COACHING PARA ENCONTRAR TU TRABAJO IDEAL.

Comparte

Llega septiembre  y las empresas se ponen en marcha tras un periodo de letargo para reclutar de nuevo. Es el momento perfecto para prepararte para encontrar tu trabajo ideal.

La esencia del coaching consiste en aplicar una serie de herramientas que nos permiten fijar y conseguir nuestros objetivos. En este caso hablamos de encontrar un trabajo que cubra nuestras expectativas en un entorno que suele ser muy competitivo.

Cuando nos encontramos ante el reto de la búsqueda de un empleo es especialmente importante que seamos capaces de fijar un objetivo concreto y aplicar un plan para conseguir el ansiado resultado de encontrar el trabajo que deseamos.

  Seguramente seas capaz de realizar distintos trabajos y es posible que seas muy polivalente y puedas desempeñar una gran variedad de puestos, y por supuesto tu motivación para trabajar no ofrece lugar a dudas. Pero es crucial que definas exactamente qué es lo que quieres, aunque eso implique definir varios perfiles objetivo.

Muchas personas no encuentran trabajo simplemente por el hecho de que no fijan adecuadamente sus objetivos. Ante una situación de necesidad, muchas personas que comprensiblemente se encuentran angustiadas ante su situación económica, buscan trabajo de “cualquier cosa”, lo cual les lleva a encontrar trabajo de “nada en particular”.

El primer paso, por tanto que vamos a dar en coaching es fijar adecuadamente nuestro objetivo. Para ello tendremos que dar distintos pasos:

  • El primero de ellos es justamente lo que acabo de comentar, tienes que ser capaz  de definir de forma ESPECÍFICA a qué puesto o puestos optas, así como las condiciones que quieres tener en tu futuro puesto: salario, horario, localización, tipo de contrato,  que te guste el área laboral en el que buscas trabajo, etc. Es importante así mismo,  que el puesto al que optas te resulte recompensante y estimulante.
  • En segundo lugar también es importante que determines qué variables son las que van a determinar si has conseguido tu objetivo. Con esto quiero decir que tienes que ser capaz de MEDIR si realmente has conseguido tu objetivo. El mercado actual de trabajo es bastante competitivo y complejo , y es posible, que aunque tengas una excelente capacitación y experiencia tengas que asumir que probablemente te veas obligado a pasar por algunas condiciones que no te agraden, como por ejemplo, ser temporal, ganar un poco menos que lo que ganabas antes, tener peor horario, etc. Todo ello a condición de que sea un medio para conseguir tu objetivo que puede que sea, por ejemplo: tener un buen sueldo, ser indefinido,  buen horario y posibilidades de promoción.
  • Otra variable fundamental que tenemos en cuenta en coaching es que tu objetivo tiene que ser ALCANZABLE. Es decir, hay puesto para los que el mercado de trabajo exige una serie de condiciones o existen muy pocos puestos. Este puede ser el caso de las oposiciones, donde el número de solicitantes para una plaza puede llegar a ser muy elevado.
  • Unido a esta variable lógicamente, tenemos que tener en cuenta que el puesto objetivo al que te diriges tiene que ser  REALISTA. Si quieres aprobar una oposición pero tienes problemas para estudiar largas horas o no estás dispuesto a ello, es mejor elegir otro objetivo que sea más factible, aunque ser funcionario pueda resultarte muy atractivo.
  • La variable TIEMPO también resulta crucial. El hecho de ponernos una fecha límite para realizar la búsqueda de trabajo también resulta determinante. No hay un trabajo más tedioso y frustrante que buscar trabajo. Hay muchas bolsas de trabajo que chequear cada día, cada vez que aplicamos a un puesto tenemos que adaptar nuestro curriculum y escribir una carta de presentación diferente, por no hablar de la formación mínima que necesitamos, así como prepararnos para una posible entrevista. Son muchos detalles que preparar y muchos desagradables “noes” que podemos llegar a recibir. Es fácil ir dilatando la búsqueda de empleo porque , puede que tengamos muchos deseos de trabajar, pero emplear una alta cantidad de energía en buscar trabajo no es algo que nos suela apasionar a nadie.
  • Un último aspecto muy importante a la hora de buscar trabajo es que no estamos solos en el mundo. Quiero decir, que nuestra decisión puede afectar a otras personas, como por ejemplo nuestra familia. Seguramente puedas optar a puestos de trabajo que te encantaría desempeñar en el extranjero, por ejemplo, pero es posible que implique que tu familia se tenga que adaptar a tus nuevas necesidades.

Una vez fijados nuestros objetivos toca establecer un PLAN DE ACCIÓN con toda la información que hemos recopilado, para ello, tendremos que contrastar nuestro objetivo con la REALIDAD. En el estudio de la realidad a la que nos enfrentamos tenemos que ser capaces de identificar cuáles son nuestras creencias limitantes, de cara a evitar que nos invada un pesimismo innecesario que nos paralice. Se trata de transformar nuestras debilidades en fortalezas, de cara a afrontar una realidad que nos exige cada vez más. Se trata de ver la realidad de forma objetiva y contrastarla con nuestras posibilidades.

A través del coaching también valoramos las distintas OPCIONES que tenemos para conseguir nuestro objetivo de encontrar trabajo. Muchas veces no somos capaces de ver las opciones de las que disponemos y cerramos la puerta a oportunidades que podrían ser factibles. Esto suele ocurrirnos porque prestamos oídos opiniones desfavorables  de los demás o porque no sabemos identificar otras opciones que nunca se nos hubiesen ocurrido.

Por último todo este trabajo de reflexión se puede quedar en nada si no damos el paso más importante: HACER que ocurra. Para ello tendremos que establecer claramente qué, cómo y cuándo vamos a realizar cada parte de nuestro plan para conseguir nuestros objetivos.

En definitiva el coaching es una herramienta muy valiosa para toda aquella persona que quiera mejorar su situación laboral, pasando de su estado actual de insatisfacción a su situación laboral ideal. El coaching es aquella linterna que nos va guiando en el camino evitando que nos dispersemos con pensamientos o acciones que no nos conducen al objetivo que nos hemos propuesto.

Pero esto no quiere decir que el hecho de fijar un plan de acción nos haga actuar de forma rígida, sino que en el camino podemos encontrar distintas circunstancias que nos hagan tomar uno u otro camino. Esto es absolutamente normal. La vida está llena de incertidumbre y normalmente solemos cambiar de forma de pensar con el paso del tiempo. Lo importante en este caso es que tengamos muy claro cuáles son nuestros valores, es decir, aquello que es más importante en nuestra vida y que permanece más o menos constante. Este es nuestro faro, aquel con el que se alinean nuestros objetivos profesionales y personales.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


En esta página puedes encontrar más información.


Comparte