CÓMO TRANSFORMAR LAS CREENCIAS QUE TE LIMITAN

Comparte

«Somos lo que pensamos,

todo surge de nuestros pensamientos»

Buda.

Cuando hablo de creencias no me estoy refiriendo a creencias religiosas, sino a aquello que creemos sobre el mundo que nos rodea y que afecta a nuestro comportamiento. Mediante las creencias generalizamos y nos ayudan a dar respuestas más rápidas y eficientes en las diferentes situaciones de nuestra vida. Es por ello que están tan arraigadas en nuestro subconsciente y, por tanto son muy resistentes al cambio. Es decir, podemos decir que “las ideas las tienes tú pero las creencias te tienen a ti”. La clave está en averiguar si las creencias que te tienen a ti te ayudan a conseguir tus objetivos más anhelados, o por el contrario te impiden alcanzar tus metas.

Cuando tenemos determinada creencia como por ejemplo que “soy demasiado mayor para aprender inglés “, lo importante no es que esta creencia sea verdadera o no. El coach no te va a ayudar a discernir si es cierto o falso que estés capacitado para aprender inglés, sino que va a analizar contigo si esta creencia, en la que se basan determinadas acciones que tomas en tu día a día son potenciadoras y te ayudan a conseguir tus objetivos, o por el contrario son limitantes.

Como decía antes, las creencias son generalizaciones sobre el mundo basadas en nuestro pasado. Estas generalizaciones hacen que tengamos determinadas actitudes o comportamientos (como, siguiendo el ejemplo, no intentar aprender inglés). Esto, claramente afecta a nuestro estado de ánimo en forma de desmotivación y desinterés y genera un determinado estado fisiológico, que hace que nos dé pereza estudiar.

Estas actitudes y estados hacen que nuestro comportamiento apoye nuestra creencia de que “soy demasiado mayor para aprender e inglés”, y claro, no aprendemos. De esta forma apoyamos nuestra creencia limitante.

Otro efecto adicional es que de alguna manera también influimos en los demás y su respuesta ante nosotros, de tal forma que si tenemos un profesor de inglés no consiga avanzar tanto con nosotros como con otro alumno. Es decir, se cumple la Profecía de autocumplimiento: si creemos que algo pasará, probablemente provocaremos que pase.

Esto es bastante revelador, porque si nuestro ejemplo es una creencia limitante, ¿qué ocurriría si nuestra creencia fuera potenciadora? El resultado sería totalmente diferente, como veremos a continuación.

Robert Dilts nos propone seis pasos para transformar una creencia limitadora en potenciadora.

Siguiendo con nuestro ejemplo:

1 Nuestro comportamiento es que no aprendemos inglés. Seamos objetivos al definirlo.

2 Identificación de la creencia limitante : ”no puedo aprender inglés porque soy muy mayor”. Ahora pregúntate:

  • ¿Qué consigues teniendo esa creencia? “ No aprendo”.
  • ¿Cuál es el beneficio que obtienes de tener esa creencia? “No necesito esforzarme para estudiar, tengo más tiempo libre, tengo la excusa perfecta para no hacer algo que no me gusta, etc.”

3 Sustituye esta creencia limitadora por alguna otra que sea potenciadora. Por ejemplo, “puedo aprender inglés, sea cual sea mi edad”. Y ahora pregúntate lo siguiente:

  • ¿Cómo mejoraría tu situación si tuvieses esa creencia? “ No tendría una escusa para no aprender, desarrollaría estrategias para aprender, mi nivel de motivación sería alto, tendría mayor autoconfianza”
  • ¿Cómo empeoraría tu situación? “ Tendría que buscar tiempo para hacerlo y pagar un curso”.

4 Si volvemos ahora a la vieja creencia limitante, hazte las mismas preguntas:

  • ¿Cómo mejoraría tu situación si tuvieses esa creencia? “No tendría que emplear tiempo y dinero en aprender inglés “. Aquí es donde podemos ver que una creencia limitante se mantiene porque en el fondo tiene una intención positiva, es decir, nos reporta cierto beneficio.
  • ¿Cómo empeoraría tu situación? “Se reducirían mis oportunidades laborales, tendría problemas para comunicarme cuando viajo al extranjero etc.”.

5 La pregunta clave que te haría ahora el coach sería ¿qué hacer que te impide integrar la nueva creencia potenciadora en tu vida? Poner la excusa de mi edad, de la falta de tiempo, de la pereza, quitarle importancia a aprender inglés, etc.”

6 Y por último ¿Qué puedes hacer para ayudarte a integrar esta nueva creencia? “Dejar de poner excusas y ponerme en marcha. Tener muy presente los beneficios de aprender inglés”

El esquema básico en el que se fundamenta este ejercicio son los siguientes:

  1. Partimos de una CREENCIA LIMITADORA o pensamiento.
  2. Esta creencia nos hace tener una EMOCIÓN.
  3. Esta emoción nos genera una CONDUCTA.
  4. Esta conducta nos da unos determinados RESULTADOS.

Si damos la vuelta a este esquema y comenzamos por visualizar los resultados que queremos conseguir, nos encontraremos con que cambiamos radicalmente nuestra perspectiva.

  1. El RESULTADO que queremos es aprender inglés,
  2. Como consecuencia nuestra CONDUCTA es proactiva, dedicando tiempo y esfuerzo.
  3. Las EMOCIONES que tenemos son de satisfacción, alegría, motivación.
  4. Nuestra CREENCIA POTENCIADORA se transforma en “yo puedo aprender inglés sin importar la edad”.

Cuando algo no funcione en tu vida, te propongo que analices si las creencias que rodean a tu situación actual son limitadoras. Aplicar este sencillo proceso que acabo de explicarte puede transformar tus limitaciones en éxitos. Si además lo realizas con la ayuda de un coach, potenciarás los efectos, ya que el siguiente paso sería realizar un plan de acción para conseguir tus objetivos.

Este es el esquema que te propongo que generalices en tu vida, y no el de las creencias limitantes. Todos conocemos casos de logros de personas que lo tenían todo en su contra. Fueran conscientes de ello o no, el hecho de aplicar este simple esquema les hizo conseguir lo que los demás creían inalcanzable. Son personas que se negaron a creer que algo era imposible y lo hicieron, derrumbando una creencia que no les dejaba avanzar.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.


Comparte