NUEVOS MAPAS PARA EL CAMBIO

Comparte

» Si nada cambia pero yo cambio, entonces todo cambia».

Marcel Proust.

Todos sabemos que cuanto tenemos entre nuestras manos un mapa, se trata de la representación de un territorio sobre el papel. El mapa no es el territorio. En realidad , el mapa es como un paradigma. Es una teoría, una explicación o un modelo de algo.

Cada uno tenemos diferentes mapas en la cabeza , que podríamos clasificar en dos grandes tipos : mapas del modo en que es la realidad, y mapas del modo en que debería ser la realidad. De esta doble forma interpretamos la realidad que experimentamos, dando por sentado que el modo en que vemos las cosas son lo que realmente son o deberían ser. Nuestras percepciones están íntimamente relacionadas con estas interpretaciones. Así, tendemos a pensar que vemos las cosas como son en realidad, que somos totalmente objetivos, cuando en realidad vemos las cosas como estamos condicionados a verlas.

Cuando se produce una crisis de cualquier tipo, las personas tendemos a ver nuestras prioridades bajo una luz diferente, cambiamos de paradigma. Es el caso de un cambio de trabajo, el nacimiento de un hijo, una enfermedad, etc.  Nuestro mapa cambia, viendo las cosas de un modo diferente. Empezamos a ser diferentes, a funcionar desde otro paradigma distinto.

 Lo que vemos está muy relacionado con lo que somos.

Los nuevos paradigmas hacen que veamos la realidad de un modo nuevo, que nos hace utilizar un mapa diferente. Si no cambiamos nuestro paradigma no podremos afrontar la nueva situación. De ahí la necesidad de ser flexible ante los vertiginosos cambios que se producen hoy en día, en la era de la información y el conocimiento, donde lo que hace años era inamovible ahora es cuestionable.

Ante tanto cambio, es necesario contar con unos principios sólidos e inquebrantables, unos faros que nos guíen en la niebla. Los paradigmas son una realidad subjetiva, son mapas y debemos estar dispuestos  a cambiarlos según los acontecimientos que van sucediendo en nuestra vida. Pero los principios, son una realidad objetiva, son el territorio, son inalterables. Entre estos principios se encuentran el amor, la integridad, la honestidad, la dignidad humana, la paciencia, la excelencia, etc. , son verdades profundas y universales. Son los faros.

Cuanto más en consonancia estén nuestros paradigmas con los principios o leyes naturales, más funcionales y objetivos serán nuestros mapas. Es por eso que es necesario cambiar de perspectiva, ya que, el modo en el que vemos el problema es el problema.

“ No debemos dejar de explorar, porque al final de nuestra exploración llegaremos al punto de partida y conoceremos ese lugar por primera vez” T.S Eliot.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


En esta página puedes encontrar más información.


Comparte