POR QUÉ NO DEBES TRATAR DE CAMBIAR A LOS DEMÁS

Comparte

«Si nada cambia pero yo cambio,

entonces todo cambia» .

Marcel Proust.

Te propongo el siguiente objetivo para el próximo año que estamos a punto de recibir : si quieres que algo cambie en tu vidadeja de tratar de cambiar a los demás. Cambia tú.

Todos queremos que los demás cambien, pero intentar que los demás cambien es una pérdida enorme de energía y de tiempo. Además nada te asegura que vayas a poder cambiar a alguien. Podrías estar toda la vida poniendo todos tus esfuerzos en cambiar a esa persona y no lo conseguirías.

cambiar a los demás

Porque, además, pretender que alguien cambie porque tú quieres sólo produce el efecto contrario en la otra persona. Como decía Marilyn Ferguson «Nadie puede convencer a otro de que cambie. Cada uno de nosotros custodia una puerta del cambio, que sólo puede abrirse desde dentro. No podemos abrir la puesta de otro, ni con argumentos ni con apelaciones emocionales».

Como mucho, lo único que puedes hacer es ser un modelo a imitar, si es que el otro está dispuesto a hacerlo. Pero, ¿acaso nosotros estamos en posesión de la verdad sobre cómo se debe ser? Puede que podamos ser un modelo en algunos aspectos para determinados tipos de personas ¿Pero se puede ser un modelo para todo el mundo? ¿Eres perfecto? Respetar al otro implica aceptar y respectar cómo es y que tiene su propio proceso de aprendizaje.

Existe otro aspecto interesante y es que las personas con las que nos relacionamos suelen ser espejos de nosotros mismos. Esto quiere decir que si hay un rasgo que te molesta de alguien, sería conveniente que analizaras sinceramente si tú tienes algún aspecto de ese rasgo en ti, aunque no lo quieras reconocer. También puede que este efecto ocurra al contrario. Es decir, que la otra persona tenga un rasgo tan opuesto al tuyo que te haga ver que necesitas equilibrarlo en tu vida.

También puede ocurrir que ese aspecto que te disgusta de esa persona te esté indicando que tienes que seguir otro camino lejos del suyo. Aceptar cómo es el otro no implica que tengas que tolerar que te falten el respeto. Tú también tienes el derecho a que te acepten tal y como eres y a que no intenten cambiarte.

Pero en todos los casos, lo que ocurre no es que tengamos que cambiar al otro, sino que los primeros que tenemos que cambiar somos nosotros. Como citaba al inicio «Si nada cambia pero yo cambio, entonces todo cambia». ¿No es más sencillo cambiarnos a nosotros mismos que tratar de cambiar a los demás? Es mucho mejor trabajar en tu propia vida, que en la de los demás.

Hay personas que se pasan la vida imponiendo sus consejos a los demás sobre lo que deben hacer con sus vidas, como si tuviesen la verdad absoluta. Presuponen, juzgan, creen saber mejor que tú lo que está en tu cabeza y en tu corazón. Se sienten poderosos y en posesión de la verdad.

Hay personas que son tremendamente persuasivas y consiguen que los demás hagan las cosas a su manera. Llegan a convencerles de que es lo mejor que pueden hacer, cuando en realidad, en el fondo no están de acuerdo. Después cuando esta persona no obtiene lo quería, no sólo se siente frustrada por haberse dejado convencer y manipular, sino que culpa al que le ha convencido por haberle persuadido a tomar determinada situación. Esto nos ha ocurrido a todos alguna vez.

Una cosa es hablar sobre tu parecer sobre algo y otra muy distinta intentar que la otra persona haga lo que le estás recomendando. En mis sesiones de psicología y coaching, yo puedo hacer alguna recomendación o sugerencia, pero quien tiene la libertad, el derecho y la responsabilidad de hacer lo que le parezca con mis sugerencias es el cliente. Mi tarea no es la de cambiar ni juzgar  a nadie, sino la de que esa persona descubra su propio camino del cambio.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.


Comparte