EL YOGA, UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA EL MÚSICO

El yoga es una disciplina oriental que tiene múltiples aplicaciones tanto en nuestra salud física como mental. Una de las aplicaciones que cada vez está teniendo más auge, por su excelentes resultados,  es en los músicos.

6F Yoga para músicos

El yoga, más allá del bienestar que nos aporta cuando realizamos las asanas o posturas, forma parte de un estilo de vida que también tiene en cuenta también la dieta y la meditación. Es por ello que el yoga se puede practicar en cualquier momento, ya se trata prácticamente de una filosofía de vida.

A través del yoga aprendemos a superar nuestras propias limitaciones, al igual que cuando tocamos un instrumento musical. Lo que hace unos meses nos parecía imposible de ejecutar ahora nos parece sencillo. El yoga nos hace más flexibles física y mentalmente,  y nos ayuda a centrarnos en el momento presente, algo imprescindible para cualquier músico.

Si eres de los que no dispone de tiempo, existen una serie de libros para hacer yoga en casa a tu ritmo y en cualquier momento. De hecho hay personas que prefieren realizar esta práctica en solitario en lugar de en una clase conjunto, al menos cuando ya saben cómo practicarlo. Esto es porque cuando aprendes a escuchar tu cuerpo sabes cuales son las posturas o asanas más adecuadas para ese momento. Dejas de querer que te guíen porque tu propio guía interior sabe lo que es más adecuado para ti. Esto mismo ocurre cuando hacemos música, cuando tomamos consciencia de nuestro propio cuerpo y mente, sabemos qué es lo que necesitamos hacer para que nuestra música suene de una manera más personal.

Seguir leyendo EL YOGA, UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA EL MÚSICO

POR QUÉ EL COACHING ES CLAVE PARA TU PROFESIÓN.

“ Establecer metas es el primer paso para

 transformar lo invisible en visible”.

 Anthony Robbins

El coaching es una herramienta fundamental para cualquier profesional sea cual sea su especialidad y puesto que ocupe. Puesto que la esencia del coaching es la de liberar el potencial de la persona para maximizar su desempeño, resulta ser una inversión rentable  para cualquier empresa que pretenda ser próspera.

Como profesional, ya sea por cuenta propia o ajena, el coaching te ayuda a manifestar y hacer visible lo mejor de ti. Es decir te ayuda a desarrollar tu máxima potencialidad que, a veces, por inseguridad , falta de autoestima o miedo al fracaso, nos resistimos a mostrar.

En coaching no tenemos en cuenta los errores  que ha tenido una persona en el pasado, sino en las posibilidades de éxito que puede conseguir. La meta que se persigue es el desarrollo de la responsabilidad , conciencia y confianza del profesional en sí mismo.

Seguir leyendo POR QUÉ EL COACHING ES CLAVE PARA TU PROFESIÓN.

APRENDER A TOCAR UN INSTRUMENTO MUSICAL SIENDO ADULTO, ALGO MÁS QUE UNA ILUSIÓN

Cada vez se conoce más sobre los beneficios para el cerebro y sobre todo para nuestro bienestar de tocar un instrumento musical. Por este motivo muchos adultos que no tuvieron ocasión en su infancia de aprender música, o simplemente no sentían el menor interés cuando eran niños, deciden comenzar a estudiar música.

La primera pregunta que suelen plantearse es: ¿Se puede aprender a tocar un instrumento siendo adulto? A esta pregunta le suelen seguir una serie de dudas sobre la capacidad de aprender a cierta edad y sobre la falta de tiempo.

En mi caso particular yo aprendí piano cuando era niña y, por otro lado decidí aprender flauta travesera siendo ya madre, con trabajo, casa y múltiples obligaciones que atender. Ciertamente la experiencia es muy diferente. Aunque puedo decir que la mayor diferencia es que disfruto mucho más ahora de estudiar música que cuando era niña.

Cuando comienzas de niño en la mayoría de los casos  se ve más como una obligación, lo que no quiere decir que no se disfrute del aprendizaje. Pero hay unos programas y exámenes que cumplir, lo que crea la necesidad de que, a edades muy tempranas tengas que adquirir hábitos de estudio y disciplina para poder avanzar. Esto te lleva a tener que elegir entre hacer otras actividades y dedicar lo que sería tu tiempo libre al estudio de un instrumento. Cuando eres adulto, sin embargo ese tiempo de estudio es ocio, no una obligación. No tienes un programa que cumplir ni un examen que superar.

