AFILANDO LA SIERRA

Comparte

Hay momentos a lo largo del año que son más propicios para tomarse un descanso, salir de la rutina diaria y revisar nuestros objetivos, configurando otros nuevos si es necesario. Uno de estos momentos, suelen ser las vacaciones.

Es en esos momentos en los que pasamos más tiempo con las personas que nos importan, descansando y dejando el móvil de lado, charlando y haciendo actividades nuevas. Es entonces cuando nuestro cerebro comienza a funcionar a otro ritmo y …¡zasss! aparecen nuevas ideas y estas ideas nos llevan a plantearnos nuevos objetivos y replantearnos el camino que llevamos.

Tan necesario para nuestro trabajo, y para la vida en general, es tener momentos de intenso trabajo, como tener momentos de relax, en los que nuestra mente funciona de forma más creativa, lejos de la presión del día a día.

Un libro que me encanta releer de vez en cuando y que es ya un clásico es “Los siete hábitos de las personas altamente efectivas” de Steven Covey. Este es un libro que recomiendo, no sólo leer y releer, sino tenerlo en papel para poder subrayarlo, tomar notas, etc. Por más veces que lo leo siempre encuentro inspiración para hacer las cosas de otra manera.

Uno de los hábitos más importantes de los que habla es el de afilar la sierra y que ilustra con la siguiente historia:

“Suponga el lector que se encuentra con alguien que trabaja febrilmente en el bosque, cortando un árbol con una sierra.

—¿Qué está usted haciendo? —le pregunta.

—¿No lo ve? —responde él con impaciencia—. Estoy cortando este árbol.

—¡Se le ve exhausto! —exclama usted—. ¿Cuánto tiempo hace que trabaja?

—Más de cinco horas, y estoy molido. Esto no es sencillo.

—¿Por qué no hace una pausa durante unos minutos y afila la sierra? —pregunta usted—. Estoy seguro de que cortaría mucho más rápido.

—No tengo tiempo para afilar la sierra —dice el hombre enfáticamente—. Estoy demasiado ocupado aserrando.

El séptimo hábito consiste en tomar tiempo para afilar la sierra. Engloba a todos los otros hábitos del modelo de los siete hábitos porque es el que los hace posibles”.

*En el siguiente enlace puedes encontrar el libro.

Desgraciadamente esto es muy habitual en todas las esferas de nuestra vida. Nos pasamos el día aserrando sin tomarnos el necesario descanso para retomar el trabajo con más energía y mejores estrategias.

Tomarnos este tiempo y espacio propicia que nuestras ideas sean mejores, nuestra motivación se eleve y encontremos el sentido de lo que estamos haciendo. Por así decirlo, al igual que en la naturaleza se suceden distintas etapas que forman ciclos, nosotros también necesitamos completar nuestros círculos particulares y renovarnos periódicamente. Esta renovación implica aprender del pasado, valorar lo conseguido y proponernos retos nuevos.

Afilar la sierra implica reflexionar para encontrar el equilibro en las distintas esferas de nuestra vida: la física, la espiritual, la mental y la emocional y social.

A nivel físico tendríamos que hacer una revisión del estado de nuestra salud, si nuestra alimentación es adecuada, si nos ejercitamos, si controlamos el estrés y la ansiedad. Son cosas que no suelen ser urgentes pero si descuidamos nuestra salud, tendremos que encontrar el tiempo para estar enfermos. Y esto nos hará ser muy inefectivos.

A nivel espiritual tendríamos que ser capaces de reflexionar sobre nuestros valores más profundos y en qué sentido estamos siendo congruentes con ellos. De aquí surgen los objetivos más importantes de la vida, lo que nos hacen estar en paz con nosotros mismos y disfrutar el día a día.

A nivel mental, recomiendo leer buenos libros, aprender siempre cosas nuevas que nos abran la mente a nuevos paradigmas. También es fundamental, visualizar lo que queremos en nuestra vida, en lugar de pensar constantemente en lo que no queremos que suceda. Esto nos lleva a planificar y escribir, a comprometernos con nuestra visión.

Y por último, pero no menos importante. Necesitamos gestionar nuestras emociones y cultivar nuestras relaciones con las personas que nos importan.

Esto requiere cierta proactividad, afilar la sierra no consiste en tirarse en una playa o enfrente de un televisor y dejar la mente en blanco para ver qué sucede. Aunque este descanso sea absolutamente necesario, tendremos que realizar ciertas acciones para definir nuestros objetivos. Para ello resulta necesario realizarse determinadas preguntas o incluso hay quien cuenta con un coach que le ayuda a descubrir qué camino tomar y qué pasos dar para llegar a su meta. Se trata de realizar una inversión en nosotros mismos. Replanteándonos si lo que hacemos nos ayuda a encontrar el equilibrio.

Lo habitual en nuestro día a día es prestar nuestra atención a aquellas cosas que son urgentes, sean importantes o no. Atender lo importante y urgente es fundamental para poder llevar a cabo cualquier objetivo.

Saber decir no a lo que no es importante requiere cierta práctica y reflexión previa. Pero sobre todo, cuando somos conscientes de que estas pequeñas o grandes cosas que son urgentes pero que carecen de importancia, nos están restando tiempo para lo importante. Entonces descubrimos que le estamos quitando un tiempo precioso a aquello que es importante pero que no es nada urgente.

Afilar la sierra consiste es prestarle la atención debida a estas cosas importantes no urgentes que se transforman en urgentes e importantes cuando no les prestamos atención. Entonces es cuando nos arrepentimos de haber perdido el tiempo con banalidades y el estrés nos lleva a no ser tan efectivos como podríamos ser.

El proceso de autorrenovación, como decía antes, nos ayuda a encontrar el equilibrio y por tanto a seguir un rumbo en nuestra vida acorde con nuestros valores. Nos ayuda a ser mejores profesionales pero también a encontrarnos a nosotros mismos.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


En esta página puedes encontrar más información.


Comparte