Cada vez se conoce más sobre los beneficios para el cerebro y sobre todo para nuestro bienestar de tocar un instrumento musical. Por este motivo muchos adultos que no tuvieron ocasión en su infancia de aprender música, o simplemente no sentían el menor interés cuando eran niños, deciden comenzar a estudiar música.
La primera pregunta que suelen plantearse es: ¿Se puede aprender a tocar un instrumento siendo adulto? A esta pregunta le suelen seguir una serie de dudas sobre la capacidad de aprender a cierta edad y sobre la falta de tiempo.
En mi caso particular yo aprendí piano cuando era niña y, por otro lado decidí aprender flauta travesera siendo ya madre, con trabajo, casa y múltiples obligaciones que atender. Ciertamente la experiencia es muy diferente. Aunque puedo decir que la mayor diferencia es que disfruto mucho más ahora de estudiar música que cuando era niña.
Cuando comienzas de niño en la mayoría de los casos se ve más como una obligación, lo que no quiere decir que no se disfrute del aprendizaje. Pero hay unos programas y exámenes que cumplir, lo que crea la necesidad de que, a edades muy tempranas tengas que adquirir hábitos de estudio y disciplina para poder avanzar. Esto te lleva a tener que elegir entre hacer otras actividades y dedicar lo que sería tu tiempo libre al estudio de un instrumento. Cuando eres adulto, sin embargo ese tiempo de estudio es ocio, no una obligación. No tienes un programa que cumplir ni un examen que superar.
También es verdad que la plasticidad cerebral cuando se es niño y adolescente es mucho mayor y el aprendizaje se asienta rápidamente. Esta es una de las grandes ventajas de aprender desde pequeños. Lo cual recomiendo totalmente.
Pero esto no quiere decir que un adulto no pueda aprender, simplemente los adultos aprendemos de otra manera, ya que contamos con la experiencia de la vida y podemos aprovechar muchos aprendizajes transversales. Por lo que, efectivamente, se puede aprender perfectamente siendo adulto. Y , al igual que ocurre con los niños, habrá personas que tengan más facilidad que otras para aprender que otra, independientemente de la edad.
El mayor problema en el aprendizaje que solemos tener los adultos, y lo digo por mi propia experiencia con la flauta, es que no siempre puedes dedicarle todo el tiempo que te gustaría a practicar con tu instrumento ya que lo normal es que tengas muchas responsabilidades extra musicales que son prioritarios. Pero si tienes ilusión, siempre es posible encontrar el momento, aunque no pueda ser todos los días.
Es decir, el adulto no tiene esa sensación de obligación porque tenga que cumplir un programa o realizar un examen. La motivación es mucho mayor porque te gusta lo que haces. Nunca he tenido un alumno adulto que venga obligado a las clases y sin embargo, me ocurre bastante a menudo con los niños. El adulto viene con la motivación y la ilusión de casa, sin embargo al niño generalmente hay que motivarle en las clases, a no ser que tenga un ambiente musical propicio en su hogar.
En resumen, el adulto ve la música como una manera de disfrutar, de tener su propio espacio dentro de un mundo de obligaciones en el que suele vivir, y no como una obligación, como suele ocurrir cuando se es niño. Aprender de adulto es algo más que una ilusión, es un reto que aporta un aliciente a la vida difícil de explicar.
Otra duda que suelen tener los adultos es si conseguirán ser grandes músicos. Pues en este caso depende, como en todo en esta vida, de muchos factores. Y en este caso es cierto que la edad no juega a tu favor. Lo que realmente te tienes que plantear es si vas a disfrutar con la música o no, no si vas a realizar una carrera profesional o ser un gran virtuoso. Porque indudablemente esto lleva muchas horas de estudio diarias y mucho sacrificio, lo cual no suele ser compatible con las obligaciones que tenemos como adultos.
Si te tomas la música como una afición, entonces serás el mejor músico que puedas ser y vas a disfrutar en el camino, pudiendo atender a otros asuntos profesionales y personales.
Algo muy interesante que ocurre con el paso de los años es que tienes una perspectiva diferente de la vida. Has escuchado mucha más música y más variada que un niño, y esto te ayuda a entender algunos aspectos que es difícil de transmitir a los niños en las clases. Una misma obra que tocabas cuando eras pequeño te suena de una manera muy diferente cuando tienes detrás la experiencia de los años.
Por elevada que sea tu edad para comenzar a aprender, tú también puedes llegar a ser un buen músico, lo más importante es no dejar nunca de lado tus ganas de aprender y disfrutar con la música.
Puedes ampliar más información en mi nuevo post Claves para aprender a tocar un instrumento musical siendo adulto
Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).
También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).
O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.
Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.
En esta página puedes encontrar más información.