ALUCINANDO CON LA MÚSICA

Comparte

Hay personas que alucinan con la música y no estoy de broma. En este artículo os voy a contar lo que son las alucinaciones musicales y por qué pueden convertirse en un verdadero obstáculo para una vida cotidiana de quien lo padece.

Las alucinaciones musicales son un trastorno más extendido de lo que podamos pensar, que se produce cuando una persona oye un sonido que no se está produciendo realmente, sino que está siendo creado por su cerebro de forma autónoma.

Disfrutar de la buena música es un placer universal pero sufrir alucinaciones musicales provocadas por nuestro cerebro puede convertirse en una auténtica tortura y un  obstáculo para llevar una vida normal. Imagínate estar oyendo algo que realmente no está sonando en el mundo exterior, con la consecuente distracción que eso supone para realizar tus actividades cotidianas correctamente.

No está claro cómo se produce el proceso neurológico que lleva a la ocurrencia de este trastorno, pero lo que sí sabemos es que este aumenta su probabilidad de ocurrencia en edades avanzadas y que suele estar asociado a personas con problemas graves de audición. Es decir, puede aparecer como un síntoma más del envejecimiento.

Sin embargo, existen casos de personas más jóvenes que lo padecen tras haber sufrido  un episodio traumático, problemas de audición severos o bien como consecuencia de un deterioro neurológico debido a una enfermedad, pudiendo llegar a combinar alucinaciones visuales y auditivas.

Uno de los investigadores más conocidos en este campo fue el neurólogo Oliver Sacks, que realizó una serie de investigaciones para descifrar el origen y posibles soluciones a este problema.

Para ello realizó un completo estudio de ocho casos. De estos casos, la mayoría eran músicos profesionales. Al exponerlos a partituras de obras poco conocidas, siete de ocho no fueron capaces de distinguir las partituras, visualizándolas como si de una pintura abstracta se tratara.

El trabajo de Sacks consistió en situar a los pacientes, la gran mayoría de los cuales eran músicos profesionales, frente a partituras completas de obras poco conocidas. Siete de los ocho sujetos no fueron capaces de distinguir las partituras con precisión, viéndolas como si se tratara de una pintura abstracta. Con este experimento, se trataba de probar la relación entre la aparición de las alucinaciones y la formación musical de los afectados.

No obstante, Sacks comprobó para su sorpresa que esto no siempre se cumplía, ya que la persona que no tenía formación musical padecía alucinaciones cuando tenía fiebre. Estas consistían en escuchar notas musicales, lo que podría ser más propio de músicos profesionales.

No obstante, aunque haya personas no músicos que puedan sufrir este trastorno, es más probable que lo sufran personas vinculadas al mundo de la música

Oliver Sack , de hecho escribió un magnífico bestseller llamado Musicofilia explicando este y otros casos curiosos en torno a los trastornos relacionados con la música. El libro lo puedes encontrar en el siguiente enlace y resulta totalmente fascinante para toda aquella persona que quiera introducirse en este mundo.

El reputado neurólogo recopila en este libro  numerosas investigaciones disponibles sobre la música y el cerebro, haciendo de esta obra toda una referencia para aquel que quiera conocer cómo nos influye la música en  nuestra mente.

Tengamos en cuenta que este trastorno puede producir mucho malestar en quien lo padece, ya que la música también puede convertirse en una tortura que dificulta llevar una vida normal, por muy agradable que pueda ser en otros contextos.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 

En esta página puedes encontrar más información.


Comparte