No revuelvas una herida que está cicatrizada.
No rememores dolores y sufrimientos antiguos.
Lo que pasó,¡pasó!
De ahora en adelante procura construir una vida nueva,
dirigida hacia lo alto
y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás”.
Mahatma Gandhi.
Esta aseveración de Gandhi con la que comienzo este post seguramente a más de uno nos remueve un poco. ¿Quién no tiene algún recuerdo doloroso del pasado? ¿Quién no revuelve el pasado de vez en cuando, en mayor o menor medida? Es algo inevitable en el ser humano remover viejas heridas. Se trata sin duda de un mecanismo de protección que pensamos que nos va a servir para evitar sufrimientos futuros.

Nos cuesta aceptar que lo que pasó, PASÓ. Nos hubiese gustado actuar de otra manera porque en el fondo también nos sentimos culpables. Como, por ejemplo, no haber visto venir que alguien quería hacernos daño o manipularnos y ahora estamos pagando las consecuencias.
Qué claro lo vemos todo después de que haya pasado. ¡Y qué rabia nos da no poder volver al pasado para cambiarlo todo!
Pero aprender de estas experiencias dolorosas no significa que tengamos que estar continuamente abriendo una herida que, por el tiempo transcurrido, probablemente tendría que estar ya cicatrizada.
¿No le estaremos dando demasiada importancia en nuestra vida a aquel que nos hizo daño? Tal y como decía en otro post ,si quieres que entre algo nuevo en tu vida, crea el espacio
Aprender de la experiencia es aceptar lo que ha ocurrido y continuar con tu vida. Una forma efectiva de hacerlo es escribir una carta de duelo. Para ello puedes seguir los siguientes pasos:
- Encuentra un momento en el que nadie te puede interrumpir.
- Escribe una carta con todo lo que pienses de la persona que te ha hecho daño , sin censuras. Insulta si es necesario.
- Termina la carta afirmando que aceptas lo que ha sucedido y que eres libre a partir de ahora.
- Quema la carta, déjala reposar unas horas y esparce las cenizas con la intención de liberar esa carga de tu vida.
Realizar esta pequeña ceremonia te ayudará a poner un punto de inflexión en tus pensamientos y te hará consciente de que eres libre de ese pasado.
Si vamos llevando pesadas cargas de dolores y sufrimientos antiguos, no vamos a ser capaces de disfrutar nuestro presente. Es más, nuestro presente estará construido sobre un pasado desagradable. Si tienes que construir algo sobre el pasado, que sea sobre tu mejor pasado. Porque estoy segura de que en tu pasado también ha habido alegrías y momentos inolvidables.
Como bien dice Gandhi “De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás”.
Si quieres aprender más sobre Psicología y Coaching, te invito a leer el primer capítulo de mi libro PyCoFullness, Psicología Positiva y Coaching para una vida plena.
(Dentro de la página de Amazon pincha en echar un vistazo y te mostrará el contenido).
También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited .
Esther Canales Castellanos.
Psicóloga Experta en Coaching PsEC y Economista.

100% Libre de spam