QUÉ PUEDE APORTAR A TU VIDA LA PSICOLOGÍA POSITIVA

Comparte

“Los mejores terapeutas
no sólo curan los daños,
sino que ayudan a la persona a identificar
y desarrollar sus fortalezas y virtudes».
Martin Seligman. La autentica felicidad .

Cuando pensamos en psicología nos suelen venir a la mente conceptos relacionados con la psicología clínica, es decir psicopatologías y la forma de recuperar la salud mental. Sin embargo la psicología positiva se enfoca principalmente en el estudio del bienestar humano, sin que tenga por qué existir una patología, así como de las cualidades y fortalezas que la maximizan. Como máximos exponentes de esta corriente encontramos a Martin Seligman (La auténtica felicidad) y Mihaly Csikszentmihalyi (Fluir: una psicología de la felicidad).

La psicología positiva investiga los procesos que están implicados en cualidades y emociones positivas, con el objetivo de potenciar las fortalezas del ser humano y la búsqueda de la felicidad y el bienestar.

La práctica de la psicología positiva previene trastornos emocionales, haciendo más fuertes psicológicamente a las personas y elevando su potencial para ser felices.

Según la psicología positiva podemos encontrar tres niveles para alcanzar la felicidad:

  • La vida agradable”, refiriéndonos al bienestar que experimentamos con satisfacciones puntuales como puede ser una buena comida, una película, un juego, etc. Se trata de un tipo de felicidad breve ligada a la experimentación de emociones agradables y minimizando emociones negativas.
  • La buena vida, que ocurre cuando se disfruta haciendo algo en lo que se es bueno. Se trata de identificar nuestros talentos y saber utilizarlos. Se relaciona mucho con los rasgos y fortalezas individuales, que tienen un papel fundamental en el estudio de la psicología positiva. Se asume la máxima de que al identificar y potenciar estas fortalezas podremos incrementar la “buena vida”.
  • El nivel más elevado y duradero de felicidad sería la vida con sentido”. Se trata de encontrar aquello en lo que estamos completamente comprometidos y ponemos todas nuestras fuerzas.

La psicología positiva estudia las siguientes áreas:

Felicidad.

Dice un antiguo proverbio chino que la felicidad se compone de pequeños momentos gratos vividos día a día.

Podemos considerar que la felicidad es un estado de bienestar subjetivo ideal a alcanzar. Sin embargo, la realidad nos sugiere que la felicidad aparece y desaparece constantemente a lo largo de nuestras vidas. La felicidad ¿sería entonces un conjunto de ráfagas, de momentos y de pequeños detalles vividos en el día a día? ¿Dónde se encuentra la felicidad? ¿En el exterior o en nuestro interior? ¿ La felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad, como indica Punset en su libro El viaje a la felicidad?

Quizás el concepto de felicidad sea uno de los más difíciles de dilucidar. En mi opinión, cada cual tiene su propio concepto de felicidad, con elementos únicos que cada uno es capaz de entender.

Creatividad.

Crear es establecer, fundar, introducir por vez primera algo; hacerlo nacer o darle vida, en sentido figurado. La creatividad se puede aprender y existen variables que la potencian como la inteligencia, la motivación intrínseca, la autoestima. En ella surge como parte de la creatividad los mapas mentales.

 El mapa mental. Es una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia. Es una representación gráfica, similar a una neurona, en una única hoja de papel de un tema, proyecto, idea, conferencia, o cualquier otra cuestión. Combina las palabras clave con dibujos y colores y establece conexiones entre aquellas.

La importancia de los mapas mentales radica en que son una expresión de una forma de pensamiento: el pensamiento irradiante. Es una técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro y tiene usos múltiples. Su principal aplicación en el proceso creativo es la exploración del problema y la generación de ideas. En la exploración del problema es recomendable su uso para tener distintas perspectivas del mismo.

Fluir/flow.

