Por qué la música es tan importante para los niños

Comparte

“Un niño que canta es un niño feliz”

La música debería ocupar un lugar privilegiado en la vida de los niños, puesto que favorece su desarrollo global. Es por ello que es recomendable ofrecerles la oportunidad de vivir la música en todas sus formas.

1 partitura flores tricolorLos elementos de los que se compone la música hacen que se produzcan emociones, se evoquen imágenes, se estimule la imaginación y la creatividad y provocan el necesario movimiento para su crecimiento. Estos elementos llegan al niño de una forma diferente según su grado de desarrollo.

Hasta los niños más pequeños, e incluso desde el útero materno, pueden comprender determinados elementos de la música sin tener un conocimiento previo, ya que son capaces de darles poco a poco una significación.

Cuando un niño pequeño escucha música, el sonido capta su atención en un plano sensorial y afectivo, que más adelante será capaz de evocar en forma de una imagen, un recuerdo, una emoción o una persona.

Se puede afirmar sin dudar que el niño es un ser musical y creativo. La música conecta al niño con la intuición y a su capacidad de crear, haciendo mucho más fácil el aprendizaje.

Así, la música debería ser la fiel compañera que acompañara al niño a lo largo de su vida tanto en los buenos momentos como el los difíciles.

Sabiendo lo importante que es la música para los niños, podría ser útil para los padres y educadores seguir los siguientes consejos.

  • Respetar que cada niño tiene un ritmo de aprendizaje y descubrimiento del mundo sonoro y musical. Cada persona tiene una destreza musical diferente, pero ello no quiere decir que le resulte más o menos beneficiosa la música para su bienestar.
  • Alentar los esfuerzos creativos de los niños, sin juzgarlos.
  • Exponer al niño a un amplio repertorio. Muchas veces nos limitamos a las canciones infantiles o a nuestras propias preferencias y no les dejamos explorar otros campos musicales. Es bueno que el niño desarrolle sus propias preferencias musicales acordes con su personalidad y las respetemos.
  • Conforme vayamos identificando sus gustos musicales podemos crear una lista de temas favoritos que pueda escuchar cuando le apetezca.
  • Proporcionar a los niños un ambiente sonoro saludable, sin excesos de ruidos o estímulos sonoros de volumen elevado que no le aporten nada. Recordemos que es necesario cuidar nuestra audición desde niños.
  • Elegir determinados momentos privilegiados, como el de ir a dormir, para relajarnos escuchando una música tranquila mientras lee o dibuja. Una buena idea también es cantarle una nana personalizada con su nombre y algún acontecimiento que sea importante para él en ese momento.

En este blog hablaré mucho sobre los efectos beneficiosos de la música, tanto en el plano físico, intelectual, afectivo, como social. Ya que la música afecta a todas las esferas de nuestra vida. Algunas de las cuales ni somos conscientes de ellas.

La música nos acompaña a todas partes desde que somos niños. Si somos capaces de cultivar esa semilla de amor por la música en nuestros hijos les habremos ofrecido un gran regalo. El mejor regalo que sin duda he recibido de mis padres.

A mi madre, in memoriam

 Si quieres aprender más sobre Psicología y Coaching, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace PyCoFullness, Psicología Positiva y Coaching para una vida plena.

(Dentro de la página de Amazon pincha en echar un vistazo y te mostrará el contenido).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited.

Además, si quieres ser el primero en enterarte de cada publicación nueva suscríbete al blog en la parte derecha de esta página. 100% libre de spam.

Esther Canales Castellanos.

Psicóloga Experta en Coaching PsEC y Economista.


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.