EL LADO POSITIVO DEL ENFADO

Comparte

“Cualquiera puede enfadarse, eso es muy fácil.

Pero enfadarse con la persona adecuada,

en el grado exacto, en el momento oportuno,

con el propósito justo y de la forma correcta,

eso ciertamente, no resulta tan fácil”. Aristóteles.

9Jun enfado

La agresividad es un comportamiento instintivo y natural producido por emociones desagradables como el enfado, la cólera y la ira, y supone una altísima activación fisiológica y emocional. Se trata de un intento de controlar una determinada situación aversiva en la que urge poner límites.

Los motivos del enfado pueden ser muy diversos, desde una persona concreta que nos ha perjudicado en algo, hasta determinados acontecimientos como un atasco o la lluvia. Cuando nos encontramos preocupados, con problemas personales, cansados o cuando recordamos algo que nos ha irritado, también somos más propensos a enfadarnos.

Desde pequeños hemos ido aprendiendo que cuando no conseguíamos lo que deseábamos, nos enfadábamos y, dependiendo del estilo educativo de nuestros padres, podíamos conseguirlo o no. Esto determina que hayamos aprendido que el enfado puede ser instrumental, es decir, nos enfadamos para conseguir algo o para poner límites a una situación que percibimos como amenazante.

El problema de la agresividad como consecuencia del enfado es que lo más probable es que no sea adecuado y tenga consecuencias negativas en nuestras relaciones con los demás a largo plazo. Si además se produce con mucha frecuencia, dura demasiado y provoca altos niveles de activación, no sólo va a interferir con nuestras relaciones con los demás, sino también con nuestro bienestar, pudiendo incluso a llegar a desarrollar enfermedades.

La intención del enfado.

El enfado, aunque es una emoción desagradable, siempre tiene una intención positiva por tres motivos:

  • Poner límites cuando alguien es agresivo con nosotros y nos trata injustamente.
  • Se produce una alta activación en nuestro organismo, lo que quiere decir que movilizamos todos nuestros recursos hacia la resolución de una situación que nos está afectando negativamente.
  • La necesidad de expresar nuestros sentimientos hacia algo que nos hace daño.

A muchas personas se les ha enseñado a que el enfado debe ocultarse y reprimirse por las consecuencias negativas que puede conllevar. Sin embargo todos hemos conocido a personas que nunca se enfadan y en un momento determinado han explotado con consecuencias muy agresivas y desproporcionadas.

El enfado es como una bomba de relojería. En realidad no se trata de ocultarlo, sino de aprender a gestionarlo y dirigir adecuadamente el enfado, tratando de ser asertivos y no agresivos para conseguir nuestro propósito adaptativo del enfado.

En mi post Los diez consejos para manejar el enfado encontrarás algunas técnicas para gestionarlo.

Cómo afrontarlo.

Disponemos de tres formas de afrontar el enfado: expresarlo, suprimirlo y calmarlo. La forma más sana es expresarla asertivamente, evitando cualquier tipo de agresividad, es decir, siendo respetuoso con los demás pero expresando qué es lo que te ha molestado. Pero cuando la causa de un enfado no es otra persona, como en un atasco, la mejor solución será calmar el enfado, mediante pensamientos positivos (tratar de extraer el lado positivo del atasco) y disminuir tu activación respirando profundamente.

No podemos evitar que las personas o acontecimientos nos enfaden, pero sí actuar sobre nuestra reacciones.

Es decir, el enfado puede ser adaptativo en la medida en la que nos ayuda a enfrentar situación que percibimos como amenazantes o injustas, pero inadecuadas si nos perjudica a nuestro bienestar. El enfado puede ayudarnos a resolver problemas, conseguir objetivos, poner límites a los demás e incluso a sobrevivir. Pero aprender a controlar el enfado y canalizarlo de la forma adecuada resulta importante en la medida en que puede resultar destructivo y tener consecuencias negativas para nosotros.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).

 


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 

En esta página puedes encontrar más información.


Comparte