LIBÉRATE DE LOS DEBERÍAS

Los “deberías” constituyen todo aquello que creemos que tenemos que hacer y que representan una obligación , que la mayoría de las veces ni nos interesan o que vienen impuestas desde fuera.

La explicación es que , si nos interesara de verdad hacer ciertas cosas, tendríamos la motivación necesaria para realizarlas. Cuando alguien quiere hacer algo de verdad consigue sacar tiempo de donde sea, es decir, aprende a priorizar lo que para él es importante.

Todos tenemos una larga lista de deberías: debería hacer ejercicio, debería comer fruta, debería llamar a menganito, debería aprender inglés, etc. Esta larga lista nos abruma y nos hace perder perspectiva de lo verdaderamente importante en nuestra vida.

El problema con esta larga lista de deberías es que la gran mayoría de las veces se quedan en un debería, no son realmente un objetivo con un plan de acción que ayude a conseguirlo.

Por poner un ejemplo, «debería estudiar inglés» nos dice que es algo que, por así decirlo, nos estamos echando en cara no haber hecho ya, pero no nos mueve a la acción. Si no lo hemos hecho ya es porque existen muchísimas excusas que nos impiden hacerlo. Es decir, nos indica que en realidad, aunque nos esforcemos en decir lo contrario,  no es lo suficientemente importante como para fijar un plan de acción que nos lleve a conseguir alcanzar ese objetivo.

La clave para que un “debería” deje de serlo es ponerlo en forma de objetivo. El primer paso que tenemos que dar es preguntarnos “Para qué” queremos cumplir ese objetivo. Desde el momento en el que nos preguntamos “¿Para qué quiero saber inglés?” es cuando salimos del bucle del “debería pero nunca lo hago”. Comenzamos a visualizar lo que va a pasar cuando cumplamos este objetivo. En el caso de no encontrar un “para qué” entonces lo mejor es olvidarse o replantearse  de ese debería, al menos hasta encontrar un “para qué”.

Tanto si decidimos convertir nuestro “debería” en un objetivo o desecharlo, dejaremos de consumir nuestra valiosa energía en cosas que no llevan a ningún sitio y pasaremos a emplear nuestra energía en el objetivo propuesto o bien en otros retos.

Una vez que tenemos claro el “para qué” toca ponerse en acción. Lo primero será transformar el objetivo en algo lo más específico y definido posible, como por ejemplo , en nuestro ejemplo de aprender inglés, ser capaz de aprobar determinado examen oficial, lo cual es totalmente medible. Tenemos que valorar también si es alcanzable, con los recursos de los que disponemos. Es decir, que nos presentaríamos a un nivel de examen que sepamos que podríamos aprobar si le dedicamos el tiempo suficiente, pero no algo que nos frustre, como querer aprobar un examen profiency si no tenemos ni el nivel básico.

Además, para que sea un objetivo de verdad tendremos que ser capaces de poner un plazo para conseguirlo y dedicarle un espacio de tiempo, lo cual implicará renunciar a otra cosa que nos esté ocupando ese tiempo que necesitamos. Es decir, tenemos que ser capaces de darle una determinada prioridad a nuestro objetivo. Cuando queremos hacer algo de verdad, sacamos tiempo de dónde sea.

¿Cuáles son los deberías que te agobian? Si no has sido capaz de ponerte en acción hasta ahora, plantéate si te puedes deshacer de algunos de estos deberías o , por otro lado, reformularlos de la forma que te acabo de indicar. Hay veces que es necesario dejar de lado algo que creemos que debemos hacer, para encontrar la motivación más adelante o para decidir si es tan importante para ti.

Si quieres saber si estás trabajando eficiente mente no te pierdas el post ¿Estás trabajando duro o con inteligencia?

El tiempo es limitado, es mucho mejor decidir cuáles son nuestros objetivos clave y comenzar a priorizar, en lugar de tratar alcanzar una larga lista de objetivos que realmente son “deberías”. Dejamos de convertirnos en maquinitas de hacer cosas, para disfrutar del camino con aquello que realmente es importante para nosotros.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.

