El yoga es una disciplina oriental que tiene múltiples aplicaciones tanto en nuestra salud física como mental. Una de las aplicaciones que cada vez está teniendo más auge, por su excelentes resultados, es en los músicos.

El yoga, más allá del bienestar que nos aporta cuando realizamos las asanas o posturas, forma parte de un estilo de vida que también tiene en cuenta también la dieta y la meditación. Es por ello que el yoga se puede practicar en cualquier momento, ya se trata prácticamente de una filosofía de vida.
A través del yoga aprendemos a superar nuestras propias limitaciones, al igual que cuando tocamos un instrumento musical. Lo que hace unos meses nos parecía imposible de ejecutar ahora nos parece sencillo. El yoga nos hace más flexibles física y mentalmente, y nos ayuda a centrarnos en el momento presente, algo imprescindible para cualquier músico.
Si eres de los que no dispone de tiempo, existen una serie de libros para hacer yoga en casa a tu ritmo y en cualquier momento. De hecho hay personas que prefieren realizar esta práctica en solitario en lugar de en una clase conjunto, al menos cuando ya saben cómo practicarlo. Esto es porque cuando aprendes a escuchar tu cuerpo sabes cuales son las posturas o asanas más adecuadas para ese momento. Dejas de querer que te guíen porque tu propio guía interior sabe lo que es más adecuado para ti. Esto mismo ocurre cuando hacemos música, cuando tomamos consciencia de nuestro propio cuerpo y mente, sabemos qué es lo que necesitamos hacer para que nuestra música suene de una manera más personal.
El yoga es una herramienta preventiva, terapéutica y recuperativa de las afecciones que con frecuencia sufrimos los músicos, ocasionados por la práctica de numerosas horas con nuestro instrumento, el cual en la mayoría de los casos no resulta muy ergonómico precisamente. Uno de los beneficios más palpables del yoga es que nos ayuda a tomar conciencia de la mejor postura a adoptar con el instrumento para evitar lesiones. Pero una vez producida ésta, también nos ayuda a su recuperación.
Uno de los mayores expertos en yoga es Ramiro Calle, autor de numerosos libros que nos pueden resultar de gran utilidad para adentrarnos en esta disciplina tan idónea para los músicos. El éxito de este autor se debe fundamentalmente a su máxima “es más importante un gramo de práctica que una tonelada de teoría”. En los libros que recomiendo a continuación puedes ir incorporando a tu práctica musical y a tu vida en general los múltiples beneficios de esta disciplina milenaria. Siempre se parte de cero con una progresión sencilla, natural y ajustada a la realidad y al escaso tiempo del que muchas veces disponemos.
La propuesta de Ramiro Calle es la de comprender el yoga como una “ciencia de la salud integral, pues procura el bienestar real del cuerpo, la mente y el comportamiento que caracteriza a la verdadera salud”
Un libro muy recomendado de este autor es El gran libro del yoga, que contiene un centenar de posturas y técnicas de respiración y relajación que permiten hacer frente al estrés, ansiedad y malos hábitos, que con frecuencia nos afectan a los músicos en nuestra práctica, y que nos alejan del verdadero disfrute y calidad musical. Aunque el libro está dirigido a cualquier persona, pienso que puede ser de gran utilidad para los músicos.
Otro libro excelente de Ramiro Calle es Yoga para todos , un libro muy práctico, uno de los más completos que he leído y más útiles para músicos puesto que aborda en profundidad el dominio del cuerpo y la concentración anímica, tan importante para la música. En sus páginas te guía paso a paso mediante ilustraciones sobre la forma más correcta de realizar posturas altamente beneficiosas, que ayudan a potenciar la flexibilidad y la vitalidad. También detalla numerosos ejercicios de relajación, donde te enseña a parar el flujo de pensamientos que interfieren en el sosiego y paz interior necesarios para hacer música. Un manual imprescindible para encontrar el bienestar.
También puedes encontrar muchos recursos en Youtube. Hace unos meses descubrí el canal Xuan Lan Yoga que tiene más de 200 vídeos para practicar yoga en casa donde te explica paso a paso como hacerlo. Además, esta profesora de yoga ha escrito varios libros que utilizo a diario para mi práctica de yoga y que se complementan con lo que aparece en los videos. En concreto, recomiendo los siguientes libros de Xuan Lang para realizar yoga en tu propia casa y a tu propio ritmo. Estas guías tiene en cuenta el poco tiempo del que disponemos en nuestras ajetreadas vidas y las precauciones que deben tomarse al realizar los ejercicios para no forzar el cuerpo y conseguir el máximo resultado con el mínimo esfuerzo.
Podría seguir enumerando recursos de yoga, pero lo más importante es ponerlo en práctica, incorporarlo a nuestra vida en general de forma constante. Si eres músico te recomiendo que incorpores el yoga a tu vida musical, notarás una gran diferencia.
Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).
También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).
O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.
Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.
En esta página puedes encontrar más información.