Masaru Emoto fue un conocido científico debido a sus afirmaciones sobre el hecho de que las palabras, oraciones, sonidos e incluso pensamientos dirigidos hacia el agua influían en la forma que adquirían posteriormente los cristales del agua al congelarse. Según él, la forma de estos cristales estaba relacionada con lo positivos o negativos que resultaran los pensamientos, sonidos o palabras.
Aunque estas afirmaciones están consideradas como pseudo científicas, no deja de ser curiosa su investigación.
Uno de los hechos que investigó es lo que ocurría cuando se tocaba música junto al agua y después se congelaba. Así, descubrió que según el tipo de música que se tocara, se formaban cristales diferentes.
Para realizar el experimento, situó agua destilada entre dos altavoces y puso una pieza de música a un volumen normal. Después se tapó el recipiente de agua durante la noche para conjelarlo después.
El resultado que encontraron es que la música clásica producía bellos cristales de diferentes colores ( primera imagen). Por otro lado la música sanadora, un mantra tibetano y la música folk produjeron también bellos cristales.
Sin embargo, la música Heavy metal produjo un patrón que parecía como cristales que habían estallado en miles de pedazos (segunda imagen).
La música pop japonesa produjo cristales cuadrados en lugar de los típicos hexagonales.
Este experimento demostró que el agua al congelarse adoptaba distintas formas dependiendo de las vibraciones sonoras a las que se la sometiera. Si éstas eran positivas, el efecto eran cristales de gran belleza y con formas geométricas. Si por el contrario eran negativas, los cristales que se obtenían eran amorfos y carecían de diseño.
El propio Dr. Masaru Emoto en su documental “Mensajes del agua” nos decía :
“ Estoy convencido de que la música fue creada para que nuestra vibración vuelva a nuestro estado intrínseco. Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón experimentó un dolor que hizo mucho daño a su pueblo. Por eso, durante esa época se hicieron muchas canciones positivas en Japón (…).Estoy seguro que la música es una forma de curación antes que una expresión artística”.
El Dr. Emoto no es el único en señalar que la música tiene determinados efectos sobre nosotros. Pero existen ya muchos estudios que apuntan a favor de esta teoría.
Si quieres investigar más sobre este tema, puedes encontrar más información en sus libros:
Teniendo en cuenta que somos un 70% agua, se puede deducir que la música que produce dibujos de cristal bellos puede beneficiarnos. Aunque de momento no parece que se haya comprobado científicamente.
Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).
También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).
O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.
Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.
En esta página puedes encontrar más información.