«Si buscas resultados distintos,
no hagas siempre lo mismo»
Albert Einstein
Si eres de las personas que está todo el día apagando incendios, con mil cosas que hacer, atendiendo las necesidades de los demás en detrimento de las tuyas y sin tiempo para nada, esto definitivamente te va a pasar factura tarde o temprano.
Lo más probable es que termines tu día agotado, frustrado y sin ganas de nada más.
Lidiar con el estés requiere tiempo y voluntad de cambio, cosas que si tienes unos niveles muy elevados de estrés es probable que no tengas.

Pero para empezar, te voy a dar algunas estrategias rápidas para que puedas ir lidiando en el día a día cuando sientas que el estrés te atrapa.
1. Respira hondo y despacio durante unos minutos. Parece algo muy obvio, pero cuando estamos estresados nuestra respiración se hace mucho más rápida y nuestras pulsaciones se aceleran. No hay nada como respirar hondo unas cuantas veces para relajar nuestro sistema nervioso. ¿Qué no tienes tiempo de respirar? No me lo creo. Piensa en que te hinchas como un globo muy despacio. Aunque lo ideal es que reserves unos momentos para hacerlo, también puedes hacerlo mientras haces eso que no puedes dejar de hacer porque no tienes tiempo.
2. Céntrate solo en el presente. Esto es más difícil porque cuando estas estresado tu mente está siempre en el futuro, con todas las preocupaciones y alertas que tienes en tu cabeza. Una forma de centrarse en el presente es «prohibirse» pensar durante un periodo de tiempo en otra cosa que no sea lo que estás haciendo ahora. Saca la señal de stop cada vez que te venga una preocupación o alerta a tu mente.
3. Haz una sola cosa por vez, aunque el multitasking está de moda y parece la solución para ser más efectivo, no lo es. Sólo el focalizarte en una cosa por vez te hace serlo. En mi post Contra la ansiedad y el estrés : el unitasking te lo explico más en profundidad.
4. Escucha a tu cuerpo. Nuestro cuerpo nos avisa de que nos estamos pasando con nuestro ritmo cuando nos ponemos tensos, nos duele algo, nos sentimos cansados e incluso enfermamos. En los últimos años, por fin se está reconociendo que el estrés afecta muy negativamente a la salud, pudiendo ocasionarnos enfermedades.
[magicactionbox id=185]
5. Aprende a priorizar y descarta lo innecesario de tu vida. Todo lo que haces no puede ser crucial. Aprende a distinguirlo en mi post Para empezar… primero lo primero.
6. Simplifica tu vida. Si analizas un momento tu vida podrás detectar cosas aparentemente inocentes que te complican la vida. Desde tener demasiadas cosas desordenadas en casa hasta preocuparnos por detalles sin importancia o estar todo el día pendiente de la información que te llega al móvil. ¿En qué cosas te estás complicando demasiado la vida?
7. Como decía en mi post : Aprende a decir no y dilo a menudo. Tenemos un miedo intenso a decir NO cuando realmente no queremos hacer algo, nos sentimos culpables por no complacer los deseos de alguien, por que pensamos que va a tener consecuencias. Piensa por otro lado que no hay nada más estresante que hacer algo que no quieres hacer. Aprende las estrategias para decir NO elegantemente y sin sentirte culpable.
Esto sólo han sido 7 estrategias básicas para empezar. Eliminar el estrés de nuestra vida muchas veces requiere de la ayuda profesional de un psicólogo para establecer las estrategias concretas para tu caso particular. Es por ello que se ha convertido en uno de los grandes males de nuestro tiempo. Afortunadamente hay personas y lecturas que pueden ayudarte.
Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).
También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).
O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.
Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.