CÓMO DEJAR DE POSPONER TUS OBJETIVOS DE UNA VEZ

Comparte

“Posponer es como una tarjeta de crédito:

 Mucha diversión hasta que llega la hora

de pagar el recibo”. Christopher Parker.

Todos en algún momento hemos pospuesto actividades indefinidamente con la clásica escusa del “mañana seguro que empiezo”.

Tenemos clara la meta, pero no terminamos de alcanzar nuestros objetivos. Con eso sólo conseguimos poner freno a nuestros anhelos mucho antes de empezar, haciendo que nuestras metas queden cada vez más lejos, o que incluso no las alcancemos nunca.

Posponer objetivos

Incluir una tarea nueva para conseguir un objetivo en nuestras apretadas agendas, por muy ilusionante que sea nuestra meta, resulta difícil.

Tenemos que otorgarle a esa nueva tarea nuestro tiempo y energía, que lógicamente tendremos que restar de otra actividad. Y es que, en la gran mayoría de los casos, conseguir objetivos supone implantar en nuestra vida determinados hábitos.

No existe una pastilla que nos haga, por ejemplo adelgazar o aprender inglés, por arte de magia, sino que tenemos que adoptar una serie de rutinas en nuestras vidas.

«Con esto puedes deducir que

la clave para dejar de posponer tus objetivos indefinidamente

es programar unos hábitos que te lleven a alcanzarlos».

Esto la verdad es que es muy simple de decir, pero no tanto de aplicar. Necesitamos tener una estrategia y cierta motivación.

Con tener motivación no me refiero sólo a que tu objetivo te ilusione, que es muy importante, sino que tienes que estar realmente comprometido con alcanzarlo. De esta forma conseguirás convertir las tareas necesarias para llevarlas a cabo (por ejemplo comer sano para adelgazar) en un hábito.

Consolidar un hábito es el principal obstáculo que podemos encontrar hacia nuestra meta, ya que siempre vamos a encontrar otras actividades o hábitos que nos desvíen de nuestro camino. Muchas veces tenemos que erradicar previamente otro hábito que nos obstaculiza y que nos sirve de excusa permanente para no hacer lo que nos conducirá a nuestra meta.

Cuando las excusas se amontonan, comenzamos a posponer constantemente y no pasamos nunca a la acción. Incluso puede ocurrir que nos lleguemos a olvidar de nuestros objetivos.

Otro problema que nos encontramos es que muchas veces pretendemos abordar demasiados objetivos de una vez y eso, puesto que implica cambiar varios hábitos simultáneamente, acaba conduciéndonos a no conseguir ninguno o sólo alguno de ellos. Por eso es muy importante abordar pocos objetivos por vez, pero cumplirlos. En caso contrario nos parecerá inviable conseguirlos.

Para saber cómo mantener buenos hábitos en tu vida no te puedes perder el siguiente post

Posponer en realidad es quedarnos en la línea de salida, reflexionando sobre cuál será el mejor momento para comenzar a andar y pensando la pereza que nos va a dar. La línea de la meta queda lejos y vemos muchos obstáculos en el camino que hacen que la meta sea muy difícil de alcanzar.

Los objetivos son una brújula para saber dónde queremos llegar, pero no los alcanzaremos nunca si no pasamos a la acción.

Si quieres saber como ser más proactivo no te pierdas mi post ¿Eres proactivo?

Es importante ponernos una fecha límite, pero más importante es instaurar unos hábitos diarios o semanales que nos hagan actuar de forma constante, y  que nos lleven a alcanzarlos.

El problema de fijarnos sólo en una fecha límite y no en el camino es que tendemos a olvidarnos del proceso que tenemos que seguir para llegar a la meta y eso nos hace procrastinar y retrasar el inicio hasta que llega un punto en el que o asumimos un gran esfuerzo o no conseguimos nuestro objetivo.

Posponer no tiene repercusiones en tu presente pero sí en tu futuro. Y luego nos sentimos frustrados, decepcionados y desmotivados por no haber hecho las cosas poco a poco, cuando teníamos tiempo de sobra. Esto nos ha ocurrido a todos en alguna ocasión

Tienes que asumir que las decisiones diarias construyen tus hábitos y allanan el camino hacia tus objetivos. Esa pequeña decisión de empezar cada día es el mejor camino que puedes tomar.

Ser constante no es fácil ni instantáneo, sino que requiere automatizar ciertas conductas de forma que cada vez cuesten menos. Si por ejemplo quiero empezar a comer sano y no me gusta la fruta, al principio me costará. Pero llegará un momento en el que  se habrá convertido en algo tan automático que ya no te plantearás si está rica esa manzana o no. Instaurar un hábito es el  resultado de muchas decisiones tomadas en el tiempo. Es decir nuestra percepción se modifica y algo que antes era difícil se convierte en normal e incluso fácil.

Una estrategia para mantener tus hábitos en el tiempo

es la de programarlos por adelantado.

De la misma manera que cuando ordenas tu casa, le asignas un lugar a cada cosa para luego encontrarlo fácilmente, con los hábitos ocurre lo mismo. Tendremos que asignar un tiempo determinado para hacer esa nueva actividad.

Al programar nuestros hábitos estableciendo un horario estamos tomando la decisión desde el presente, evitando que lo pospongamos de nuevo.

Se trata de que, una vez que está establecida la meta, te centres en el proceso de llegar a ella, es decir , en el plan de acción.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


En esta página puedes encontrar más información.


Comparte