En un mundo tan acelerado como el nuestro en el que hasta los niños pequeños sufren de estrés, la falta de tiempo se ha convertido en uno de los mayores problemas para la mayoría de las personas.
Vivimos rodeados de múltiples estímulos en forma de actividades que queremos hacer, trabajo empleado en conseguir dinero para comprar cosas que ni siquiera necesitamos, por no hablar de la moda no pasajera de las redes sociales que tantas veces nos roban tiempo. Cada vez resulta más importante aprender a gestionar nuestro tiempo.
Lo que yo entiendo por utilizar bien el tiempo es , siendo conscientes de lo que es importante en nuestra vida, ser capaces de focalizarnos en ello, dejando de lado elementos que nos desvían hacia actividades que no son importantes.
Veamos que diez pasos podemos dar para revolucionar la gestión de nuestro tiempo.
- Elegir los objetivos en función de lo que es más importante para ti, lo que te apasiona. Hay objetivos en la vida que son imprescindibles para nuestro bienestar y conseguirlos nos hace ser un poco más felices. Es muy importante hacer un ejercicio de reflexión, analizando qué objetivos queremos conseguir en cada área de nuestra vida, para descubrirlos e ir a por ellos. Tenemos que conseguir que haya un cierto equilibrio entre todas las áreas.
- Recolectar: Se trata de anotar las tareas según vayan viniendo a tu cabeza. Para ello necesitarás tener siempre a mano una libreta o un móvil , donde podremos anotarlos o incluso dejarnos una nota de voz. Puede que al principio pueda parecer un poco exagerado, pero conseguimos tres cosas muy importantes: no olvidar lo que queremos hacer, dejar de darle vueltas a algo que tenemos que hacer y valorar si es importante. Si lo anotamos todo, tendremos más espacio en nuestra mente para otras actividades que requieren nuestra atención, y dejaremos de estar rumiando que tenemos que hacer algo, con el agobio que conlleva.
- Procesar: Elegiremos un momento tranquilo del día para ordenar y traspasar a nuestra agenda las anotaciones de la libreta. Para ello, las clasificaremos según dos variables: Importante y urgente. Dando prioridad a las actividades que son urgentes e importantes y asegurándonos de reservar un rato a lo largo del día para las actividades que son urgentes e importantes. Tienes un artículo muy completo que escribí hace unos meses explicando estos conceptos en el siguiente enlace: http://psycosmedia.com/para-empezar-primero-lo-primero/
- Planificación temporal: podemos planificar nuestro tiempo de varias maneras. Por horas, diariamente, semanalmente, mensualmente y anualmente. La modalidad dependerá del objetivo que tengamos. Por lo que lo primero que debemos tener establecidos son nuestros objetivos. Una vez que tenemos estos claros podemos distribuirlos a lo largo del tiempo. Esto es clave para poder organizar todo lo demás. Cuanto más pequeño sea el periodo, tenemos que tener en cuenta que más difícil resultará. Por eso, resulta muy útil, una vez que tenemos claro lo que queremos conseguir, establecer objetivos semanales, procurando no llenar todo el tiempo, sino dejando aproximadamente un 30% o 40% a los imprevistos. De esta forma nos resultará más fácil hacer nuestras tareas sin agobios. También es importante destinar el mejor momento del día para las tareas que sabemos que son más importantes para nuestros objetivos, lleven o no mucho tiempo. De ahí la importancia de la matriz del tiempo del apartado anterior.
- Hacer: Hay veces que tenemos tantas tareas por hacer y tantas distracciones que tendemos al multitasking. Hay personas que dominan muy bien este arte, pero generalmente es mucho más eficiente focalizarse en una cosa por vez, poniendo en ello toda nuestra atención y recursos. Esto nos permite eliminar distracciones, e interrupciones y dejar a medias lo que se empieza. Tenemos que ser conscientes de que estamos rodeados de múltiples dispositivos que nos facilitan la vida pero también nos desvían de nuestros objetivos, como puede ser internet, las redes sociales, llamadas, etc. Un aspecto muy importante para la gestión eficiente del tiempo es el orden del espacio físico y de la mente.
- Simplificar: tenemos que hacer un esfuerzo por analizar qué tareas rutinarias podemos estandarizar lo máximo posible, de forma que las podamos simplificar. Muchas veces nos dejamos llevar un perfeccionismo absurdo que nos hace emplear una cantidad muy elevada de tiempo y energía. Identificar y modificar estas tareas nos ayudará a encontrar un equilibrio entre dar lo mejor de nosotros mismos y conseguir que las cosas se realicen en un periodo razonable de tiempo. Por otro lado tenemos que ser capaces de distinguir qué es lo esencial de lo accesorio para conseguir nuestros objetivos. Muchas veces nos perdemos en los detalles y es por ello que no conseguimos terminar nuestras tareas. El perfeccionismo es el enemigo número uno de nuestro tiempo.
- Organizar y ordenar. Si hay algo verdaderamente útil para gestionar bien el tiempo es ser ordenado. Quien no ha perdido horas buscando algo por no haberle destinado un sitio previamente. El tiempo que dediquemos a ordenar siempre se recuperará en forma de menos tiempo en buscar cosas y además tendremos una sensación de paz mental indescriptible.
- Revisión periódica del sistema. Lo único que no cambia es el cambio, con lo que nuestro sistema de organización debe cambiar según vayamos cambiando nuestros objetivos.
- Hay tareas que repetimos periódicamente. Saber que tenemos un tiempo destinado para ellas nos da mucho más margen para planificar con exactitud todo lo demás. Se trata de crear hábitos.
- Saber decir no. Es fundamental asumir que tenemos un tiempo limitado. Muchas veces, por compromiso o por la ilusión de hacer determinadas cosas nos olvidamos de que es necesario renunciar a otras cosas si queremos hacer algo. Antes de decirle a alguien que sí a algo, primero piensa si realmente tienes ese hueco y a qué vas a tener que renunciar. Ten en cuenta que están en juego tus propios objetivos.
Gracias a una correcta planificación de tu tiempo, te resultará más sencillo conseguir los objetivos que realmente son importantes para ti sin agobios innecesarios. Hay quien dice que el tiempo es oro, yo más bien pienso que el tiempo es TU VIDA, que además no sabes cuánto va a durar. ¿Por qué no aprovechar cada minuto en lo que te hace realmente feliz?
Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).
También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).
O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.
Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.
En esta página puedes encontrar más información.