POR QUÉ NO DEBES TRATAR DE CAMBIAR A LOS DEMÁS

«Si nada cambia pero yo cambio,

entonces todo cambia» .

Marcel Proust.

Te propongo el siguiente objetivo para el próximo año que estamos a punto de recibir : si quieres que algo cambie en tu vidadeja de tratar de cambiar a los demás. Cambia tú.

Todos queremos que los demás cambien, pero intentar que los demás cambien es una pérdida enorme de energía y de tiempo. Además nada te asegura que vayas a poder cambiar a alguien. Podrías estar toda la vida poniendo todos tus esfuerzos en cambiar a esa persona y no lo conseguirías.

cambiar a los demás

Porque, además, pretender que alguien cambie porque tú quieres sólo produce el efecto contrario en la otra persona. Como decía Marilyn Ferguson «Nadie puede convencer a otro de que cambie. Cada uno de nosotros custodia una puerta del cambio, que sólo puede abrirse desde dentro. No podemos abrir la puesta de otro, ni con argumentos ni con apelaciones emocionales».

Como mucho, lo único que puedes hacer es ser un modelo a imitar, si es que el otro está dispuesto a hacerlo. Pero, ¿acaso nosotros estamos en posesión de la verdad sobre cómo se debe ser? Puede que podamos ser un modelo en algunos aspectos para determinados tipos de personas ¿Pero se puede ser un modelo para todo el mundo? ¿Eres perfecto? Respetar al otro implica aceptar y respectar cómo es y que tiene su propio proceso de aprendizaje.

Seguir leyendo POR QUÉ NO DEBES TRATAR DE CAMBIAR A LOS DEMÁS

CÓMO PUEDE BENEFICIARTE LA MÚSICA EN EL APRENDIZAJE

Cuando queremos aprender algo nuevo necesitamos un estado de concentración adecuado, que puede verse alterado por el ruido, interrupciones o incluso por nuestro propio pensamiento, que puede volar hacia temas que no tienen nada que ver con lo que estamos intentado aprender.

Para elevar nuestro nivel de concentración es altamente recomendado el silencio, pero , aunque parezca paradójico, también lo es la música.

Numerosos estudios han demostrado que la música tiene determinados efectos sobre el cuerpo y también la mente. Esto es algo que ya se sabía intuitivamente desde los albores de la Humanidad. Pero estudios como el de Adalarasu (2011) han observado que las ondas sonoras producen distintos impactos en nuestro sistema neurológico. Tanto en la audición de la música como en su producción intervienen numerosas funciones cerebrales, como pueden ser el procesamiento auditivo, la memoria o el sistema sesoriomotor. Es por ello que la música puede servir como herramienta para fijar el aprendizaje de forma más permanente.

Seguir leyendo CÓMO PUEDE BENEFICIARTE LA MÚSICA EN EL APRENDIZAJE

EL PELIGRO DE LAS PROFECÍAS DE AUTOCUMPLIMIENTO

“ La profecía que se autorrealiza es, al principio,

una definición “falsa” de la situación que despierta un nuevo comportamiento

que hace que la falsa concepción original de la situación se vuelva verdadera”.

Robert K. Merton

El término de profecía autocumplida, acuñado por Merton, nos indica la importancia de proyectarse en el futuro para obtener unos determinados resultados deseados, ya que lo que hacemos en el presente determina el futuro. Esto funciona tanto para bien como para mal , y ha sido científicamente probado en varias ocasiones.

Profecía autocumplimiento

La expectativa de que algo va a suceder, tanto si es a nuestro favor como en nuestra contra,  hace que se pongan en marcha los mecanismos mentales necesarios para realizar las acciones que nos van a conducir hacia el resultado que esperamos. De ahí la importancia de prestar la máxima atención a lo que nos decimos sobre lo que podemos o no conseguir. Si somos capaces de visualizar detalladamente lo que queremos conseguir en el futuro, pondremos nuestro foco en lo que necesitamos  para conseguirlo y retiraremos nuestra atención de lo que nos aparta de nuestro foco.

Al focalizar nuestro pensamiento éste se orientará hacia aquello que queremos conseguir. Seremos capaces de percibir oportunidades que antes no veíamos y podremos planificar adecuadamente nuestro tiempo para obtener lo que deseamos. Esta focalización nos ayudará a no dispersarnos con opiniones o distracciones que nos son ajenas. Esos consejos de personas que simplemente no están percibiendo lo mismo que nosotros y con sus bienintencionadas recomendaciones nos apartan de nuestro camino. Esas personas que nos hacen ver su  propia realidad, sin tener en cuenta que nuestra realidad y motivaciones pueden ser muy diferentes.

Seguir leyendo EL PELIGRO DE LAS PROFECÍAS DE AUTOCUMPLIMIENTO

ESCUCHANDO MÚSICA DESDE EL VIENTRE MATERNO

Hoy en día sabemos que los bebes pueden oír desde un poco más de la mitad del embarazo, exactamente, sobre la semana 26. Numerosas investigaciones lo avalan. Esto nos hace plantearnos la pregunta de cuál es la influencia que el ambiente sonoro ejerce sobre el feto antes de nacer.

