«La mente que se abre a una nueva idea,
jamás volverá a su tamaño original».
Albert Einstein.
El guión de vida es una especie de plan o guión de lo que será nuestra vida, que elaboramos desde la infancia de forma inconsciente.
Se trata de una teoría proveniente del Análisis Transaccional y creada por Eric Berne. No es algo que esté demostrado científicamente, pero es una valiosa herramienta de autoconocimiento.
Este guión de vida está influido por las figuras de referencia que tenemos desde la infancia, como los padres, el resto de familiares y los profesores del colegio. Este guión se va volviendo más elaborado según vamos avanzando en la vida.

Parte de nuestra memoria es episódica, y es donde almacenamos todas las experiencias vitales que vamos teniendo y que vamos integrando en nuestro guión de vida. Este guión nos ayuda a entender la realidad para ordenarla y extraer las experiencias que necesitamos. Es una forma de organizar el conocimiento que nos ayuda a entender por qué actuamos como lo hacemos.
El guión de vida está impactado por los mensajes que nos han ido llegando del exterior sobre lo que debía o no debía ser la vida. Estos mensajes son las creencias y valores que vamos asimilando como propios. Es por ello necesario trabajar en nuestras creencias limitantes cuando vemos que nuestro guión de vida no es con el que nos sentimos cómodos. En mi post Cómo transformar las creencias que te limitan en transformadoras de tu vida, obtendrás algunas claves.
En realidad, todos tenemos guiones de vida heredados. Por poner un ejemplo simple, si en una familia los padres y los abuelos eran médicos, el niño recibe constantes mensajes de que tendría que ser médico, aunque muestre una gran predisposición para ser deportista, cosa que no es valorada en su familia. Con el tiempo, cuando sea adulto y se convierta también en médico, esta persona puede que sienta un anhelo o un vacío que no sabe de dónde viene.
[magicactionbox id=185]Estas influencias inconscientes las hemos recibido todos, la clave está en reconocer cuales son nuestros potenciales y habilidades que nos gustaría desarrollar y cuales no. Esto te ayudará a descubrir quién eres realmente. Y si eres el guionista de tu vida o estás siguiendo un guión ajeno.
Todos llegamos a la edad adulta tremendamente “guionados” por nuestro entorno más cercano (familia, amigos y escuela) y no tan cercano (la sociedad, la cultura). Es tremendamente difícil escapar de este guión. Todos hemos padecido la presión de seguir un guión ajeno y luchar para salir de él. Se necesita ser conscientes en primer lugar de ello y después trabajar en el guión que nos lleve a la realización personal. Hay veces que cambiamos el guión solo para darnos cuenta de que no es más que la otra cara del mismo guión, que se oculta detrás de la ilusión de una vida diferente. Es decir, cambiamos de rama pensando que cambiamos de árbol pero no es así. Necesitamos tener una perspectiva más holística para cambiar realmente de guión.
Un libro que he leído recientemente y que te recomiendo si quieres profundizar realmente en este tema es El guión de Vida, del experto en la materia, José Luis Martorell
Seguir tu propio guión de vida te ayudará a encontrar la verdadera realización personal y la plenitud. Para ello tendremos que aprender a ser un buen observador de nosotros mismos y de nuestra propia experiencia. Es un trabajo arduo, pero merece la pena.
Lo peor que nos puede pasar es no ser la persona que realmente queremos ser. Si llega un momento en la vida en el que nos miramos en el espejo y nos preguntamos ¿es esta la vida que quiero? Y la respuesta no te gusta. Ha llegado el momento de cambiar el rumbo de tu destino.
¿Conoces tu guión de vida? Si no es así, te animo a descubrirlo. En mi libro El árbol del cambio encontrarás muchas herramientas que podrán ayudarte.
Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).
También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).
O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.
Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.