«La ira: un ácido que puede hacer más daño
al recipiente en la que se almacena,
que en cualquier cosa sobre la que se vierte».
Séneca.
Si nos ponemos a pensar en las personas que nos rodean, es curioso observar que hay personas que se enfadan con más facilidad que otras. Hay incluso familias enteras en las que tienen los mismos patrones a la hora de manifestar su enfado, o bien todo lo contrario, hay miembros de esa familia que parecen estar siempre encolerizados mientras que otros muestran una aparente serenidad.
¿Cuál es el secreto?
El secreto está en la tolerancia a la frustración y el nivel de activación del organismo. Las personas que se irritan fácilmente, que no saben tomarse bien las cosas y se enfadan por cualquier cosa que les parezca irritante, suelen tener una baja tolerancia a la frustración. El origen de esta baja tolerancia puede encontrarse en diversos factores:
- Predisposición genética a tener una mayor activación fisiológica.
- Los modelos familiares.
- Las situaciones de estrés que vivimos. Todos hemos tenido etapas de estrés en las que parecía que todo nos irritaba. El estrés produce una alta activación en el organismo y eso facilita el enfado y la irritabilidad.
- Haber vivido situaciones traumáticas o experiencias negativas. Muchas veces el sólo hecho de recordar una situación injusta nos hace que nos activemos mucho, aunque esa situación no exista en el momento presente.

La espiral de la cólera
Aunque expresar la ira de la forma adecuada, es decir, asertivamente, es bueno, muchas personas no utilizan adecuadamente esta asertividad. El enfado suele encender el enfado del otro, lo que a su vez intensifica nuestra ira. Es decir, entramos en una espiral de cólera.
El origen de que unas personas tengan una tolerancia a la frustración diferente a otras está en que estos factores originan una forma diferente de percibir la realidad en cada uno. No todos nos enfadamos por las mismas cosas porque nuestros pensamientos son diferentes, lo que nos hace percibir la realidad de forma diferente.
Nuestros pensamientos se van construyendo sobre las experiencias de nuestra vida y la interpretación que les damos. Estos pensamientos se convierten en algo tan arraigado que cuando ocurre cualquier situación similar al pasado, ya los tenemos automatizados, y no los solemos poner en duda.
Por otra parte este tipo de pensamientos suele estar ligados a otros pensamientos que, al ir en la misma línea, hacen que unos se apoyen en otros. Esta sucesión de pensamientos hace que nos vayamos activando cada vez más. Es como soplar unas brasas hasta que arde el fuego.
Además estos pensamientos suelen ser muy específicos y generalmente pensamos que las otras personas comparten los mismos pensamientos, y que los demás pueden adivinar nuestro pensamiento.
La autobservación
Para abordar esta forma de percibir el mundo necesitaremos realizar un trabajo extra en cuanto a autobservación . Observar nuestro propio comportamiento, anotando qué situaciones nos hacen enfadar y qué pensamientos teníamos en el momento del enfado puede resultar de gran utilidad. Lo mejor es utilizar un cuaderno y ponerlos por escrito, de forma que cuando estemos más tranquilos podamos revisarlos tratando de poner distancia, como si no fuésemos los protagonistas. Es aquí donde vamos a encontrar las causas reales de nuestros enfados y podemos interpretar la realidad adecuadamente, pudiendo actuar sobre lo que realmente nos ha causado el enfado.
Resulta curioso comprobar que muchas veces nuestros enfados no son para tanto y que realmente nos enfadamos por otros hechos por los que ya estábamos enfadados.
Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).
También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).
O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.
Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.
En esta página puedes encontrar más información.