Seguir leyendo APRENDER A TOCAR UN INSTRUMENTO MUSICAL SIENDO ADULTO, ALGO MÁS QUE UNA ILUSIÓN

EL EFECTO MOZART PARA NIÑOS

En el post esta semana os traigo un libro imprescindible para despertar con la música el desarrollo y la creatividad de los más pequeños. Se trata de El Efecto Mozart para niños, un libro que me gusta siempre tener a mano, ya que es una obra que resulta imprescindible para todas aquellas personas que sean padres o bien estén implicadas en la educación infantil.

En su conocida obra El Efecto Mozart, Don Campbell nos dejaba claro a través de sus páginas que la música no sólo es capaz de aliviar el alma, sino también de curar el cuerpo.

En El Efecto Mozart para niños, el autor  da un paso más allá y nos proporciona una guía básica que permite a padres y educadores entender mejor la importancia de la música en el desarrollo intelectual y físico , así como el despertar de la creatividad de los niños.

Don Campbell nos demuestra, fundamentándose en sus vastos conocimientos, que la música es una herramienta adecuada para mejorar aspectos como el lenguaje, la motricidad y la expresión de los sentimientos. En sus páginas puedes encontrar un sinfín de ejemplos dinámicos e imaginativos, enseñando a padres y profesores a potenciar la imaginación de los niños mediante los sonidos y la música. Nos presenta numerosos ejercicios  y actividades divertidas adaptadas a cada estadio del desarrollo del niño desde incluso antes del nacimiento, hasta los diez años. Nos expone desde las mejores maneras de fortalecer los vículos entre los padres y recién nacidos, hasta consejos para adoptar unos buenos hábitos de estudio en los alumnos de primaria.

Cada uno de los capítulos está dedicado a una etapa del desarrollo del niño, con actividades y acciones adaptadas a su edad. Y lo mejor de todo es que al final de cada capítulo nos sugiere un menú musical con el que podemos introducir a nuestro hijo en el conocimiento de distintas piezas muy bien seleccionadas de Mozart.

Aunque no se ha terminado de demostrar científicamente el Efecto Mozart, lo que sí sabemos es que la música habla en un lenguaje que los niños entienden instintivamente. También se ha comprobado a través de varios estudios que la música de Mozart ha proporcionado resultados sorprendentes, tales como:

  • Su capacidad para intensificar temporalmente la capacidad de percepción y la inteligencia espacial.
  • Su poder para mejorar la concentración y la habilidad verbal de los oyentes.
  • Su tendencia a facilitar el salto a la lectura y la expresión lingüística entre los niños que reciben clases de música.
  • Su capacidad para estimular las regiones creativas y motivadoras del cerebro.

Según las propias palabras del autor :” Tal vez lo esencial de la grandeza de Mozart es que todos sus sonidos son puros y simples. Mozart no teje un deslumbrante tapiz como el gran genio matemático Bach ; su obra no levanta oleadas de emociones como el atormentado Beethoven ; su obra no tiene la sencillez desnuda del canto gregoriano, y no tranquiliza el cuerpo como una canción de cuna. Sin embargo, su música es a la vez profundamente misteriosa y accesible […] Ciertamente el ingenio, el encanto y la simplicidad de sus composiciones nos permiten localizar en nosotros mismos una intensa alegría y una sabiduría más profunda. Es esta capacidad de extraer lo mejor de nosotros lo que hace tan valiosa la música de Mozart para criar a un niño”.

Sea o no de Mozart, la buena música posee algo más que un mero pasatiempo. Si se emplea con sensatez puede contribuir a crear un mundo sonoro sano y estimulante para la familia y fomentar intensamente el desarrollo de los niños.

La música es sin duda uno de los mejores regalos que podemos ofrecer a nuestros hijos, ya que con ella estamos ayudándoles a construir un bagaje inestimable que les acompañará el resto de sus vidas.

A continuación te dejo enlace del libro, para que lo puedas consultar.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.