CÓMO MANTENER BUENOS HÁBITOS EN TU VIDA

Comparte

Los hábitos son pautas consistentes que pueden llegar a ser inconscientes, y que resultan ser factores muy poderosos en nuestra vida. Los hábitos  que adoptemos puede que nos hagan más o menos efectivos, ya que van a determinar cómo nos enfrentemos al mundo.

Implantar un hábito requiere un esfuerzo y compromiso que aumenta proporcionalmente con la dificultad de mantener el hábito que queremos implantar.

Para que un hábito se mantenga en el tiempo es necesaria la repetición constante, para que puedan reforzarse los circuitos de nuestro cerebro y crear más conexiones neuronales . Cuando dejamos de realizar la acción , estas conexiones se debilitan y el hábito se pueden quebrar, teniendo que volver a comenzar desde casi cero. Lo cual puede jugar a nuestro favor o en contra, según sea un hábito perjudicial o no. El problema de los hábitos perjudiciales (comer en exceso, beber, fumar, …) es que suelen ir asociados a algo gratificante.

Los hábitos tienen tres componentes imprescindibles, que debemos analizar a fondo tanto si queremos implantar un hábito saludable como deshacernos de uno que no lo es:

  • conocimiento (qué, por qué hacer) .
  • capacidad (cómo hacer)
  • deseo (querer hacer).

En definitiva, adquirir un hábito tiene que ver con un propósito importante que nos motiva y por la decisión , a veces dolorosa, de subordinar lo que uno quiere ahora a lo que quiere conseguir más adelante y que nos reportará mayores beneficios.

En coaching se le da mucha importancia al “para qué” queremos conseguir algo, de modo que los tres componentes citados fluyen solos. En cuanto sabemos, por ejemplo, para qué queremos hacer ejercicio (para estar más sano, perder peso, más estilizados, en forma,  etc.) enseguida encontramos la forma de hacerlo, buscando un hueco en nuestra agenda, ya que nuestro deseo es auténtico. Recordar los ” para qué “ durante largo tiempo nos ayuda a conseguir que los hábitos se mantengan a largo plazo, sin importar las eventualidades que puedan sucederse.
Joe Dispenza nos indica que , en la física cuántica, el efecto observador afirma que allí donde pones la atención pones la energía. La clave está en centrarte en lo que quieres, en lugar de en lo que no quieres. Según este autor, también es muy importante visualizar repetidamente en tu mente cómo deseas vivir en el futuro, sintiendo las emociones que te producirá lo que quieres conseguir, antes de que se materialice en tu vida.

“ Cuando empiezas a sentir como si una posible realidad futura ya estuviera sucediendo en el momento  en que te centras en ella, estás cambiando tus hábitos y actitudes automáticamente y otros programas subconscientes negativos”.

También es importante la responsabilidad. Para cambiar es necesario asumir la propia responsabilidad en el cambio siendo independientes, y no esperar que los otros sean los dueños de nuestro cambio.

Como indicaba Marilyn Ferguson “Nadie puede convencer a otro para que cambie. Cada uno de nosotros custodia la puesta del cambio que sólo puede abrirse desde adentro. No podemos abrir la puerta de otro, ni con argumentos no con apelaciones emocionales”.

Si quieres conocer las mejores herramientas de psicología para desarrollar tu inteligencia emocional y  fijar objetivos coherentes con tus valores, te invito a leer el primer capítulo de mi libro pinchando en el siguiente enlace El árbol del Cambio. Como afrontar el cambio en tu vida en tiempos de incertidumbre. (Tan sólo tienes que solicitar Leer muestra, que aparece debajo de la portada del libro).

También puedes leerlo entero de forma gratuita si perteneces a KindleUnlimited , aprovechando que tienes 30 días de prueba gratis ( pinchando en en este enlace).


O para los más clásicos, también puedes adquirir la obra a través de Amazon en papel en el siguiente enlace.



Además, por petición de mis lectores, he puesto a disposición tuya, de compra opcional, un cuaderno de trabajo con todos los ejercicios del libro, llamado El árbol del Cambio. Cuaderno de reflexiones, para que tengas un soporte para realizarlos más cómodamente. Te servirá de cuaderno de bitácora para aprovechar mejor los contenidos que aprendas en este libro.


 


En esta página puedes encontrar más información.


Comparte