Todos hemos tenido en algún momento de nuestra vida problemas con el sueño, e incluso insomnio. Las preocupaciones y los acontecimientos vitales que nos hacen sentir intranquilos pueden ser la causa. Otras veces se trata de desajustes bioquímicos junto con desajustes en nuestro ritmo circadiano.
Cuando tenemos este tipo de problemas de forma frecuente lo normal es que acudamos al médico de cabecera y este nos recete un ansiolítico para poder conciliar el sueño. Esto suele ser muy efectivo y en casos graves suele ser necesario. Pero es ampliamente conocido que este tipo de medicamentos crean adicción y tienen efectos secundarios nada deseables. Es por ello que no estamos obteniendo realmente todos los beneficios del descanso reparador.
Para entrar en un sueño relajante y reparador es necesario promover una serie de cambios fisiológicos. Para influir en estos cambios hay diversas técnicas que puedes utilizar simultáneamente, pero en este post me centraré en la música.
Hay diversos estudios que afirman que escuchar música tranquila de fondo y eliminar las fuentes de ruido, puede ayudarnos a mejorar nuestro descanso. Además, cuanto más utilicemos este recurso la calidad del descanso irá mejorando a lo largo del tiempo.
Cuando nos acostumbramos a escuchar música todas las noches para inducir el sueño creamos un condicionamiento, de tal forma que cuando ya tenemos mucha práctica somos capaces de dormirnos inmediatamente.
Aspectos a tener en cuenta
Para hacerlo correctamente tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos adicionales:
- Asegurarnos de que tenemos un entorno cómodo: un lugar confortable para dormir, una temperatura agradable, ausencia de ruidos externos que nos perturben y poca luz.
- Prepárate con antelación al sueño con ropa cómoda, cena ligera y alejada de la hora de dormir, apaga el móvil, lee un poco, etc. Se trata de crear una rutina antes de dormir, lo que incluye tener un horario más o menos estable de sueño.
- Controla tus pensamientos disruptores. Si hay algo que te preocupa especialmente puedes escribirlo en un papel y acordar contigo mismo que mañana le prestarás atención, pero ahora no es el momento. Hay varias técnicas que puedes utilizar. Es importante entrenarse en este aspecto, ya que son los mayores enemigos del descanso.
- Elije una música que sea relajante. Esto parece muy obvio, pero lo que resulta relajante para una persona puede no serlo para otra. Prueba con distintas opciones hasta que encuentres la que se ajusta mejor a tu forma de ser.
- Acompaña la música de ejercicios de respiración. No es necesario complicarse la vida, con fijarnos en la propia respiración o respirar profunda y lentamente varias veces es suficiente.
¿Qué tipo de música elegir?
Podemos distinguir tres categorías de música relajante:
- Música tranquila pero que enciende nuestra imaginación. Esta no resulta apropiada para conseguir el sueño aunque es útil para alcanzar la relajación.
- Música relajante que tranquiliza pero no consigue dormirnos.
- Música relajante que nos lleva a la inconsciencia haciendo que nuestro cerebro trabaje más lento. Esta es la música idónea para conciliar el sueño.
Existe una enorme variedad de música de este último tipo que puedes elegir, como la música blanca o sonido blanco. En este grupo se encuentran los sonidos de la naturaleza como pájaros cantando, el sonido de las olas del mar, de la lluvia , del viento de una hogera, etc. Sin embarlo, como decía antes lo importante es que vayas probando lo que encaje mejor con tu forma de ser creando tu propia selección de música.
Como recomendación puedes utilizar “Sleep Deeply” de Dan Gibson´s solitudes. Se trata de una música que está científicamente diseñada para inducir el sueño.
En definitiva, la música puede ser una herramienta más para superar el insomnio que puede funcionar muy bien sola o acompañada de otras técnicas, como la meditación, como ya te comentaba en los post Por qué la música puede ayudarte a meditar y en La música es un camino terapéutico . Todo depende de la gravedad del insomnio que se tenga.
Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).
También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).
O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.
Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.