DESCONECTA DE TUS OBJETIVOS

Comparte

«Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo» .

Albert Einstein

Tan importante como fijar tus objetivos y seguir un plan de acción para conseguirlos, es el tomarse un descanso de ellos de vez en cuando.

Una de las principales razones por las que fallamos en la consecución de nuestros objetivos es que no sabemos cuando tenemos que descansar.  Perseguir tus objetivos incesantemente no siempre es posible, puesto que no siempre tenemos el mismo nivel de energía ni las circunstancias que nos rodean son igual de demandantes. Hay momentos en los que nuestros objetivos se pueden ver comprometidos por imprevistos como, por ejemplo, tener un problema de salud, un cambio importante en el trabajo o cualquier otra circunstancia que altere nuestro plan de acción.

Cuando tenemos un lápiz y no dejamos de escribir con él sin parar a sacarle punta llega un momento que no podemos escribir más. Llegado este momento sabemos que hemos forzado demasiado la máquina, nuestro nivel de motivación disminuye y no encontramos el sentido a nuestros objetivos.

Es importante tomarse de vez en cuando unas vacaciones mentales para desconectar de nuestros objetivos. Si tenemos una cierta capacidad de autoobservación sabremos cuando ha llegado este momento.

El problema es que nos asustamos y pensamos que por desconectar temporalmente del objetivo propuesto, ya no vamos a volver a encontrar la motivación necesaria, o que vamos a perder un tiempo valioso.

Tomarse este descanso implica desconectar nuestros pensamientos durante un tiempo de todo lo que tenga que ver con ese objetivo, darse vacaciones de él. Para ello podemos fijarnos un periodo de tiempo, tampoco es cuestión de olvidarnos del objetivo para siempre.

Realmente, hemos creado una zona de confort en cuanto al objetivo de la que a veces es necesario salir y explorar otras opciones.

Haz cosas diferentes a tu objetivo, explora nuevas posibilidades y cosas que normalmente no haces. Esto te va a permitir ampliar tu mapa mental y descubrir otras facetas de la vida a parte de tu objetivo, que, por otro lado, te va a ayudar a retomarlo con otra perspectiva que puede que sea también más productiva.

Como decía en mi post Si quieres algo nuevo en tu vida, crea el espacio , es necesario crear el hueco para que entre algo nuevo.

El hacer las cosas de forma diferente hay veces que nos lleva a resultados diferentes.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 



Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.