¿ES ÚTIL LA MÚSICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN?

Desde hace varias décadas se están estudiando los efectos terapéuticos de la música en determinadas patologías psicológicas. Una de las afecciones más extendidas y que resultan más preocupantes es la depresión, puesto que resulta altamente limitante y doloroso para la persona que lo sufre así como para las personas cercanas a él.

En este post os presento un pequeño libro en el que tras horas de experiencias y vivencias, el autor nos expone los sorprendentes resultados que ha obtenido para el tratamiento de la depresión mediante la musicoterapia. Se trata de un libro muy recomendable para acercarnos a esta dolorosa patología.

La combinación de los tratamientos tradicionales , es decir, farmacológicos, psiquiátricos y psicológicos, con musicoterapia  está haciendo más llevadero el abordaje de la patología.

Según las palabras del propio autor de Musicoterapia para el tratamiento de la depresión , Víctor del Río : “ La música, por su naturaleza, a la vez física y espiritual, posee una fuerza sublime aún por descubrir en su totalidad. La infinidad de sonidos y timbres que albergan en su interior el misterio de ensamblarse instintivamente con infinidad de estados anímicos individuales y colectivos. El sonido puede alegrar, entristecer, recordar lugares, situaciones, crear nostalgias, fomentar el amor, la pasión , la actividad, la relajación. La labor del musicoterapeuta no es otra que buscar el sonido adecuado a la necesidad anímica del indivíduo y facilitar el encuentro”

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.

DÉJATE DE COMPLEJOS

Un complejo es una visión distorsionada de nosotros mismos, de la forma que vemos nuestras habilidades y valía. Esta percepción hace que la persona piense, sienta y actúe como si los demás fuesen mejores que ella, cuando en realidad no es mejor ni peor, sino simplemente diferente. En este caso decimos que tiene complejo de inferioridad.

Los complejos frecuentemente  tienen su origen en la infancia. Alrededor de los 8 años el niño comienza a compararse con los demás. Esto es importante para el desarrollo de su identidad, pero también es básico para su autoestima hacerle ver que su valía como persona no depende de sus cualidades, dones y habilidades en comparación con los demás, sino que es válido siendo como es.

Las comparaciones son ciertamente odiosas. Si en la infancia hemos sido objetivo de excesivas comparaciones para fomentar la competitividad o cualquier otro comportamiento, es posible que de adultos vivamos acomplejados, sin reconocer nuestro propio valor como persona. Las comparaciones frecuentemente producen falta de autoestima, que se refleja en los complejos.

Seguir leyendo DÉJATE DE COMPLEJOS

MINDFULNESS A TRAVÉS A TRAVÉS DE LA MÚSICA

El mindfulness es la magia de estar en el presente, exactamente igual que lo que ocurre con la música. Cuando escuchamos o interpretamos música estamos en el presente, ya que la música es un arte temporal, que ocurre en el aquí y el ahora.

A través del mindfulness se puede generar un gran cambio en nuestras vidas, ya que nos ayuda a encontrar nuestro propio ser en el presente, alejándonos de nuestras preocupaciones y dejando de lado los sucesos del pasado.

En el mundo de alta velocidad en el que vivimos, con una gran cantidad de pensamientos que nos impiden ver con claridad, la música nos ayuda a encontrar este mindfulness. Es decir, nos ayuda a dejar de lado el estrés, la impaciencia y la dispersión.  Cuando escuchamos o interpretamos la música de forma consciente, atenta y centrándonos en ese preciso instante, se convierte en lo que para mi es  mindfulness musical.

El mindfulness es una herramienta de meditación de origen budista que nos enseña a estar la mayor parte del tiempo en el presente, esto nos reporta los siguientes beneficios:

Seguir leyendo MINDFULNESS A TRAVÉS A TRAVÉS DE LA MÚSICA