DE LOS ERRORES SE APRENDE, PERO NO SON GRATIS

Comparte

“Cometer un error y no corregirlo

es otro error”.

Confucio

Es cierto que de los errores se aprende, aunque sea el hecho de no volver a cometerlos, pero está claro que los errores no son gratis. De ahí el miedo que tenemos a equivocarnos.

Mucho de habla del miedo y nunca en términos positivos. Es cierto que el miedo nos paraliza y tenemos que luchar por vencer los nuestros, pero también tiene una función adaptativa, por muy desagradable que nos resulte esta emoción. En momentos de adversidad, el miedo es una constante como te comentaba en mi post Incluso de la adversidad se puede sacar algo bueno.

Cuando tenemos miedo a equivocarnos esto nos indica que pensamos que no tenemos los recursos suficientes para afrontar las consecuencias de nuestros propios actos en el caso de cometer un error. Esta actitud reflexiva es positiva siempre que no nos paralice. Esto no quiere decir que tengamos que actuar necesariamente. A veces la decisión puede ser simplemente no actuar o esperar a tener los recursos que necesitamos para actuar con mayores probabilidades de éxito. Otras veces no actuar supone también un error con sus costes.

De los errores se aprende pero no son gratis
Imagen de Pixabay

En realidad, lo mejor sería no equivocarnos nunca, pero esto es muy difícil, por no decir imposible. Siempre que tomemos una decisión existe un margen de error por pequeño que sea. Lo importante aquí es que evaluemos los costes que tendría nuestro error y en base a esto actuar.

Para ponernos en situación cuando queremos tomar una decisión y no sabemos si nos vamos a equivocar podemos plantearnos la siguiente pregunta.

¿Qué es lo peor que podría suceder si me equivoco al tomar esta decisión?

Aquí es donde podrás analizar el verdadero coste de tus decisiones y el riesgo que asumirás en cuanto a tu decisión será proporcional a la posible pérdida que pudieses tener.

[magicactionbox id=185]

Nadie toma una decisión sabiendo que va a equivocarse a no ser que sea un kamikaze. Normalmente cuando tomamos una decisión no pensamos en el coste de equivocarse ni en como tendríamos que actuar para enmendar nuestros errores, simplemente tomamos la decisión pensando en que vamos a acertar. En cualquier caso siempre que cometamos un error debemos estar dispuestos a pagar el coste de enmendarlo, puesto que, si no , estaríamos cometiendo un error mucho mayor.

De los errores se aprende pero no son gratis.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


Además, si quieres ser el primero en enterarte de cada publicación nueva suscríbete al blog en la parte derecha de esta página. 100% libre de spam.


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.