Independientemente de las investigaciones científicas, toda mujer que ha estado embarazada sabe que el bebé es un ser sensitivo, que reacciona ante lo que le pasa a la madre y ante lo que ocurre a su alrededor. Así mismo, el estado emocional de la madre influye directamente sobre el feto. Muchas madres han podido comprobar que, si en el embarazo se han encontrado serenas y tranquilas, sus bebés se comportan de la misma manera. Así mismo, si la futura mamá ha estado sometida a situaciones fuertes de estrés, la probabilidad de que el bebé sea mucho más inquieto se multiplica.

Es importante para la futura mamá tomar conciencia de que sus emociones y sentimientos influyen directamente al feto, puesto que se producen cambios químicos en su cuerpo que le llegan a través de la placenta.

El cuerpo humano que está en construcción, dispone también de una red neuronal que está comenzando a especializarse en interpretar la carga emocional de lo que ocurre en su pequeño mundo, el claustro materno, y de lo que le llega del exterior.

Música vientre materno png

Los fetos no sólo sienten el estado emocional de sus madres, sino que llegado un momento también sienten las caricias de su madre.

También se ha descubierto que, a partir de la octava semana, son capaces de percibir los sonidos a través de las vibraciones acústicas que le llegan por la piel.

Pero en la semana 26 se produce una verdadera revolución para el feto que le permite conectar de forma más intensa con el exterior: comienza a oír.

Seguir leyendo ESCUCHANDO MÚSICA DESDE EL VIENTRE MATERNO

¿CUÁL ES TU CONCEPTO DE ÉXITO?PAUTAS PARA CONSEGUIRLO

«Sólo existe una clase de éxito:

lograr vivir a tu manera»

Christopher Morley

Cuando le pregunto a alguno de mis clientes que cual es su concepto de éxito la primera imagen  que les viene a la cabeza es la de tener mucho dinero. Después suelen hablarme de tener un puesto de trabajo buenísimo o de no tener que trabajar, de tener montones de cosas materiales, etc. Normalmente cuando empiezo a indagar un poco más aparecen cosas un poco menos materiales y más trascendentes como pasar tiempo con la familia y los amigos, cultivar aficiones, viajar, y un largo etcétera. Cuando empiezo a rascar un poco más, que es lo que solemos hacer los coaches, y les empiezo a preguntar PARA QUÉ quieren cada una de esas cosas, entonces el motivo principal se resume en PARA SER FELIZ. Y es que el éxito en la vida consiste en ser feliz.

Seguir leyendo ¿CUÁL ES TU CONCEPTO DE ÉXITO?PAUTAS PARA CONSEGUIRLO

¿DE DÓNDE PROVIENE LA MUSICOTERAPIA?

Desde hace unos años está comenzando a estar muy de moda una disciplina que aúna los beneficios psicológicos que se pueden obtener a través de la música con su aplicación como terapia para trabajar distintas patologías o como prevención de distintas afecciones : la musicoterapia.

Pero no es algo nuevo en absoluto. La música ha estado presente desde el comienzo desde los albores de la Humanidad. No se conoce ninguna cultura en la que no exista ninguna manifestación musical, por lo que es de suponer que la música nos ha acompañado siempre. Incluso se especula no sin falta de fundamento, sobre si la música fue anterior al desarrollo del lenguaje.

A pesar de no ser una necesidad primaria es una de las manifestaciones artísticas a las que se le ha dado importancia en todas las épocas y civilizaciones. La música es un medio con el que expresar no sólo emociones, sino también en el contexto de la cultura, una forma de expresar los propios valores y rituales.

Seguir leyendo ¿DE DÓNDE PROVIENE LA MUSICOTERAPIA?

CÓMO TRANSFORMAR LAS CREENCIAS QUE TE LIMITAN

«Somos lo que pensamos,

todo surge de nuestros pensamientos»

Buda.

Cuando hablo de creencias no me estoy refiriendo a creencias religiosas, sino a aquello que creemos sobre el mundo que nos rodea y que afecta a nuestro comportamiento. Mediante las creencias generalizamos y nos ayudan a dar respuestas más rápidas y eficientes en las diferentes situaciones de nuestra vida. Es por ello que están tan arraigadas en nuestro subconsciente y, por tanto son muy resistentes al cambio. Es decir, podemos decir que “las ideas las tienes tú pero las creencias te tienen a ti”. La clave está en averiguar si las creencias que te tienen a ti te ayudan a conseguir tus objetivos más anhelados, o por el contrario te impiden alcanzar tus metas.

Cuando tenemos determinada creencia como por ejemplo que “soy demasiado mayor para aprender inglés “, lo importante no es que esta creencia sea verdadera o no. El coach no te va a ayudar a discernir si es cierto o falso que estés capacitado para aprender inglés, sino que va a analizar contigo si esta creencia, en la que se basan determinadas acciones que tomas en tu día a día son potenciadoras y te ayudan a conseguir tus objetivos, o por el contrario son limitantes.

Seguir leyendo CÓMO TRANSFORMAR LAS CREENCIAS QUE TE LIMITAN