente de lo que nos molestaban estas pequeñas cosas cuando desaparecen. Es como cuando apagamos la campana extractora de la cocina y nos damos cuenta de lo que nos estaba molestando ese pequeño ruido.

Muchas cosas nos consumen energía sin ser conscientes de ello

Parto de la base de que eliminar todas y cada una de estas molestias es una tarea interminable. Inevitablemente la vida tiende al caos y cuando desaparece una molestia aparece otra en su lugar.

Aprender a tolerar estas molestias es importante, pero la tolerancia tiene un límite que pagamos en forma de agotamiento e irritabilidad. A esto se se le une la certeza de que hay cosas que se escapan a nuestro control y que realmente no podemos eliminar de nuestra vida.

Lo que sí podemos hacer es que no nos afecten de la misma manera, tomando perspectiva y relativizando.

Cuando le pido a alguien que anote en un papel su propia lista de incomodidades, generalmente existe una cierta dificultad, ya que muchas de las incomodidades pasan desapercibidas.

Pero merece la pena el esfuerzo de hacer conscientes estas incomodidades.

Te invito a ello. Seguro que después te alegras.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.



En esta página puedes encontrar más información.

EL LIDERAZGO INSPIRADOR

Si tus acciones inspiran a otros a soñar más,

aprender más, hacer más y ser mejores,

 eres un líder”. 

Jack Welch

El liderazgo inspirador no se aprende en ninguna escuela ni universidad, ya que , al ser algo que atañe al ser humano, sólo se puede aprender con la experiencia y madurez que se adquiere en el transcurso de la vida, y adoptando una actitud de reflexión y autocrítica.

Liderar a un grupo de personas que persigue unos objetivos comunes, ya sea una familia,  empresa, equipo de futbol o nación, requiere de unas determinadas competencias. Precisamente por ello es tan complejo ser un buen líder, requiriendo de una flexibilidad y proactividad continuas.  Cuando hay inflexibilidad en cualquier decisión es cuando se producen los problemas y nos volvemos reactivos en lugar de proactivos, pensado que sólo existe una única solución para cada problema, lo cual está avocado al fracaso, ya que la vida tiene múltiples caminos.

Entre las habilidades imprescindibles para ser un líder inspirador se encuentran los conocimientos técnicos de base, que han de ser sólidos y debe poder demostrarlos para que otros puedan seguirle con confianza. Por otro lado, resulta imprescindible tener don de gentes, practicando por igual la simpatía y la empatía. Se hace también  necesario encontrar un equilibrio  entre la exigencia y la comprensión, lo cual requiere un excelente autocontrol y autoconciencia. Además, un líder debe ser una persona segura de sí misma y con una alta autoestima, pero que derroche una buena dosis de humildad.

El tipo de liderazgo del que hablo aquí nada tiene que ver con el poder, con el que muchos confunden el término, sino con el servicio. El poder consiste en decirle al grupo lo que tienen que hacer en todo momento, sin darles espacio a la autonomía. Es cierto que en determinados contextos y momentos esta forma de trabajar puede tener buenos resultados en poco tiempo, pero a la larga erosiona al grupo y se pierde la confianza. El líder se convierte en un déspota y cualquier indicación que provenga de él comienza a ser visto como un fastidio o un ataque. De esta manera el grupo comienza a ser disfuncional y se produce el conflicto.

El liderazgo inspirador consiste en que el líder cede parte de su liderazgo, concediendo cierta autonomía a los componentes de grupo de forma que estos puedan tomar algunas decisiones por su cuenta. Esto tan sólo se consigue a base de madurez y experiencia. Esta forma de actuar consigue que cada integrante del grupo tenga la sensación de que se confía en ellos. De algún modo, el líder consigue que juntos trabajen mejor, contribuyendo a que consigan algo mucho mayor de lo que conseguirían de forma individual. El todo se transforma en algo mayor que la suma de sus partes. Y, no menos importante, los componentes del grupo nunca se sienten manipulados ni se les ordena lo que tienen que hacer.

Pero, que el líder sea lo suficientemente maduro para ceder parte de su liderazgo , no significa de ninguna manera que vaya a perder autoridad. Llega un momento en el que se debe tomar una decisión que se tiene que canalizar a través del líder, en caso contrario se produciría un auténtico caos y el grupo se descompondría. Esta decisión sólo se puede tomar desde la autenticidad, por medio de la argumentación coherente y las propuestas de calidad, dignas de ser tomadas en consideración, no como una imposición. De esta forma se genera el entusiasmo y la motivación en el grupo en su conjunto, aunque pueda ocurrir que de forma individual cada componente del grupo pueda tener sus propias opiniones.

El líder inspirador es el que consigue algo muy importante, que un conjunto de individuos con opiniones e intereses dispares comience a funcionar como un grupo, como si tuviese un espíritu propio, ofreciendo propuestas, alternativas y sugerencias. Se cultiva de esta manera la creatividad y el entusiasmo, y es en este momento cuando el líder tiene que ser humilde y aceptar de buen grado estas manifestaciones, dejando de lado su ego. La escucha activa sería otra de las cualidades imprescindibles del líder, generando un espacio para un fluido intercambio de ideas y promoviendo el diálogo. Esta escucha activa genera confianza en el líder , y esto es algo que no se puede imponer por la fuerza.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.



En esta página puedes encontrar más información.