EL DEPORTE, EL MEJOR ALIADO DEL MÚSICO

Comparte

Hacer deporte reporta indudables beneficios para aquel que lo practica aumentando su calidad de vida. En el caso de los músicos, el deporte puede convertirse en el mejor aliado para mejorar aún más como músico. Practicar deporte de forma planificada y reflexiva ayuda a reforzar y a asentar nuestro desempeño como músicos.

Podemos resumir los beneficios en los siguientes puntos:

Mejora tu salud.

Ni qué decir tiene que realizar deporte de forma regular mejora nuestra salud. Para una actividad que requiere un alto nivel de exigencia como es ser músico, a la que muchas veces se dedicar largas horas de estudio y ensayo, es imprescindible cuidar nuestra salud con mimo. Al mantenernos en forma nuestro desempeño requerirá menor esfuerzo. Nuestro cuerpo estará más preparado para afrontar tal esfuerzo. Además realizar deporte nos obliga a tener unos hábitos  de vida más saludables que afectan a todas las actividades que realizamos.

Mejor control de tu respiración.

 Como bien es sabido no solo es importante dominar el arte de una correcta respiración para los instrumentistas de viento, sino que es beneficioso para todos los músicos. Una correcta respiración, profunda y apoyada en el diafragma, nos ayuda a una mejor oxigenación del organismo y a un mejor autocontrol y relajación durante la interpretación musical. El deporte nos ayuda a aumentar nuestra capacidad pulmonar y a un mejor control de nuestra respiración.

El deporte puede ser una fuente de ocio y desconexión.

Cuando pasamos largas horas con nuestra actividad musical puede ser necesario recurrir a algún tipo de vía de escape que nos ayude a desconectar y volver con energías renovadas. Estar siempre focalizados en nuestros objetivos musicales hasta el agotamiento no siempre es el mejor modo de progresar en nuestra práctica musical. Tener otros objetivo y alicientes nos ayuda a mejorar musicalmente.

La adicción a la música o musicorexia, término que ha puesto de moda Guillermo Dalia en su libro El músico Adicto el siguiente libro, al contrario de lo que se pueda suponer, no nos hace mejores músicos. Si piensas todo el día en música y te sientes culpable cuando no puedes tocar un determinado número de horas, el deporte puede ser una alternativa saludable. No te puedes perder este libro El músico Adicto, que te dará algunas claves importantes para mejorar como músico.

Mejora la calidad del descanso.

Unido a este beneficio está la necesidad de descanso. Por un lado el deporte hace que desconectemos, como acabamos de ver. Pero también es importante resaltar que uno de los beneficios más palpables de realizar deporte es que nos permite un descanso de mayor calidad, ya que nos ayuda a estar más relajados, a dormir mejor y  a sentirnos más animados.

El descanso, tanto mental como físico, nos ayuda a recuperarnos del esfuerzo realizado y evita el sobreentrenamiento y la fatiga. No se trata de entrenar o estudiar hasta la extenuación, como hemos visto,  sino en hacerlo con una debida planificación.

Aumenta nuestro espíritu de superación.

En cuanto a nuestra planificación de objetivos, el deporte nos ayuda a determinar dónde están nuestros límites y cómo podemos superarlos. Exactamente igual que en la música. Tanto en la música como en el deporte es importante conocer hasta donde estamos llegando en el momento presente y dónde podemos llegar.

Si conocemos cuales son nuestros puntos débiles y fuertes, seremos capaces de fijarnos objetivos adaptados a nuestra propia realidad y capacidades. Esto nos permite rentabilizar nuestros esfuerzos huyendo de la frustración.

Sin embargo todo entraña sus riesgos

Entre los riesgos de hacer deporte si eres músico, evidentemente se encuentra en primer lugar la posibilidad de sufrir lesiones que puedan impedir el estudio. Sin embargo, existen algunos tipos de ejercicios prácticamente exentos de lesiones, si se realizan correctamente. Entre ellos están:

  • Pilates y yoga, que permiten mejorar la postura y flexibilidad, ayudando a acompasar por otro lado el cuerpo y la mente. Muchas bailarinas y músicos lo utilizan en sus rutinas diarias.
  • Correr y andar : se puede practicar fácilmente y casi en cualquier lugar y horario.
  • Natación : deporte estrella por excelencia y uno de los más indicados, puesto que permite ejercitar todos los músculos del cuerpo eficientemente, siendo los riesgos de lesión muy escasos.

En definitiva, sabemos que hacer ejercicio y mantenernos activos es indispensable para nuestra vida en general. Si eres músico  mantenerte en forma te ayudará más de lo que puedas imaginar. La actividad musical es muy exigente no sólo a nivel mental, sino también físico, motivo por el cual el ejercicio resulta especialmente beneficioso.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


En esta página puedes encontrar más información.


Comparte