Piedras en tu zapato

PIEDRAS EN TU ZAPATO

Comparte

“ Si nada cambia pero yo cambio,

entonces todo cambia”.

Marcel Proust

Recuerdo que en un seminario al que asistí el ponente trajo una bolsa con gravilla y sin darnos explicación alguna nos pidió que metiéramos unas cuantas piedras pequeñas en uno de nuestros zapatos. Tras las quejas y risas iniciales todos aceptamos. A todos nos pareció incomodísimo tener que dar una clase con semejante tortura en el pie. La verdad es que yo pensé que no iba a disfrutar nada en ese seminario. Es decir mi actitud ante el seminario cambió. Al fin de cuentas quien puede disfrutar del paisaje  en una excursión en la que tus pies te están torturando. La experiencia estaría condicionada al sufrimiento que originan las chinas.

Lo curioso es que cuando ya había transcurrido una hora de taller, muy interesante por otra parte,  y el ponente nos preguntó si estábamos incómodos, absolutamente todos nos habíamos olvidado de las piedras. Estábamos tan centrados en el transcurso de la clase que habíamos dejado de sentir incomodidad. Sin embargo, cuando nos quitamos las piedras sentimos un gran alivio, y ahí fue donde vimos la diferencia.

En la vida ocurre lo mismo. En teoría esperamos que la vida sea algo placentero, pero todos tenemos circunstancias que nos crean incomodidad y que disminuyen nuestro bienestar. Lo que ocurre, al igual que con las piedrecitas,  es que nos acabamos acostumbrando a la incomodidad y no hacemos nada para sentirnos bien plenamente.

La enseñanza que yo extraigo de esta metáfora es que para alcanzar una vida plena tenemos que hacer el esfuerzo de quitarnos esa gravilla  que existe en nuestra vida en forma de elementos que nos restan satisfacción.

 

Ciertamente el cambio es difícil pero no imposible. Es necesario un plan de trabajo en el que te comprometas con tu bienestar y sobre todo comenzar a pensar de forma diferente a como lo has hecho hasta ahora. Es necesario tomar una decisión consciente y responsable de cambio.

Tu plan, además tiene que ser necesariamente personalizado, porque todos somos diferentes con diferentes circunstancias. Por mucho que tus preocupaciones o problemas se parezcan a los de otras personas que quieren ayudarte, tus problemas son tuyos y sólo tú conoces sus distintos matices y circunstancias. Contar con un psicólogo coach que te acompañe sin juzgar ni pretender decirte lo que tienes que hacer, te ayudará en gran medida. Pero el cambio lo diriges tú.

Pero, ¿por qué si tenemos claro que es bueno cambiar, no lo hacemos? Aunque los beneficios de quitar la gravilla de la que hablábamos nos ayudará a ser más felices, estar mejor con nosotros mismos, tener mayor autoestima y estar más relajados, existen determinadas resistencias al cambio. Las emociones juegan un importante papel, la motivación , las creencias limitantes, el pesimismo, el estrés, las preocupaciones, etc. En fin, un listado de elementos a trabajar  y para lo que es necesario estar preparado.

La clave del cambio está en ti y necesita de tu implicación real y constante.

[magicactionbox id=185]

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 

En esta página puedes encontrar más información.


Comparte