«Simplificar es la mayor de las sofisticaciones.»
Leonardo da Vinci
Nunca en toda la historia de la Humanidad el mundo había sido tan complicado, por lo que se hace necesario aprender a simplificar tu vida.
Si analizas tu propia vida te darás cuenta de lo complicada que es. Todos tenemos vidas complejas que nos estresan y nos saturan de información, cosas, tareas pendientes, etc., hasta llenar nuestro día a día de complicaciones innecesarias.
El minimalismo vital consiste en liberarte de complicaciones innecesarias para poder así recuperar tu energía vital.
Para liberar tiempo y energía lo primero que tenemos que plantearnos es porqué nos complicamos tanto la vida alejándonos de nuestras verdaderas prioridades, aquello que es verdaderamente indispensable para nuestra vida.

Si no liberamos espacio de nuestra vida, no podremos dejar entrar tampoco nada nuevo, como comentaba en mi post Si quieres algo nuevo en tu vida deja un espacio.
Tenemos una necesidad casi innata de llenar todos los huecos que van quedando en nuestra vida. Esto también se hace extensible a las cosas que acumulamos y que nunca utilizamos, que incluso nos irrita tener, como aquellas prendas de ropa anticuadas que no nos sientan bien y que tenemos guardadas por si acaso algún día las queremos utilizar. Llenamos nuestra casa de objetos inservibles, que ya no tienen utilidad y que incluso están rotos.
Esto se puede hacer extensibles a las relaciones que a muchas veces tenemos y que no nos aportan nada, sino que más bien nos restan.
Una regla clave para simplificar cualquier cosa en nuestra vida es “menos es más” .Tener menos y de mayor calidad, lo cual es aplicable a cualquier ámbito.
Lo que no suma en realidad nos está restando. Todo aquello que enriquece tu vida y la facilita suma. Todo aquello que te genera problemas o te agota, te está restando y es mejor prescindir de ello.
Otra manera de simplificar tu vida es aprender a decir no, como te explicaba en mi post Aprende a decir no y dilo a menudo. Una fuente de complicación vital muy importante es aceptar todo lo que nos proponen aunque no queramos hacerlo. Aprender a gestionar compromisos y obligaciones innecesarios nos libera.
Otra forma de simplificar es adquirir el hábito de ser organizado. Esto nos ayuda a no tener que ir apagando incendios y optimizamos de mejor manera nuestro tiempo. Esto también está asociado al orden físico.
Necesitamos también una desintoxicación de tanta información que nos rodea. Esta»infoxicación» proviene del uso excesivo de las redes sociales, noticias, aplicaciones del móvil, las webs, etc. Aunque todas estas fuentes de información resultan muy útiles, su uso excesivo y descontrolado nos satura la mente entrando en un modo de dispersión. Es conveniente aprender a gestionar toda esta información que nos llega.
[magicactionbox id=185]Otra forma de simplificar tu vida es aplicando el unitasking, que te explico en detalle en el post Contra la ansiedad y el estrés : el unitasking.
Por el contrario, el multitasking ( hacer varias cosas a la vez) nos complica y reduce nuestra productividad, ya que nos agota antes y nos hace cometer fallos, por lo que al final nos hace perder el tiempo.
Sin duda practicar el mindfulness te ayudará a simplificar al adquirir la habilidad de centrar tu atención en una única cosa por vez.
En definitiva nos complicamos tanto la vida que olvidamos cuáles son nuestros valores, aquello que más nos importa en la vida.
Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).
También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).
O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.
Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.