Cuando queremos aprender algo nuevo necesitamos un estado de concentración adecuado, que puede verse alterado por el ruido, interrupciones o incluso por nuestro propio pensamiento, que puede volar hacia temas que no tienen nada que ver con lo que estamos intentado aprender.
Para elevar nuestro nivel de concentración es altamente recomendado el silencio, pero , aunque parezca paradójico, también lo es la música.
Numerosos estudios han demostrado que la música tiene determinados efectos sobre el cuerpo y también la mente. Esto es algo que ya se sabía intuitivamente desde los albores de la Humanidad. Pero estudios como el de Adalarasu (2011) han observado que las ondas sonoras producen distintos impactos en nuestro sistema neurológico. Tanto en la audición de la música como en su producción intervienen numerosas funciones cerebrales, como pueden ser el procesamiento auditivo, la memoria o el sistema sesoriomotor. Es por ello que la música puede servir como herramienta para fijar el aprendizaje de forma más permanente.
Por otro lado la música, al incidir en la realización de las actividades cognitivas, mejoran la creatividad, la concentración y la memorización a la hora de aprender. Evidentemente cualquier música no sirve para tal fin y depende de los gustos musicales de cada persona, así como de la actividad de aprendizaje que esté realizando. Así, se han estudiado distintos tipos de música y sus efectos sobre el aprendizaje. Según los estudios de Pavlygina (2004) la música clásica de alta intensidad y la música rock de baja intensidad , debido a su estructura musical, resultaron ser las más efectivas.
Los efectos de la música sobre la concentración también tienen lógicamente relación con el aumento de la relajación que produce en la persona. Es por ello que, a pesar de los resultados de algunos estudios, no podemos generalizar que una música sea mejor que otra, sino que depende de lo que evoque cada tipo de música a cada persona. Hace poco varios de mis lectores me comentaban que la música tipo heavy metal les ayudaba a relajarse e incluso a dormir profundamente, lo cual sería imposible para otras personas, yo misma incluida. Y esto es precisamente lo fascinante de la música. Y es que, al igual que todos somos diferentes, nuestros gustos musicales también lo son. Así, podemos decir que la personalidad y el estado de ánimo de la persona influyen muy directamente en la forma en la que le afecta la música.
Pero siguiendo con los efectos de la música sobre el aprendizaje, en determinadas investigaciones se ha observado que la música hace que se activen diferentes áreas corticales, lo cual hace a nuestro cerebro mucho más receptivo a cualquier estímulo que le llegue desde fuera, e incluso nos hace más conscientes de nuestro propio estado interno.
Otro aspecto interesante de la música sobre el aprendizaje es que, si bien escuchar música produce un efecto positivo sobre el aprendizaje, producir música multiplica estos beneficios. Se ha demostrado que los niños que comienzan a cantar o a tocar un instrumento en edades tempranas tienen frecuentemente mayor facilidad de de concentración, gestión de sus emociones y memorización, y por tanto un mejor desempeño escolar.
Producir música no sólo es beneficioso para los niños, sino que los adultos también nos podemos beneficiar mucho del aprendizaje de un instrumento. Muchas personas piensan que si no han aprendido música cuando eran pequeños, ya no tiene sentido hacerlo después. Nada más lejos de la realidad. Para los adultos, el hecho de aprender un instrumento nos proporciona múltiples beneficios a nivel no sólo de concentración y mantenimiento de una memoria óptima, sino que también mantiene nuestra mente en forma en otros aspectos. Por otro lado también nos ayuda a gestionar nuestras emociones y a desconectar de un duro día de trabajo, de las preocupaciones cotidianas, de los problemas, del estrés, y también nos hace ser más creativos y eficientes en nuestras actividades diarias. Es, por así decirlo, un auténtico bálsamo para nuestra mente y alma.
En definitiva, todos aprendemos hasta el último día de nuestras vidas y la música es una buena compañera de viaje.
Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).
También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).
O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.
Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.
En esta página puedes encontrar más información.