CONTRA LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS: EL «UNITASKING»

Comparte

“Quien mucho abarca poco aprieta”.

Proverbio del S XIV

Disponemos de multitud de adelantos tecnológicos que nos hacen pensar que aumentan nuestra eficacia por el mero hecho de facilitarnos la posibilidad de hacer multitud de cosas a la vez. Incluso hubo no hace mucho un anuncio que ha hecho famoso eso de que las mujeres podemos hacer muchas cosas a la vez y los hombres sólo una, pobrecitos ellos. Puede que exista una cierta base científica y antropológica para este hecho, pero tampoco podría asegurarlo cien por cien. He podido comprobar que todos, independientemente de nuestro género, hacemos muchísimas cosas a la vez.

Ahora bien, una cosa es hacer diez cosas a la vez y otra muy diferente es ser eficaz en las diez cosas. A lo mejor eres de los que es capaz de hacer diez cosas a la vez, pero esto pasa factura en forma de estrés y contracturas cervicales, como es mi caso. Personalmente me ha costado incorporar a mi vida el concepto de que puedo tener múltiples intereses, pero que tengo que realizar una sola cosa por vez y asignarle el tiempo que merece, e incluso disfrutar de lo que estoy haciendo, aunque sea una tarea rutinaria. No necesito demostrar que puedo hacer multitud de cosas al mismo tiempo.

Es cierto que el ritmo actual que llevamos nos impone que realicemos múltiples tareas al mismo tiempo. El precio de ello es el agotamiento, los despistes y la falta  de concentración y de eficacia. No es de extrañar que los males más extendidos de nuestro tiempo sean la ansiedad y el estrés.

El secreto de la eficacia en estos casos es hacer todo lo posible por terminar lo que estamos haciendo en ese momento y, tener una libreta a mano para ir anotando lo que queremos hacer después, pero siempre sin interrumpir demasiado la concentración sobre lo que estemos haciendo.

Hay veces que las interrupciones provienen del exterior y hay que saber gestionarlas y poner límites. El teléfono móvil se ha convertido en una fuente interminable de interrupciones, ya que no sólo recibimos llamadas, sino mensajes de texto, wassup, Line, mensajes de redes, correos electrónicos, etc. Si estamos conversando con otra persona, es una gran falta de respeto retirar nuestra atención para atender estas demandas de nuestro móvil, a no ser que sean urgencias. Si estamos concentrados en una actividad, el móvil nos altera nuestra concentración. Con lo que te recomiendo crear tu propio sistema para controlar el uso de este maravilloso artilugio, que por otro lado, bien utilizado,  también puede ser muy útil para nuestra eficacia.

Otra fuente estrechamente relacionada con la anterior del llamado multitasking es internet. Cuando entras a navegar por la red, al final acabas visitando páginas, unas más interesantes que otras que te van llevando de un lado a otro, muchas veces sin un objetivo claro. Si tienes mucho tiempo es una buena forma de entretenimiento, pero si tienes tus objetivos claros puedes obtener mucha más información de la que necesitas.

Me encanta internet, para mí es una fuente de inspiración, porque me da muchísima información y me ayuda a aprender muchísimas cosas. El problema viene cuando nos intoxicamos de tanta información.Tanto, que perdemos de vista el objetivo que teníamos inicialmente. Tener tus objetivos claros cuando accedes a la red te ayudará a gestionar mejor tu tiempo. Si encuentras uno de esos tesoros informativos que todos encontramos utiliza una carpeta especial de marcadores para guardarlo y poder acceder cuando puedas destinar un tiempo para ello. Internet puede crear mucha adicción porque satisface la necesidad que todos tenemos de aprender cosas nuevas, pero es necesario aprender a gestionarlo adecuadamente.

Cuando hacemos una tarea por vez, comenzamos a ser más conscientes de lo que hacemos y a sentir que controlamos las tareas en lugar de que las tareas nos controlen a nosotros.

Si eres de los que presumen de ser capaz de hacer varias cosas a la vez manteniendo la concentración, te doy la enhorabuena, pero ¿cómo andas de estrés? ¿ y tu ansiedad? Yo también soy así a veces.Las demandas externas nos obligan a ello. Pero cuando consigo hacer una cosa por vez y terminar cada cosa, me siento mucho más serena y creativa.

Tal vez te interesaría leer mi post Herramientas para vencer el «ansiestrés»

En lugar de tener por objetivo realizar multitud de tareas para ahorrar tiempo, ¿por qué no nos ponemos como objetivo hacer un buen trabajo por cada tarea que realizamos?  Un trabajo realizado a conciencia, te proporciona un espacio mental sin preocupaciones y a la larga esto te da más tiempo. ¿Por qué no pasarnos al «unitasking» ?

Esta práctica de hacer una cosa por vez implica que es necesario postergar las cosas siempre con un objetivo.

Si postergamos algo tenemos que tener claro para qué lo hacemos y asignar un momento para hacerlo en el futuro.

En cualquier caso, si queremos ser efectivos sin que nuestra salud tenga que pagar por ello,  tenemos que  tomar conciencia de la importancia o no de la tarea que estamos realizando. Y una vez estimado, decidir si es necesario realizarla en este momento o postergarla a un momento más propicio.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.


Comparte