Los “deberías” constituyen todo aquello que creemos que tenemos que hacer y que representan una obligación , que la mayoría de las veces ni nos interesan o que vienen impuestas desde fuera.
La explicación es que , si nos interesara de verdad hacer ciertas cosas, tendríamos la motivación necesaria para realizarlas. Cuando alguien quiere hacer algo de verdad consigue sacar tiempo de donde sea, es decir, aprende a priorizar lo que para él es importante.
Todos tenemos una larga lista de deberías: debería hacer ejercicio, debería comer fruta, debería llamar a menganito, debería aprender inglés, etc. Esta larga lista nos abruma y nos hace perder perspectiva de lo verdaderamente importante en nuestra vida.
El problema con esta larga lista de deberías es que la gran mayoría de las veces se quedan en un debería, no son realmente un objetivo con un plan de acción que ayude a conseguirlo.
Por poner un ejemplo, «debería estudiar inglés» nos dice que es algo que, por así decirlo, nos estamos echando en cara no haber hecho ya, pero no nos mueve a la acción. Si no lo hemos hecho ya es porque existen muchísimas excusas que nos impiden hacerlo. Es decir, nos indica que en realidad, aunque nos esforcemos en decir lo contrario, no es lo suficientemente importante como para fijar un plan de acción que nos lleve a conseguir alcanzar ese objetivo.
La clave para que un “debería” deje de serlo es ponerlo en forma de objetivo. El primer paso que tenemos que dar es preguntarnos “Para qué” queremos cumplir ese objetivo. Desde el momento en el que nos preguntamos “¿Para qué quiero saber inglés?” es cuando salimos del bucle del “debería pero nunca lo hago”. Comenzamos a visualizar lo que va a pasar cuando cumplamos este objetivo. En el caso de no encontrar un “para qué” entonces lo mejor es olvidarse o replantearse de ese debería, al menos hasta encontrar un “para qué”.
Tanto si decidimos convertir nuestro “debería” en un objetivo o desecharlo, dejaremos de consumir nuestra valiosa energía en cosas que no llevan a ningún sitio y pasaremos a emplear nuestra energía en el objetivo propuesto o bien en otros retos.
Una vez que tenemos claro el “para qué” toca ponerse en acción. Lo primero será transformar el objetivo en algo lo más específico y definido posible, como por ejemplo , en nuestro ejemplo de aprender inglés, ser capaz de aprobar determinado examen oficial, lo cual es totalmente medible. Tenemos que valorar también si es alcanzable, con los recursos de los que disponemos. Es decir, que nos presentaríamos a un nivel de examen que sepamos que podríamos aprobar si le dedicamos el tiempo suficiente, pero no algo que nos frustre, como querer aprobar un examen profiency si no tenemos ni el nivel básico.
Además, para que sea un objetivo de verdad tendremos que ser capaces de poner un plazo para conseguirlo y dedicarle un espacio de tiempo, lo cual implicará renunciar a otra cosa que nos esté ocupando ese tiempo que necesitamos. Es decir, tenemos que ser capaces de darle una determinada prioridad a nuestro objetivo. Cuando queremos hacer algo de verdad, sacamos tiempo de dónde sea.
¿Cuáles son los deberías que te agobian? Si no has sido capaz de ponerte en acción hasta ahora, plantéate si te puedes deshacer de algunos de estos deberías o , por otro lado, reformularlos de la forma que te acabo de indicar. Hay veces que es necesario dejar de lado algo que creemos que debemos hacer, para encontrar la motivación más adelante o para decidir si es tan importante para ti.
Si quieres saber si estás trabajando eficiente mente no te pierdas el post ¿Estás trabajando duro o con inteligencia?
El tiempo es limitado, es mucho mejor decidir cuáles son nuestros objetivos clave y comenzar a priorizar, en lugar de tratar alcanzar una larga lista de objetivos que realmente son “deberías”. Dejamos de convertirnos en maquinitas de hacer cosas, para disfrutar del camino con aquello que realmente es importante para nosotros.
Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).
También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).
O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.
Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.
En esta página puedes encontrar más información.