Es un concepto desarrollado por el psicólogo Mihalyi Csikszentmihalyi, en su libro Fluir : una psicología de la felicidad. El autor lo define como un estado en el que la persona se encuentra completamente absorta, involucrada y concentrada en una actividad para su propia satisfacción y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa. Estas experiencias de flujo propician la felicidad.

Según Mihalyi Csikszentmihalyi existen siete características del flow:

  • Sentido de estar fuera de la realidad cotidiana, de éxtasis,.
  • Claridad interior.
  • Sentimiento de competencia para realizar la acción.
  • Serenidad.
  • Sentimiento de ego.
  • Centramiento en el presente. No se es consciente del paso del tiempo.
  • La motivación intrínseca.

Resiliencia

Es la capacidad que tiene una persona para enfrentarse a las adversidades, sobreponerse a ellas y salir fortalecido de la experiencia. Se trata de un ajuste saludable ante la adversidad.

En palabras de Michel Manciaux.

A pesar de traumas graves, incluso muy graves, o de desgracias más comunes, la resiliencia parece una realidad confirmada por muchísimas trayectorias existenciales e historias de vida exitosas. De hecho, por nuestros encuentros, contactos profesionales y lecturas, todos conocemos niños, adolescentes, familias y comunidades que “encajan” shocks, pruebas y rupturas, y las superan y siguen desenvolviéndose y viviendo -a menudo a un nivel superior- como si el trauma sufrido y asumido hubiera desarrollado en ellos, a veces revelado incluso, recursos latentes y aun insospechados“.

Optimismo.

Es una actitud que ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia. Ayuda a ver lo positivo de las circunstancias y de las personas. Una persona optimista confía en sus propias capacidades y posibilidades.

Humor.

El sentido del humor y la risa son ingredientes fundamentales para nuestra salud. El motivo principal es que se liberan sustancias a nuestro organismo que facilitan el bienestar, la relajación, el pensamiento más fluido, se reducen las preocupaciones, las tensiones musculares y se favorece el sistema inmunitario.

Inteligencia emocional.

La inteligencia emocional consiste en la capacidad de percibir, comprender y regular las emociones. Cada vez hay más estudios que muestran que las personas con alta inteligencia emocional son más felices y satisfechas con su vida y alcanzan mayor éxito en la vida y se perciben a sí mismas como más felices que las personas con baja inteligencia emocional. La buena noticia es que la inteligencia emocional se puede desarrollar.

24 fortalezas humanas

Otro área de estudio muy interesante de la psicología positiva es el de las fortalezas humanas. Para Seligman las fortalezas nos protegen contra el malestar y los trastornos psicológicos, siendo la clave para mejorar nuestra vida. Podemos agruparlas en los siguientes 6 bloques:

Sabiduría y conocimientoJusticia
1. Curiosidad/ interés 

 

2. Amor por el aprendizaje

3. Apertura de mente

4. Creatividad

5. Perspectiva (sabiduría)

 

13. Ciudadanía/ Lealtad 

 

14. Equidad

15. Liderazgo

 

Coraje/ValorTemplanza
6. Valentía 

 

7. Persistencia

8. Integridad/honestidad

9. Vitalidad/entiusiasmo

 

16. Perdón 

 

17. Humildad/ Modestia

18. Prudencia

19. Autocontrol

 

HumanidadTrascendencia
10. Amor 

 

11. Amabilidad/generosidad

12. Inteligencia social

 

20.Apreciar excelencia 

 

21.Gratitud

22.Esperanza/ Optimismo

23.Humor/ Juego

24.Espiritualidad/ Propósito

 

Como conclusión, podríamos decir que la psicología positiva realmente no es ajena a la psicología clínica, sino que se complementan perfectamente, siendo también una fuente de la que se alimenta el coaching y que potencia el desarrollo y la felicidad de las personas. Es una fuente de recursos que te pueden ayudar a mejorar tu vida.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.


Comparte