LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS.

Comparte

“Sé tu mismo, los demás puestos ya están ocupados”.

Desde pequeños aprendemos por imitación, de hecho, es la base del aprendizaje en esta etapa de la vida. Se trata del aprendizaje vicario. Pero también entramos en el mundo de las comparaciones.

Si bien la imitación tiene mucha utilidad en esta etapa de la vida, después somos capaces de generar aprendizajes por experiencias propias no estrictamente imitativas.

En la infancia comenzamos a compararnos con los demás porque, a su vez, las personas que nos rodean nos comparan con los demás. De esta forma comienza una actitud que puede llevarnos a amargarnos la vida en muchas ocasiones. Comenzamos a compararnos en todo, entrando en una espiral de insatisfacción que no tiene fin.

Siempre encontramos a alguien más guapo, más listo, más exitoso y más lo que sea que nosotros. Pero el hecho es que no nos fijamos que también hay personas que saldrían perdiendo si se comparasen con nosotros mismos. Por lo que, en realidad, no eres mejor ni peor que nadie. Simplemente, todos somos diferentes.

Aceptar que somos diferentes supone una gran liberación, puesto que puedes dejar de torturarte por no ser lo que no eres y dejar de dar tanto valor a la opinión que tienen los demás de ti.

¿Existe la comparación saludable?

Sin embargo, existe dos tipos de comparación que sí son saludables:

  • Una de ellas es cuanto, de forma consciente, nos comparamos con alguien para adquirir una habilidad. Esto es lo que se conoce como modelado.
  •  La otra comparación válida es la comparación saludable con nosotros mismos. Ojo que no estoy hablando de la superación personal enfermiza si no aquella superación personal que nos lleva a conectar más con aquella persona que eres de verdad y con quien te sientes feliz.

Pero para el resto de cosas no es útil la comparación

Aprende a ser tu propia referencia. Tienes que empezar a dejar de lado las opiniones de los demás, de las modas, de lo que nos quieran hacer creer para vendernos algún producto y o lo que sea que quieran conseguir de nosotros.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.